PNV y PSE aceleran una ley taurina que permitirá la participación infantil para defender su “arraigo social"

Los dos partidos del Gobierno Vasco aprueban por la vía rápida una norma excusándose por un supuesto interés popular e histórico en la tauromaquia.
Pradales y Andueza  ii
Irekia.eus El Secretario General del PSE-EE y el ahora Lehendakari Imanol Pradales (PNV).
28 nov 2025 05:30

En el Parlamento vasco existe una coalición ecléctica que une a PNV, PSE-EE, PP y Vox. Están unidos por los cuernos. Es una especie de bloque taurino que trabaja por mantener viva y engrasada la industria del maltrato animal en lo que llaman “espectáculos” o “festejos”. Ante la rapidez del PNV y el PSE por aprobar una ley taurina que permitirá la participación de menores en actividades taurinas, más de 40 organizaciones animalistas han convocado manifestaciones para el domingo 30 a las 13h frente al Arriaga en Bilbao, en la Virgen Blanca en Gasteiz y frente al Ayuntamiento donostiarra. “No a la tauromaquia infantil / Umeen tauromakiari ez” es el lema para frenar una proposición legislativa que consideran un retroceso ético sin precedentes en Euskadi.

La Proposición de Ley Taurina, presentada por los partidos del Gobierno Vasco el 31 de octubre (y fue avalada por Lakua el 18 de noviembre) se tramita por vía urgente y lectura única, evitando confrontar con informes económicos, posibles dictámenes jurídicos, sin consulta pública y debate parlamentario real. Un procedimiento acelerado que, según las organizaciones, pretende aprobar la norma antes de que arranque la próxima temporada de festejos, blindando sus efectos.

Hasta 40 organizaciones animalistas han convocado manifestaciones para el domingo 30 en Bilbao, Gasteiz y Donostia.

El texto de la ley escrita por jeltzales y socialistas prohíbe expresamente cualquier tipo de maltrato al animal en eventos como la sokamuturra, las becerradas o los recortes. Con ello se interpreta que no se refieren a las grandes corridas de toros. El texto presentado habla de fomentar la “tradición” y asegurar su “continuidad”. Por su parte, el Gobierno Vasco entiende que la ley “blinda el bienestar animal”, argumentación rechazada frontalmente por las organizaciones animalistas, y el Parlamento ya ha respaldado la vía urgente justificando que existe una normativa y que debe aprobarse antes del periodo de verano.

El socialista y líder del PSE-EE, Eneko Andueza, uno de los firmantes y conocido defensor de la tauromaquia, autor del libro Los toros desde la izquierda, es autor de la siguiente idea: “Hay pocas cosas tan vanguardistas como ir a los toros. La tauromaquia es el espectáculo más democrático de la historia de la civilización”. La frase, aderezada con otras del mismo pelo, se pronunció en un foro grabado en el Instituto Juan Belmonte, donde también participaba Carmen Calvo. En consecuencia, para Andueza, aprobar la norma con antelación suficiente dará “seguridad” a todos los agentes implicados.

Posibles contradicciones con la propia Ley de Protección Animal

El texto propuesto, denuncian las organizaciones animalistas, choca de frente con la Ley Vasca de Protección Animal 9/2022, aprobada hace apenas dos años por el propio Ejecutivo vasco. La norma prohibía expresamente utilizar animales (generalmente becerros) de menos de 18 meses en “espectáculos” públicos. Ahora, la nueva propuesta abre esa puerta y añade la posibilidad de permitir que menores participen en festejos taurinos, aunque con permiso expreso de sus padres. “Las niñas y los niños de Euskadi merecen crecer en entornos seguros, empáticos y libres de violencia”, insisten desde las organizaciones animales.

Las entidades han enviado una batería de informes jurídicos, veterinarios y educativos para alertar de los riesgos socioculturales de esta reforma de la ley. Los colectivos lamentan que no ha sido tenidos en cuenta.

Un “regreso ético”

La indignación se ha ampliado estos días con los posicionamientos de colectivos como Sokamuturra Ez y Haiek, que consideran la iniciativa un “dislate que degrada a la sociedad vasca” al presentar como “respeto” lo que, según expresan, es simplemente maltrato ritualizado. Denuncian que, bajo la fórmula de “ley de fomento de festejos taurinos”, lo que realmente se habilita es el uso de cualquier raza bovina, sin límite más allá del administrativo, para prácticas que cosifican al animal y lo someten a un violento hostigamiento.

El PNV y los socialistas vascos hablan de un supuesto interés social de la población de Euskadi en este tipo de actos con animales. Hablan de “proteger el histórico arraigo social”. “Los espectáculos son una tortura inaceptable que cuesta dinero público, y el dinero de los contribuyentes no puede financiar espectáculos de maltrato animal”, argumentaba Jon Hernández, de Sumar.

Las entidades antitaurinas advierten de que esta sería la primera ley en el Estado español que legaliza espectáculos taurinos con niñas y niños.

En 2023 solo se celebraron 13 corridas de toros en Euskadi y la ocupación de Vista Alegre de Bilbao no llega al 50%. Las plazas de toros semivacías son parte ya de las últimas fiestas de Aste Nagusia, que sí respalda el alcalde Juan Mari Aburto (PNV). Como defienden las entidades por la defensa de los animales, más del 70% de los vascos rechaza los espectáculos taurinos, porcentaje que se eleva al 85% entre los jóvenes. “Euskadi, que se enorgullece de su avance en bienestar animal, no puede permitirse un retroceso de esta magnitud”, denuncian los colectivos.

Las entidades antitaurinas advierten de que esta sería la primera ley en el Estado español que legaliza espectáculos taurinos con niñas y niños, lo que podría convertir a Euskadi en un laboratorio jurídico para extender este tipo de prácticas a otras comunidades y abrir un retroceso ético.

Maltrato animal
El PSOE pierde “toda la credibilidad” del colectivo de la defensa animal tras tumbar la ILP No es mi cultura
Indignación en el movimiento animalista tras la abstención del PSOE en el Congreso que impidió la toma en consideración de la ILP No es mi cultura. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anuncia su intención de volver a llevarla al Congreso.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...