Antifascismo
Numerosos heridos, un joven en la UCI y ningún detenido tras la agresión fascista en La Cosa Nostra

El relato de testigos presenciales y víctimas de las agresiones señala la pasividad de la actuación policial durante la agresión en el Casal La Cosa Nostra. Uno de los condenados por las agresiones del 9 d'octubre ha sido defendido en ese juicio por el actual concejal de Vox en Castelló.
Entrada del local de La Cosa Nostra en Castellón de la Plana.
Entrada del local de La Cosa Nostra en Castellón de la Plana. Foto de Dídac Ramírez. La Directa

“Nos pilló a todos de improvisto, en un ambiente relajado con amigos, familias con chiquillos... Nos vimos con todo esto encima y lo que vino después”, comienza relatando José, un joven de 26 años que se encontraba en la calle del casal de la Cosa Nostra y que llevaba ahí todo el día." Vi que la gente corría y se dispersaba y fui a ver lo que sucedía. Llegué donde estaban los nazis con los bates de béisbol y enseguida, gracias a la gente que estábamos allá, empezaron a retroceder hasta que llegó la policía con furgones y cortaron el paso, permitiendo a los agresores que se fueran con total impunidad”, se lamenta. “Cuando le reprochamos a la policía que no identificara a los agresores y que no dejara pasar a la ambulancia nos sacaron las porras extensibles a nosotros” nos cuenta. “Yo sentí mucha rabia por la impunidad con la que todo sucedió. Rabia porque llegó la policía y no actuó”, insiste.

José insiste en que “no hubo un solo agredido, hubo más gente con brechas en la cabeza, puñetazos, moratones, etc”. Irene, es profesora de instituto y había quedado con otras docentes de secundaria para ir al Centro Social de la Cosa Nostra “porque tocaba un grupo de chicas”. Cuenta que estaba en la calle “porque dentro no se cabía, yo creo que había unas 300 personas entre el casal y la calle San Miguel, que estaba llena. Eran sobre las once y media de la noche cuando vi a una chica con sangre en la cabeza”, recuerda Irene.

“Cuando le reprochamos a la policía que no identificara a los agresores y que no dejara pasar a la ambulancia nos sacaron las porras extensibles a nosotros”

“Comenzaron a caer tercios de cerveza y la gente empezó a correr”. Fue entonces cuando se refugió en la cercana Plaza l ´Ereta con unos amigos y desde allí pudo ver como llegaba la policía. “Vi dos furgonetas de la policía nacional y junto a ellas corrían varios policías antidisturbios con armas lanza pelotas y después vi a un chico sangrando en un portal”. Irene afirma sentirse “muy indignada, porque este grupo de neonazis ya había estado por ahí persiguiendo a un chico”.

Nos cuenta Alicia, una joven de 36 años se dirigía a la calle San Miguel con una amiga sobre las once de la noche. “No entendíamos que estaba pasando, pero nos olimos el peligro, por eso nos fuimos a dar la vuelta a la manzana y cuando volvimos ya había pasado todo”. Alicia recuerda que al llegar a la calle San Miguel vio “a una chica que le habían dado un golpe en la nariz, a otro chico que tenía sangre en la cabeza, y que estaba llegando la policía en seguida”. Alicia se quedó en el concierto, aunque “luego teníamos miedo por si volvían”.

“Vimos como a 20 o 30 chavales, muy jóvenes, con bates y maderas corriendo y saltaron una valla verde de esas bajitas que había a la entrada de la calle”

Otra de las personas que estuvo presente en la agresión, Maki, de 43 años, cuenta que había ido al concierto con unos amigos pero se encontraba fuera del casal en el momento en que notó como una botella le pasaba por “al lado de la cara, me giré y los vi a ellos y por eso fui hacia donde estaba la gente”. Maki nos cuenta como caían botellas y palos hasta que “las personas congregadas en la calle San Miguel fueron hacia los agresores obligándoles a recular”. Y que en la vecina calle San Félix se encontró a ”una amiga con un chico con la cabeza abierta tapándole la hemorragia y los nazis huyendo por la calle”. “Enseguida llegó la policía”, nos cuenta, “nosotros les decíamos por dónde se habían ido los nazis pero parecía que eso no les interesaba, creo que ese chico ni siquiera había estado en la Cosa Nostra le debieron de pegar porque llevaba el pelo largo”.

