Centros de menores
Ginso, que gestiona el centro donde murió Iliass Tahiri, ya estuvo implicada en el caso de Ramón Barrios en 2011

Seis vigilantes del centro de Tierras de Oria de Almería, gestionado por la empresa Ginso, aparecen en un vídeo publicado hoy que reabre las sospechas en el caso de la muerte de Iliass Tahiri, fallecido en junio de 2019. La empresa ya fue acusada por la familia de Ramón Barrios, joven madrileño muerto en parecidas circunstancias.

El centro Tierras de Oria, en Almería
El centro Tierras de Oria, en Almería. Álvaro Minguito
9 jun 2020 20:10

Pasadas las 15h de este 9 de junio, El País ha publicado un vídeo en el que se ve cómo seis personas reducen físicamente durante más de 13 minutos a Iliass Tahiri, de 18 años, en una habitación del centro de Tierras de Oria de Almería. El vídeo permite ver cómo durante 13 minutos uno de los vigilantes aplasta con su rodilla la parte superior del cuerpo de Tahiri. Desde el minuto tres de la grabación, Tahiri no muestra ningún reflejo, y a lo largo del vídeo se aprecia poca resistencia por parte del joven, que murió esa jornada del 1 de julio de 2019. 

El caso se archivó el pasado mes de enero, por una juez que consideró lo sucedido una “muerte accidental”. La familia de Tahiri denuncia desde que ocurrieron los hechos que no se les permitió presenciar la autopsia, que presentó “congestión y hemorragias agudas”, también indicios de falta de oxígeno.

Tortura
La familia del joven fallecido en Almería se siente abandonada por la administración
Ilyas T. murió el pasado 1 de julio en el centro de menores Tierras de Oria tras serle aplicado el protocolo de contención mecánica. Su hermano Munir relata a El Salto cómo la familia, ignorada por la administración, ha tenido que seguir la investigación a través de los medios.

La inmovilización y la contención forman parte de un protocolo legal, el que permite la contención mecánica de menores en los centros de detención. Protocolo que ha sido repetidamente denunciado por organizaciones de trabajo con menores y de derechos humanos.

La Fundación Ginso, responsable del centro almeriense, ya estuvo envuelto en un caso similar en 2011. Ramón Barrios, de 18 años, perdió la vida tras ser inmovilizado por dos vigilantes de seguridad del centro de menores Teresa de Calcuta, en Brea de Tajo (Madrid).

Ramón Barrios, que cumplía su tercer fin de semana de internamiento, de los 12 que se le habían impuesto, estaba condenado por cometer delitos menores de hurto cuando aún no había alcanzado la mayoría de edad. En aquel entonces, los vigilantes alegaron que estaba muy nervioso y que por eso le inmovilizaron boca abajo sobre su cama. La familia de Barrios denunció también problemas en el acceso a la autopsia y su abogado solicitó que los vigilantes responsables declararan como imputados y no como testigos. 

En 2015, la web Centros de Menores publicó otro vídeo en el que se veía a dos jóvenes atados a la cama boca abajo por brazos y piernas en el mismo centro almeriense de Tierras de Oria. El centro está bajo la titularidad de la Junta de Andalucía, pero es de gestión privada. Ginso ya fue expedientada por el gobierno andaluz en 2012 después de que uno de los internos denunciase agresiones por parte de un trabajador del centro.

Archivado en: Centros de menores
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
#62876
10/6/2020 13:01

No se puede acceder porque ya no existe. El que hizo ese vidro fue condenado por manipular las pruebas, un tal Alfonso Galiana exinterno del centro. Falseo un video para que quedara mas exagerado, creo que esta pendiente de entrar en prision.

0
0
#62930
10/6/2020 21:50

Creo que estás mal informado , el
Vídeo no fue manipulado, el vídeo fue pixelado para que no se reconociera a nadie. Tanto Alfonso Galiana como el resto van a salir absueltos, infórmate mejor

0
0
#62825
9/6/2020 20:45

CUÁL ES LA WEB 'CENTRO DE MENORES' QUE SE MENCIONA? CÓMO SE PUEDE ACCEDER? GRACIAS

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.