‘Un insulto a la democracia’: el Congreso bloquea el debate sobre la ILP No es mi Cultura

El Congreso cerró la puerta a la ILP No es mi Cultura, que pedía retirar la tauromaquia como patrimonio cultural. Con más de 715.000 firmas, fue bloqueada por PP, Vox, UPN y por la abstención del PSOE, decisiva para impedir siquiera su debate. El rechazo ha generado críticas del movimiento animalista, que lo califica de “insulto a la democracia” y considera que el PSOE ha antepuesto cálculos electorales a la voluntad ciudadana.
Rechazan ILP No es mi Cultura
AnimaNaturalis La abstención del PSOE resultó decisiva para impedir que la iniciativa siquiera se debatiera en el hemiciclo.
https://www.instagram.com/the.vegan.journalist/
8 oct 2025 10:42

El Congreso de los Diputados rechazó este martes la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) No es mi cultura, que solicitaba eliminar la tauromaquia de la lista de patrimonio cultural de España. La propuesta, avalada por más de 715.000 firmas (664.777 validadas), fue bloqueada por los votos en contra del PP, Vox y UPN, y por la abstención del PSOE, que resultó decisiva para impedir que la iniciativa siquiera se debatiera en el hemiciclo.

Los grupos parlamentarios de Sumar, ERC, Bildu, Podemos, Junts, PNV y BNG votaron a favor de admitir la propuesta a trámite.

Desde el colectivo promotor de la ILP, las impulsoras publicaron un comunicado en sus redes sociales en el que lamentaban que “los votos del PP, Vox, UPN y la abstención del PSOE han amordazado a las más de 715.000 personas que solicitaban eliminar la tauromaquia de patrimonio cultural en un país donde siete de cada diez la rechazan”. Para las promotoras, lo ocurrido refleja que “se ha sacrificado la libertad para elegir la cultura que queremos a los pies de quienes imponen una visión del pasado”, aunque insistieron en que “no nos han vencido, nos han desafiado”.

“Ha ganado la crueldad”

La directora de AnimaNaturalis en España, Aïda Gascón Bosch, califica el resultado como “una victoria de la crueldad”. En declaraciones difundidas tras la sesión, Gascón expresó su decepción por la abstención socialista: “El Congreso ha decidido cerrar la puerta al debate que tanto necesitábamos. Y lo ha hecho porque el PSOE, en un gesto que jamás esperábamos de un partido que se dice progresista, decidió abstenerse, dándole así la victoria a PP, UPN y Vox”.

Gascón, que estuvo presente en el hemiciclo, relató que fue testigo de cómo “los argumentos de sensibilidad, de ética, de democracia y de respeto a las comunidades se estrellaban contra el muro de los cálculos políticos”. Aun así, insistió en que “esto no significa que hayamos perdido, porque hemos demostrado que cientos de miles de ciudadanos estamos dispuestos a defender la compasión y la vida”.

“Un escándalo democrático”

Para Amanda Romero, activista por los animales, la decisión es “imperdonable, directamente un escándalo democrático”. Según sus declaraciones, “ayer no se estaba votando toros sí o toros no, sino si admitir a trámite una iniciativa ciudadana que pedía poder debatir el blindaje cultural de la tauromaquia”.

Romero critica especialmente la abstención del PSOE, que califica como “el voto más cobarde que hay”, y recuerda que la ILP “pedía algo muy básico: que la tauromaquia deje de estar blindada como patrimonio cultural y que los ayuntamientos y comunidades autónomas puedan decidir libremente si quieren o no tauromaquia”.

En su opinión, la decisión revela una desconexión entre la mayoría social y la mayoría parlamentaria: “Sabemos que hay una mayoría social que rechaza la tauromaquia, pero los grandes partidos, aunque hablen de progreso, siguen promoviendo la tauromaquia por intereses políticos y económicos”.

“Un insulto a la democracia”

La abogada Cristina Ibáñez García, miembro de la comisión promotora de la ILP y representante legal de AnimaNaturalis, calificó el resultado como “una auténtica vergüenza” y “un insulto a la democracia”. En declaraciones tras la votación, señaló que “el PSOE ha ignorado a las 715.606 personas que habían firmado la ILP” y subrayó que el rechazo impide “debatir sobre un tema que la ciudadanía quería que se tratara en el Congreso”.

Ibáñez añadió que el bloqueo “no solo frena una propuesta concreta, sino que niega el derecho de la ciudadanía a participar en el proceso legislativo a través de una herramienta reconocida por el propio Estado”.

Un debate que seguirá abierto

Pese al rechazo parlamentario, los colectivos animalistas aseguran que continuarán con su labor de incidencia política y sensibilización social. “Nada detiene a un pueblo cuando su lucha nace del corazón”, afirmaron las promotoras de No es mi cultura.

Más allá de la indignación, voces dentro del movimiento animalista abogan por transformar la frustración en estrategia política. Amanda Romero considera que lo ocurrido es, además de “un escándalo democrático”, una oportunidad para repensar cómo avanzar. “Más allá del enfado, creo que nos toca también empezar a pensar estratégicamente y abrir nuevas vías para los próximos años, porque si hacen esto es porque les salen las cuentas”, reflexiona. Según Romero, al PSOE “le salen las cuentas, porque les preocupa más lo que pierde que lo que podría ganar. Le preocupa más enfadar al lobby taurino que a las buenas gentes que rechazan el maltrato animal. Le preocupa más perder votos en ayuntamientos o comunidades donde la tauromaquia sigue teniendo mucho peso que avanzar mínimamente en la cuestión de los animales”, un cálculo electoral que, afirma, “por incomprensible que nos parezca, pone de manifiesto la distancia entre la mayoría social y la mayoría parlamentaria”. Para ella, el reto ahora es “canalizar la rabia y construir un sentido común antitaurino que no se pueda ignorar”.

Con el resultado de ayer, la tauromaquia mantiene su estatus como patrimonio cultural, una figura aprobada por ley en 2013 que obliga a las administraciones públicas a proteger y promover esta práctica. Para las organizaciones defensoras de los animales, la votación refuerza la necesidad de mantener vivo el debate sobre la legitimidad ética y cultural de las corridas de toros en la España contemporánea.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...