Temporeros
Un nuevo incendio arrasa con el asentamiento de chabolas de Palos de la Frontera

Más de 400 personas temporeras de la campaña agrícola se han visto afectadas por el fuego y podrían haber perdido todas sus pertenencias, según fuentes municipales. Tres de las cinco hectáreas del asentamiento han quedado calcinadas. De momento, el Ayuntamiento de este municipio no ofrece una alternativa habitacional para quienes han perdido sus casas.
Incendio asentamiento Palos de la Frontera febrero 2021 01
El incendio ha calcinado tres de las cinco hectáreas del asentamiento cercano al Polígono Industrial San Jorge | Foto cedida por la Asociación Multicultural de Mazagón

El asentamiento chabolista de Palos de la Frontera, donde viven temporeras y temporeros migrantes, ha vuelto a arder. Es el segundo incendio en menos de un año; en el anterior, en abril de 2020, murió un joven de 23 años. Sobre las seis de la mañana de este viernes el fuego arrasaba gran parte de este poblado, que ha dejado calcinado “más del 80% del territorio”, según Pepa Suárez, portavoz de la Asociación Multicultural de Mazagón. Según fuentes de la Policía Local, se podrían haber visto afectadas 400 de las 800 personas que aquí viven.

“Yo estaba dormida, cuando una chica empezó a pegar fuerte, muy fuerte en mi puerta y fue cuando olía a humo. Yo salí corriendo y no miré atrás”, cuenta por teléfono Fatima, que vive en este asentamiento. De momento, el incendio ha sido controlado y no ha habido que lamentar personas heridas, pero las secuelas mentales del trauma a morir en un incendio que arrastran muchas de las personas que viven en estas infraviviendas hoy lo han vivido de cerca. “Nosotros nunca vamos a dormir bien, ni vamos a estar tranquilas ningún día. Yo ahora tengo mucho miedo. No puedo andar, no puedo comer ni nada. Yo entro en la chabola y tengo que salir corriendo como loca, porque tengo miedo”, se emociona Fatima.

“Hay gente que lo ha perdido absolutamente todo, hasta los papeles y las pruebas que llevan juntado desde hace tiempo para demostrar que llevan tres años aquí y poder pedir el permiso de residencia”

“Miedo, conmoción, miradas perdidas en el horizonte". Así describe Suárez la situación que se ha encontrado al llegar a este asentamiento. “Ha sido brutal. Todas las casas, salvo las que están a pie de carretera, están calcinadas. Hay gente que lo ha perdido absolutamente todo. Todo es todo, hasta los papeles y las pruebas que llevan juntado desde hace tiempo para demostrar que llevan tres años aquí y poder pedir el permiso de residencia”. 

Racismo institucional

El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, de momento, no ha puesto a disposición de las personas que se han quedado sin nada un Plan de Emergencia, donde al menos pasar la noche y se puedan recuperar de la conmoción. Quienes sí han atendido a las personas afectadas con mantas y algo de comida ha sido Accem y Cruz Roja.

Por su parte, desde la Asociación Multicultural de Mazagón, la portavoz denuncia que existe un “racismo institucional”. “Ni siquiera se va abrir el polideportivo. La gente está en la calle con imposibilidad de que los acojan los compañeros, porque no hay chabolas suficientes para recoger a la gente. Se está violando no el derecho humano de auxilio”, añade. “¿Cómo es posible que no se dé una solución a los trabajadores de un sector esencial nuestro? Además, en plena pandemia, donde hay un peligro de contagio con la gente en la calle, aglomerada, sin posibilidad de meterse en su casa, sin poder llevar a cabo la medida higiénica que que se pide”, relata. 

Incendio asentamiento Palos de la Frontera febrero 2021 02
Las personas afectadas han tratado de salvar sus pertenencias tras el incendio | Foto cedida por la Asociación Intercultural de Mazagón


Ante la falta de administración pública, ASNUCI, Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Inteculturalidad, recuerdan a través de un tuit que el “art. 26.1. de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), al regular los servicios que deben ser prestados por los Municipios, les corresponde a los del tamaño de este término, debe encargarse de la prevención y extinción de incendios, así como de la atención inmediata a personas en situación de exclusión social”.

Alternativa habitacional a las infraviviendas

La mayoría de las personas que se han visto afectadas por este incendio son de origen magrebí y subsahariano. Son las mismas que cada año recogen toneladas de los frutos rojos que llegan a nuestra mesa. “Nosotras trabajamos sin papeles. Trabajamos muchas horas y muy poco dinero. Hemos venido para trabajar. No nos hacen contrato. ¿Qué vamos hacer? Y sin papeles no puedo otra cosa que vivir aquí o en la calle. Solo quiero mis papeles para dormir tranquila”, asegura Fatima.

Como Fatima son miles las personas que están pendientes de una alternativa habitacional a las infraviviendas de plástico, cartones y madera. Una solución que no llega por parte de las administraciones locales, ni por la Junta de Andalucía a través del Plan Integral para la Erradicación del Chabolismo, aprobado en 1997, y a lo que Romero ha llegado a asegurar este mediodía en RNE que "ahora vamos a ver con ellos y con otros compañeros, que no han tenido ningún percance en sus vivienda, para el realojo de estos que han quedado sin vivienda. En eso funciona muy bien la solidaridad entre ellos”.

Temporeros
Tres incendios en poblados de Huelva dejan a más de 400 personas temporeras sin techo

En solo cinco días, el incendio de tres poblados chabolistas habitados por trabajadoras migrantes del campo, ha dejado a más de 400 personas si techo. El fuego no solo ha destruido sus casas, sino también documentación vital para sus aspiraciones de regularización. Algunas fuentes sospechan que los incendios podrían ser intencionados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
#83261
22/2/2021 11:15

Hay en este asunto una cosa un poco rara, es que no se hablan y no trascienden posibles causas, más aún cuando en estos tipos de "sucesos" es la policía la que filtra toda la información y la posible línea de investigación

0
0
#83111
20/2/2021 15:19

Ésto no es solo racismo institucional, es violencia institucional y también racismo y violencia social y empresarial.
Los dueños de esas personas explotadas hasta llevarlas a la miseria absoluta, se enriquecen a su costa y a la de los consumidores a los que hacen pagar a precio de oro lo que ellos pagan a precio de mierda.
De vez en cuando sacan sus tractores prenden carreteras, amenazan con todos los males porque sus Ferrari ya están demodes.
Los trabajadores esenciales son los que doblan el espinazo en todos los sectores.
Ellos son a los que debemos cuidar.

3
0
#83101
20/2/2021 12:56

La “normalidad democrática” y la “democracia plena” consiste en esto. No se regulariza a lxs trabajadores del campo, no se cumplen los convenios colectivos, no tienen servicios básicos, etc., etc.

Para los medios de comunicación, salvo honrosas excepciones, estas personas no existen. Y para las patronales agrarias, sólo son mano de obra esclava. Para una parte del Gobierno, sólo son un problema migratorio.

3
0
#83039
19/2/2021 20:30

En la 'Democracia plena' del R78 solo preocupan los contenedores.
Esclavizados. Malviviendo y sobreviviendo en condiciones indignas e insalubres. Incendiados varias veces y presas del odio.
Esto No es VIOLENCIA para los Medios de DesInformación de la 'plenísma' farsa del R78.

8
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.