Tortura
Contenciones mecánicas en las cárceles catalanas: hasta cien horas atada a un colchón y hasta 32 veces en un solo año

Desde el Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa y el Mecanisme Català de Prevenció de la Tortura del Síndic de Greuges denuncian la aplicación sistemática y sin causas justificadas de contenciones mecánicas en las cárceles catalanas.
Centro penitenciario Brians 1
Los casos expuestos por el Síndic de Greugues y el Comité para la Prevención de la Tortura señalan el centro de Brians I como uno de los que suman más casos de aplicación de contenciones mecánicas.
21 jun 2022 06:36

Personas atadas a un colchón empapado por sus propias defecaciones durante toda una noche; el caso de, al menos, una mujer que ha sido atada hasta 32 veces en un solo año y de otras tantas personas inmovilizadas durante cuatro días seguidos. Son algunos de los ejemplos más sangrantes de uso de contenciones mecánicas en las cárceles catalanas en los últimos tres años expuestos por Mark Kelly, miembro del Comité por la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa, y por Olga Casado, miembro del Equipo de trabajo del Mecanisme Català de Prevenció de la Tortura (MCPT) del Síndic de Greuges, el pasado 15 de junio durante la Jornada del Dia Internacional de Suport a les Víctimes de la Tortura 2022, organizada por el Síndic de Greuges.

“No es, ni más ni menos, que la confirmación hecha pública, tras haber visualizado más de 40 vídeos de contenciones practicadas entre 2018 y 2020, de una situación que solo podemos calificar de espeluznante en lo cuantitativo y en lo cualitativo”, afirma Iñaki Rivera, director del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universitat de Barcelona, organismo que, tras las jornadas, ha emitido un comunicado en el que exige a la Generalitat la creación urgente de un grupo de trabajo en el Parlament catalán, con la participación de expertos en derechos humanos, salud mental, personas afectadas por el uso de contenciones mecánicas, juristas, médicos y trabajadores penitenciarios, en el que se aborde el uso de este tipo de contenciones en los centros penitenciarios. Rivera va más allá y señala que los casos expuestos desde el CPT y el MCPT pueden ser constitutivos de delitos de malos tratos. “Se tendría que enviar a la Fiscalía para que el sistema penal investigue las posibles responsabilidades penales que se puedan derivar”, afirma tras recalcar que el propio inspector del CPT ha subrayado el papel de la sociedad civil en destapar este tipo de violaciones de derechos humanos ante la falta de voluntad de los gobiernos.

Rivera, cuyas denuncias de violaciones de derechos humanos en las cárceles catalanas ya le han supuesto ser víctima de presiones por vía judicial por parte de asociaciones de funcionarios penitenciarios, señala que, a partir de lo expuesto por estos organismos de prevención de la tortura, las contenciones mecánicas se han usado en las cárceles catalanas entre 45 y 60 veces cada mes. “Sale una ratio de entre 1,5 y dos veces cada día de media, lo que desmiente el argumento de las autoridades en cuanto a que las contenciones mecánicas se usan como último recurso”. 

“Sale una ratio de entre 1,5 y dos veces cada día de media, lo que desmiente el argumento de las autoridades en cuanto a que las contenciones mecánicas se usan como último recurso”, señala Iñaki Rivera

“En el estudio y gráficas mostrado por la doctora Casado se pone de manifiesto una normalización en la utilización de las contenciones mecánicas, especialmente en el centro penitenciario de Brians I”, señala un comunicado del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans lanzado a raíz de los casos expuestos por estos organizamos de prevención de la tortura. 

Desde el CPT y el MCPT afirman haber constatado que, en muchas ocasiones, en las cárceles catalanas se ha hecho uso de las contenciones mecánicas a personas presas durante alrededor de 20 horas sin que hubiera “ningún tipo de necesidad, ya que las personas atadas ya se encontraban tranquilas”. Incluso se les ha aplicado este tipo de contención después de haber sido ya medicadas y estando dormidas, y confirmaron casos en los que los funcionarios de prisiones amenazaban a personas presas con aplicarles contenciones mecánicas durante más tiempo si no aceptaban ser medicados. También que, en muchos casos, las personas presas atadas estuvieron hasta seis horas sin que los funcionarios comprobaran su estado

Se ha hecho uso de las contenciones mecánicas a personas presas durante alrededor de 20 horas sin que hubiera “ningún tipo de necesidad, ya que las personas atadas ya se encontraban tranquilas”, denuncian desde el Síndic de Greugues y el Consejo de Europa

“Quedan acreditadas situaciones extremadamente preocupantes en relación al sufrimiento de las personas privadas de libertad en las prisiones de Catalunya en materia de retenciones”, apuntan desde el observatorio, organismo que denuncia que algunas de estas prácticas serían constitutivas de tratos inhumanos o degradantes según los organismos internacionales contra la tortura y constituirían una vulneración grave de los derechos fundamentales.

