Ferrocarril
Movilizaciones en todo el oeste peninsular para recuperar el tren Ruta de la Plata

Desde Sevilla a Gijón, convocadas movilizaciones para el próximo sábado 4 de noviembre, a las 12 del mediodía, reclamando la recuperación inmediata de la Ruta de la Plata.
Mani Ruta Plata
Movilización a favor de la recuperación del la línea de ferrocarril Ruta de la Plata. Fotografía: Movimiento por el Tren Ruta de la Plata.

Hasta el cierre del tramo Plasencia-Astorga, en 1985 para pasajeros y en 1996 para mercancías, la Ruta de la Plata conectaba cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias), e incluía paradas en múltiples comarcas y capitales de provincias (Cáceres, Salamanca, Zamora y León), además de las regionales (Sevilla, Mérida y Oviedo).

A pesar de que, en 2017, la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados ya había aprobado “Impulsar la puesta en funcionamiento de la línea ferroviaria Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga”, realizando a la mayor brevedad posible, el estudio sobre el trazado más adecuado a las necesidades ferroviarias,  y que se trabajaría para incorporar esta línea a las que constituyen el Corredor Atlántico, no ha sido hasta el pasado mes de febrero de 2023, en Cáceres, cuando la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, por fin prometió un Estudio de Viabilidad para la Reapertura de los 347 Km cerrados entre Plasencia y Astorga. Después de 6 años de demora, se añadiría ahora un plazo de dos años.

Ferrocarril
TREN Reapertura de la Ruta de la Plata, ¿por dónde?
Análisis y demanda de la Reapertura del Corredor Oeste en este momento histórico de crisis ambiental y social.

Esta dejadez acumulada, en opinión de los colectivos que reivindican la recuperación de dicho trayecto, no concuerda con la necesidad de comunicar amplias comarcas de la España Vaciada, y es por eso que nos concentramos para que se aceleren los trámites para su inclusión en la RED BÁSICA AMPLIADA, para 2040. De hecho, numerosas iniciativas parlamentarias y locales se han expresado en idénticos términos tanto en las últimas décadas como en los últimos meses, encontrando un importante impulso tanto desde las Cámaras de Comercio entre Gijón y Sevilla, como desde el Consejo Económico y Social de Extremadura, órgano consultivo regional en materia económica y social, que en dos informes a iniciativa propia ha remarcado la importancia de las conexiones de mercancías de Extremadura en la Red Básica del Corredor Atlántico, tanto hacia los puertos del Norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco) como a los del Sur (Huelva, Cádiz, Algeciras).

“No podemos consentir más demoras”, aseguran desde el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, y por eso la “ Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta y el Corredor Oeste, nos hemos organizado para pedir a los Ayuntamientos de este olvidado eje, junto a otras entidades sociales y económicas que lo quieran, para que apoyen y se unan en esta reivindicación social y ambiental”.

Se han comunicado concentraciones en las siguientes localidades: Gijón, Astorga, Zamora, Salamanca, Hervás, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Cáceres, Mérida, Almendralejo, Llerena, Zafra, Huelva, estando pendiente de concretar Sevilla

De momento ya se han comunicado concentraciones en las siguientes localidades: Gijón, Astorga, Zamora, Salamanca, Hervás, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Cáceres, Mérida, Almendralejo, Llerena, Zafra, Huelva, estando pendiente de concretar Sevilla. Se ha instado, también, a todos los ayuntamientos entre Sevilla y Gijón para que, mediante acuerdos plenarios y concentraciones ciudadanas, se unan a las concentraciones ciudadanas del próximo 4 de noviembre, a las 12 del mediodía.


Ruta plata movilizaciones
Mapa de movilizaciones del 4 de noviembre.

La demanda del tren, continúa el Movimiento,  queda asegurada y demostrada cuando se fomenta y facilita su uso, máxime ante la situación de Emergencia Climática que, cada día, se nos presenta más patente. Contamos con un modo de transporte, el ferroviario, que tras el peatonal y el ciclista, resulta ser el más eficiente para los desplazamientos y con una menor emisión de Gases de Efecto Invernadero, que será mínima con la electrificación y sistemas de Altas Prestaciones.

Concluyen afirmando que “vertebrar el territorio del Oeste Peninsular por ferrocarril ha sido una asignatura pendiente que no se puede retrasar ya más. Conectar de nuevo a los habitantes de unas comarcas y ciudades que antes tuvieron tren y que las mercancías circulen con agilidad garantizará la mejora económica, social y ambiental de un corredor olvidado pero que pide, por justicia, salir del ostracismo”.

Acompañando al anuncio de movilizaciones se ha hecho público un Manifiesto por la recuperación urgente del tren Ruta de la Plata

Acompañando al anuncio de movilizaciones se ha hecho público un Manifiesto por la recuperación urgente del tren Ruta de la Plata. En el mismo, los colectivos que lo suscriben exhortan al Gobierno español a solicitar a la CE la inclusión del corredor ferroviario Ruta de la Plata en de la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico de la RTE-T europea. Del mismo modo, demandan el compromiso suficiente para recabar la financiación necesaria, con el objetivo de restaurar, cuanto antes, el tránsito ferroviario por el Eje de la Ruta de la Plata y que, en cualquiera de los casos, la totalidad de este corredor esté culminado antes del año 2040. Solicitan, a su vez, el compromiso público de estudiar una alternativa, con sus mejoras y variantes, sobre la traza actual, subrayando que “la existencia de un uso recreativo marginal como vía verde no puede condicionar la viabilidad perseguida”, así como formar parte de la comisión de seguimiento de los trabajos y avances del Estudio de viabilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.