Un nuevo incendio arrasa con el asentamiento de chabolas de Palos de la Frontera

Más de 400 personas temporeras de la campaña agrícola se han visto afectadas por el fuego y podrían haber perdido todas sus pertenencias, según fuentes municipales. Tres de las cinco hectáreas del asentamiento han quedado calcinadas. De momento, el Ayuntamiento de este municipio no ofrece una alternativa habitacional para quienes han perdido sus casas.
Incendio asentamiento Palos de la Frontera febrero 2021 01
El incendio ha calcinado tres de las cinco hectáreas del asentamiento cercano al Polígono Industrial San Jorge | Foto cedida por la Asociación Multicultural de Mazagón

El asentamiento chabolista de Palos de la Frontera, donde viven temporeras y temporeros migrantes, ha vuelto a arder. Es el segundo incendio en menos de un año; en el anterior, en abril de 2020, murió un joven de 23 años. Sobre las seis de la mañana de este viernes el fuego arrasaba gran parte de este poblado, que ha dejado calcinado “más del 80% del territorio”, según Pepa Suárez, portavoz de la Asociación Multicultural de Mazagón. Según fuentes de la Policía Local, se podrían haber visto afectadas 400 de las 800 personas que aquí viven.

“Yo estaba dormida, cuando una chica empezó a pegar fuerte, muy fuerte en mi puerta y fue cuando olía a humo. Yo salí corriendo y no miré atrás”, cuenta por teléfono Fatima, que vive en este asentamiento. De momento, el incendio ha sido controlado y no ha habido que lamentar personas heridas, pero las secuelas mentales del trauma a morir en un incendio que arrastran muchas de las personas que viven en estas infraviviendas hoy lo han vivido de cerca. “Nosotros nunca vamos a dormir bien, ni vamos a estar tranquilas ningún día. Yo ahora tengo mucho miedo. No puedo andar, no puedo comer ni nada. Yo entro en la chabola y tengo que salir corriendo como loca, porque tengo miedo”, se emociona Fatima.

“Hay gente que lo ha perdido absolutamente todo, hasta los papeles y las pruebas que llevan juntado desde hace tiempo para demostrar que llevan tres años aquí y poder pedir el permiso de residencia”

“Miedo, conmoción, miradas perdidas en el horizonte". Así describe Suárez la situación que se ha encontrado al llegar a este asentamiento. “Ha sido brutal. Todas las casas, salvo las que están a pie de carretera, están calcinadas. Hay gente que lo ha perdido absolutamente todo. Todo es todo, hasta los papeles y las pruebas que llevan juntado desde hace tiempo para demostrar que llevan tres años aquí y poder pedir el permiso de residencia”. 

Racismo institucional

El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, de momento, no ha puesto a disposición de las personas que se han quedado sin nada un Plan de Emergencia, donde al menos pasar la noche y se puedan recuperar de la conmoción. Quienes sí han atendido a las personas afectadas con mantas y algo de comida ha sido Accem y Cruz Roja.

Por su parte, desde la Asociación Multicultural de Mazagón, la portavoz denuncia que existe un “racismo institucional”. “Ni siquiera se va abrir el polideportivo. La gente está en la calle con imposibilidad de que los acojan los compañeros, porque no hay chabolas suficientes para recoger a la gente. Se está violando no el derecho humano de auxilio”, añade. “¿Cómo es posible que no se dé una solución a los trabajadores de un sector esencial nuestro? Además, en plena pandemia, donde hay un peligro de contagio con la gente en la calle, aglomerada, sin posibilidad de meterse en su casa, sin poder llevar a cabo la medida higiénica que que se pide”, relata. 

Incendio asentamiento Palos de la Frontera febrero 2021 02
Las personas afectadas han tratado de salvar sus pertenencias tras el incendio | Foto cedida por la Asociación Intercultural de Mazagón


Ante la falta de administración pública, ASNUCI, Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Inteculturalidad, recuerdan a través de un tuit que el “art. 26.1. de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), al regular los servicios que deben ser prestados por los Municipios, les corresponde a los del tamaño de este término, debe encargarse de la prevención y extinción de incendios, así como de la atención inmediata a personas en situación de exclusión social”.

Alternativa habitacional a las infraviviendas

La mayoría de las personas que se han visto afectadas por este incendio son de origen magrebí y subsahariano. Son las mismas que cada año recogen toneladas de los frutos rojos que llegan a nuestra mesa. “Nosotras trabajamos sin papeles. Trabajamos muchas horas y muy poco dinero. Hemos venido para trabajar. No nos hacen contrato. ¿Qué vamos hacer? Y sin papeles no puedo otra cosa que vivir aquí o en la calle. Solo quiero mis papeles para dormir tranquila”, asegura Fatima.

Como Fatima son miles las personas que están pendientes de una alternativa habitacional a las infraviviendas de plástico, cartones y madera. Una solución que no llega por parte de las administraciones locales, ni por la Junta de Andalucía a través del Plan Integral para la Erradicación del Chabolismo, aprobado en 1997, y a lo que Romero ha llegado a asegurar este mediodía en RNE que "ahora vamos a ver con ellos y con otros compañeros, que no han tenido ningún percance en sus vivienda, para el realojo de estos que han quedado sin vivienda. En eso funciona muy bien la solidaridad entre ellos”.

Temporeros
Tres incendios en poblados de Huelva dejan a más de 400 personas temporeras sin techo

En solo cinco días, el incendio de tres poblados chabolistas habitados por trabajadoras migrantes del campo, ha dejado a más de 400 personas si techo. El fuego no solo ha destruido sus casas, sino también documentación vital para sus aspiraciones de regularización. Algunas fuentes sospechan que los incendios podrían ser intencionados.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...