Sindicatos
Cargas policiales mandan a una persona de 70 años al hospital en el 1 de mayo de Castelló

Desde CGT Castelló anuncian que tomarán medidas legales por las provocaciones y agresiones sufridas por los diferentes cuerpos policiales que han actuado en las cargas.
Primero de Mayo Castelló
Carga de la policía local durante el 1 de mayo en Castelló. Foto del twitter: Miguel Fadrique Sanz @fadrique1983

La habitual marcha sindical del Primero de Mayo en Castelló ha dejado este año escenas de tensión y violencia cuando agentes de la Policía Local y la nacional han cargado contra los manifestantes. Como resultado de esta actuación, varias personas han resultado heridas y una mujer de 70 años ha tenido que acudir al hospital por las fuertes contusiones provocadas por la agresión.

Joan Pinyana, coordinador de memoria libertaria de CGT y asistente a la manifestación, relata que el comportamiento policial fue muy diferente al de ediciones anteriores de la marcha: “Cuando llegamos vemos un dispositivo policial inusual, más numeroso que el año anterior. Nos dimos cuenta que estaba pasando algo raro cuando en los primeros cien metros, desde farola de la plaza de la independencia hasta la esquina de la plaza de toros, se produjeron tres ataques de la policía sacando a manifestantes jóvenes para ser identificados”. Pinyana asegura que “la Policía Nacional cargó a empujón limpio, con niños pequeños delante, carros de criaturas y personas mayores, no se cortaron un pelo”.

La manifestación estaba autorizada por la subdelegación del gobierno y había sido convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS, además del Centro Social Cosa Nostra, Subversives y Endavant. Según explican desde CGT Castelló en un comunicado, las cargas policiales han comenzado sin que se estuviera poniendo en cuestión el orden público ni se estuviera cometiendo ningún delito. De hecho, el sindicato afirma que la actuación policial iba encaminada a confiscar los palos de madera con los que se enarbolan las banderas sindicales.

En un comunicado, el Secretario General de CGT Castelló cuenta que pidió a los agentes el material confiscado durante la manifestación, que le fue denegado, y que además ha recibido una denuncia por los “siete palos” incautados que, según la versión policial, podían servir para alterar gravemente el orden público.

Pinyana sospecha que “las instrucciones que tenía la policía era de ataque indiscriminado a la manifestación, para vaciarla y desanimar a la gente más vulnerable, que se asustó y empezó a irse”. Pinyana explica que en un recorrido de unos dos kilómetros, a los cien metros ya nos habían cargado, íbamos encajonados entre furgones policiales“. El coordinador de memoria libertaria de CGT cree que ”alguien dio la orden de no dejarnos en paz hasta llegar al final de la manifestación, que iba a ser precisamente en las cercanías del Casal de la Cosa Nostra“.

Desde CGT califican la actuación policial “como premeditada y de provocación contra las personas que integrábamos esta marcha. Ha puesto en peligro la integridad física de las asistentes en las sucesivas cargas que se han realizado desde el inicio hasta final”

”Hubo un intento de ataque y destrucción desde el principio, y al final, la policía cargó y acabó con una mujer de 70 años con un parte de lesiones en el que se aconsejaba su reposo domiciliario por los hechos ocurridos en la calle San Félix“, lamenta Pinyana, que describe la actitud amenazante, con las porras fuera y dando empujones, por parte de los agentes. ”Intentaron reventar la manifestación de los colectivos anticapitalistas en Castelló, lo que supone una vulneracion al derecho de reunión", afirma.

Desde CGT califican la actuación policial “como premeditada y de provocación contra las personas que integrábamos esta marcha. Ha puesto en peligro la integridad física de las asistentes en las sucesivas cargas que se han realizado desde el inicio hasta final”. En el mismo comunicado anuncian que tomarán medidas legales para tratar de depurar responsabilidades entre los mandos policiales. Además, exigen la dimisión de los responsables de la actuación policial: Antonia García, subdelegada del gobierno, Emilio Romero, comisario de la Policía Nacional, Antonio Ortolá, concejal de Vox y responsable político de la Policía Local, y de Paco Catalán, comisario de la Policía Local.

Extrema derecha
Castellón El antifascismo de Castellón apunta a un concejal de Vox como responsable político de una agresión múltiple
Un joven de 32 años permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos tras una agresión multitudinaria el pasado sábado. Los miembros del centro social castellonense apuntan al concejal de Seguridad, Antonio Ortolá.

Uno de los colectivos convocantes de la manifestación, el casal La Cosa Nostra, viene denunciando desde hace tiempo el acoso por parte de la Policía Local a todas las actividades que realizan. La responsabilidad política recae en el concejal de Seguridad de la ciudad, Antonio Ortolá, de Vox, quien en campaña electoral prometió cerrar la Cosa Nostra por todos los medios. Ortolá también es abogado de uno de los presuntos agresores que enviaron a un hombre a la UCI durante las fiestas de la Magdalena en un acto del casal. Testigos de aquella agresión, precisamente, destacaron la actitud extraña de la Policía Local, que habría desaparecido poco antes del comienzo del ataque para reaparecer justo cuando los agresores estaban huyendo. La jueza decretó el pasado 14 de marzo prisión incondicional y sin fianza para tres de los ocho detenidos, el resto está en libertad provisional, aunque con medidas cautelares.

Compromís critica la actuación policial

El grupo municipal de Compromís en el ayuntamiento de Castelló ha manifestado su repulsa a las imágenes vividas durante la manifestación del 1 de Mayo. El portavoz municipal de la formación valencianista, Ignasi Garcia, ha asegurado que “desde que gobiernan Ortolá y Begoña Carrasco no han hecho más que crear problemas y enfrentamientos en la ciudad de Castelló”.

Para Garcia, las derechas tienen una obsesión para “perseguir y fustigar los movimientos sociales que nos está costando cara porque dejan de lado el hecho que las fuerzas de seguridad tienen que garantizar el ejercicio de los derechos como el de manifestación con total seguridad”. El portavoz ha criticado la gestión de Ortolá al frente de la Concejalía de Seguridad Ciudadana tanto por las imágenes que se han vivido en la ciudad de Castelló “que no tendrían que haber ocurrido como la limitación del espacio público en la plaza Isabel La Católica, las agresiones fascistas de Magdalena o estos incidentes contra los manifestantes en la manifestación por el día de la clase trabajadora”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Sirianta
Sirianta
2/5/2024 17:16

¡Me hierve la sangre! Qué impotencia.

3
0
Asanuma
2/5/2024 16:39

Otra muestra de que el "poder instirucional" tiene la voluntad de acosar y reprimir a los miembros de cualquier organización sindical que esté fuera del "bipartidismo sindical" de UGT-CCOO.

6
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.