Sanidad logra que las comunidades del PP se comprometan a dar los datos de los cribados de cáncer

La ministra Mónica García había requerido los datos de cribados de cáncer de mama, colon y cérvix a las comunidades del PP en un plazo breve, antes de presentar un recurso contencioso-administrativo.
Consejo Interterritorial Mónica García
Mónica García, Ministra de Sanidad, durante el Consejo Interterritorial del 12 de noviembre. Foto: Ministerio de Sanidad

Las comunidades gobernadas por el Partido Popular han aceptado entregar los datos sobre cribados de cáncer de mama, colon y cérvix, después de las reiteradas peticiones del Ministerio de Sanidad, que incluso amenazó con presentar un recurso contencioso administrativo ante los tribunales, tras enviar un requerimiento que incluía el plazo de un mes. Después del plantón al ministerio que representaron el pasado 24 de octubre durante el Consejo Interterritorial, este martes no se han levantado de la silla durante la reunión del mismo y se han comprometido a entregar los datos, tal y como ha informado la ministra Mónica García en rueda de prensa.

García ha tildado el bloqueo como “incomprensible” y ha asegurado que se ha llegado hasta ese lugar tras unas semanas “completamente insostenibles”. “Los datos que nos van a dar ahora los podían haber enviado desde el día uno”, ha afirmado, remarcando que las comunidades no gobernadas por el PP no mostraron reticencias. “Los datos tienen que ser transparentes y la única manera de poder devolver la confianza a la ciudadanía es pudiendo analizarlos”, ha aseverado.

García ha tildado el bloqueo como “incomprensible” y ha asegurado que se ha llegado hasta ese lugar tras unas semanas “completamente insostenibles”

Tres son las cifras que han acordado reunir: a cuánta población se ha invitado a los cribados, cuánta población ha respondido y cuántos han dado positivo. “A partir de esos tres indicadores, lo que quieran entregarnos. Hay comunidades que nos han mandado diez, hay comunidades que nos han mandado 12 o nos han mandado cinco”, ha explicado la ministra.

Antes de desbloquear la situación, los consejeros díscolos se negaban a entregarlos bajo el argumento de que había “imposición y confrontación“ en un Consejo Interterritorial, ”donde el Ministerio actúa de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades y vulnerando el reglamento que regula su funcionamiento”. Así lo indicaban en un comunicado emitido tras escenificar el plantón de octubre.

Escándalos en Andalucía y Madrid

Todo esto sucede después de que estallara el escándalo de los cribados en Andalucía que se destapaba a principios de octubre, donde, según los datos recopilados por la asociación Amma, más de 4.000 mujeres no fueron contactadas tras obtener unos resultados dudosos en un cribado de cáncer de mama y, por tanto, no pudieron optar a pruebas complementarias. Un escándalo que no parece pararse en la comunidad gobernada por Juanma Moreno Bonilla (Partido Popular). 

Este finde semana se conocía que la Comunidad de Madrid envió cartas con falsos negativos en pruebas de cáncer de colon realizadas a 571 personas. La comunidad, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular). La Comunidad respondía a la información que hizo pública La Sexta, a través de un comunicado, en el que asegura que el pasado 5 de febrero registró una “incidencia” en la comunicación de los resultados por carta del programa de cribado de cáncer de colon y recto (Prevecolon), que afectó a aproximadamente 500 personas. Debido a esta incidencia, todas esas personas habrían recibido cartas con resultados negativos por defecto.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...