Después relata que volvió a la calle San Miguel y allí vio a otra persona en el suelo que cree debe de ser “ el chaval que está en la UCI”. “Yo tuve sensación de que eso era una cacería totalmente organizada, con el permiso de la policía”, nos dice preocupado, ”por la tarde vi parado dos veces un coche de la policía y cuando los nazis aparecieron el coche no estaba y luego llegaron hasta antidisturbios cerrando las calles”

Conexiones con el juicio que se celebra contra la extrema derecha en València

Este seis de marzo se celebra la vista oral contra dos de los fascistas acusados de las agresiones del 9 de octubre de 2017 a los manifestantes, periodistas y fotoperiodistas en la tradicional marcha de las entidades de la cultura valenciana en la “Diada”.

Los otros 26 acusados aceptaron el pasado quince de febrero, tras un pacto de conformidad entre las partes, entre 12 y 24 meses de cárcel cada uno. Además de pagar 49.000 euros de costas, y no poder acercarse a las personas agredidas durante tres años y cinco meses, ni acercarse a menos de 100 metros a las sedes de las organizaciones que convocaron la manifestación, ni a 300 metros de los actos que organicen.

Uno de esos 26 condenados, un conocido neonazi castellonense, fue representado en el juicio por el abogado y concejal de seguridad ciudadana y emergencias (responsable político de la policía local) de Vox en el Ayuntamiento de Castellón, Antonio Ortolá.

Uno de esos 26 condenados, un conocido neonazi castellonense, fue representado en el juicio por el abogado y concejal de seguridad ciudadana y emergencias (responsable político de la policía local) de Vox en el Ayuntamiento de Castellón, Antonio Ortolá. Para Toni Gisbert, portavoz de la Comisión 9 de Octubre, -plataforma de asociaciones, sindicatos y partidos que se personaron como acusación particular este juicio- “la cuestión clave de la lucha contra el fascismo no es la existencia o no de grupúsculos fascistas, que en un grado u otro existen en todas las sociedades contemporáneas, normalmente con una dimensión marginal. Los que los puede convertir en potencialmente peligrosos es si su actuación cuenta o no con impunidad (policial, judicial y social) y, sobre todo, las posibles complicidades políticas y sociales”.

Es por ello que Gisbert opina que “el ejemplo positivo más reciente es el caso de València y las agresiones a la manifestación del 9 de Octubre de 2017: gracias al trabajo conjunto de asociaciones, sindicatos y partidos, y del gobierno municipal de València de aquel momento, hemos conseguido, primero, identificar los agresores; segundo forzar que el València CF retire el carné de socios a los agresores y disuelva la peña ultra Yomus y, tercero, que 26 de los 28 acusados reconozcan su delito y se conforman con las penas que pedíamos, tal era la presión social y mediática conseguida”.

“Es la complicidad política del PP y social del Castelló CF lo que da alas a la violencia fascista”, afirma Toni Gisbert

Para Gisbert en el caso de Castellón, “ahora la prueba recae sobre la alcaldesa, puesto que mientras mantenga como regidor a un instigador de las agresiones será cómplice. Y sobre el Castelló CF, que con su permisividad en las gradas es directamente responsable del clima de violencia. Hace falta que la sociedad castellonense exija la dimisión del regidor ultra y que el Castelló CF disuelva la peña ultra y retire el carné de socio a sus miembros. Es la complicidad política del PP y social del Castelló CF lo que da alas a la violencia fascista a Castelló”.

Reacción antifascista de La Cosa Nostra

Por su parte el colectivo La Cosa Nostra Castelló Antifa Social Club ha convocado una concentración para el próximo sábado a las 17 h en la Plaza de l´Ereta contra el fascismo y en solidaridad con las personas heridas. Una persona de La Cosa Nostra con la que ha podido hablar este periódico confirma que al menos son diez las personas heridas, además del joven que continua en la UCI con pronóstico reservado y que se han interpuesto varias denuncias. La Cosa Nostra continúa responsabilizando de los hechos al concejal de Vox, Antonio Ortolá, a quien califican de “impresentable”, porque dicen “ es conocedor perfectamente de que el principal presunto agresor es un conocido neonazi cliente suyo”.

Para este miembro de La Cosa Nostra el concejal de policía ”es un miserable que lleva mucho tiempo señalándonos y deshumanizándonos y es el responsable político de lo que ha sucedido”. Es por ello que piden su “dimisión fulminante”. El joven castellonense se lamenta “del doble rasero” y se sorprende que “no hubiera detenciones con la cantidad de información que ha aparecido en los medios sobre los agresores”.

También agradece las numerosas muestras de “solidaridad y cariño” recibidas de todo el estado español, no así “ni del gobierno municipal ni del club de fútbol donde acuden algunos de los neonazis”. Y añade que “la alcaldesa Begoña Carrasco también nos criminaliza y minimiza y justifica otras agresiones anteriores que hemos vivido porque contra nosotros vale cualquier cosa ya que pretenden exterminarnos y eliminarnos de la ciudad”.

Archivado en: Fascismo Antifascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.