Desde el Observatori también denuncian que este tipo de contención —correas de cuero con las que se ata a una cama— no está prevista ni en la ley ni en los reglamentos penitenciarios. “Existe el artículo 45 de la Ley Penitenciaria del 79, que dice que solo se podrán aplicar los medios coercitivos previstos en el reglamento, y en el Reglamento penitenciario el artículo 72 tiene una enumeración en la que no se encuentran las contenciones mecánicas. Estamos hablando del uso generalizado del medio coercitivo más grave sin que esté previsto en la normativa penitenciaria, es una violación del principio de legalidad”, destaca Rivera. También resalta la opacidad en cuanto al uso de este tipo de contención ya que, aunque es obligatorio detallar en un registro cada situación en la que se aplican contenciones mecánicas, el motivo de su aplicación, su hora de inicio y su hora de finalización, desde el MCPT han constatado el apunte de uso de contenciones mecánicas solo en las historias clínicas de internos. “Hay una cifra invisible de contenciones efectivamente practicadas pero no oficialmente registradas, y esto, como mínimo, y siendo muy cauto, se puede decir que es una falta de transparencia”, añade Rivera, quien destaca que los únicos documentos en los que se regula el uso de las contenciones mecánicas en las cárceles catalanas son las guías de actuación penitenciarias, conocidas con las siglas GAP, que no son públicas y que el Síndic de Greuges ha anunciado que reclamará ante el Parlament que lo sean. 

“Hay una cifra invisible de contenciones efectivamente practicadas pero no oficialmente registradas, y esto, como mínimo, y siendo muy cauto, se puede decir que es una falta de transparencia”, añade Rivera

El uso de contenciones mecánicas en las prisiones ha sido abolido ya en varios países europeos, como Reino Unido, Irlanda o Países Bajos. Sin embargo, se sigue aplicando en las cárceles españolas, a pesar de que desde el Consejo de Europa ya han urgido a España para que abola esta práctica, y en los centros psiquiátricos. En junio de 2021 dejaron de usarse en los centros de menores, tras la muerte de varios jóvenes a causa de su uso, el último de ellos Iliass Tahiri en el centro Tierras de Oria, en Almería. 

Tortura
Represión en la cárcel Europa urge a España a abolir el uso de contenciones mecánicas en las prisiones y a investigar los casos de torturas
El Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa ha afeado a España, en su Informe número 31, que en sus cárceles se siguen dando casos de malos tratos y torturas, que la Policía Nacional sigue empleando la tortura para conseguir confesiones y que aún se utilizan en las cárceles las contenciones mecánicas, práctica que, señala, debe abolirse.

En el caso de Catalunya, única comunidad autónoma con competencia en cárceles, la Circular 2/2021, publicada en mayo del pasado año, limitaba su uso restringiéndolo a último recurso y proponiendo, en su lugar, otras medidas de contención como celdas acolchadas, pero en marzo de este año la Conselleria de Justicia reformó la circular eliminando esta limitación a raíz de las protestas de los funcionarios de prisiones, que afirmaron que las restricciones en la aplicación de contenciones mecánicas habían supuesto un aumento en el número de agresiones sufridas por los trabajadores por parte de los internos, un argumento cuestionado por el CPT, organismo que señala que ha solicitado al Departament de Justicia catalán datos que apoyaran esta denuncia y nunca han recibido una respuesta.

Cárceles
Política penitenciaria Catalunya vuelve a eliminar las limitaciones en el uso de contenciones mecánicas en sus prisiones
La Conselleria de Justícia ha aprobado una modificación de la circular que dejaba este tipo de medidas coercitivas como última opción. El nuevo texto ni siquiera marca un tiempo máximo en el que los presos pueden estar sometidos a las contenciones mecánicas, según denuncian desde el OSPDH.
Archivado en: Cárceles Tortura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.