Sanidad
Sanidad envía un requerimiento a las comunidades del PP para que envíen los datos sobre los cribados de cáncer
El pasado 24 de octubre los consejeros y consejeras del Partido Popular se levantaban del Consejo Interterritorial que se celebraba con el Ministerio de Sanidad en Zaragoza. Lo hacían después de que este ministerio les hubiera solicitado todos los datos sobre cribados de cáncer de mama, cérvix y colon de cada comunidad. De telón de fondo, el escándalo en Andalucía, donde el gobierno popular de Juanma Moreno Bonilla no comunicó resultados dudosos a más de 2.000 mujeres que no pudieron optar a una segunda prueba. La negación de entregar la información por parte de estas comunidades ha acabado con la emisión de un requerimiento formal por parte de Sanidad para que entreguen la información “a la mayor brevedad”.
Así lo ha informado tras el Consejo Ministerial de este martes 4 de noviembre, la ministra de Sanidad, Mónica García. García ha asegurado que han pasado a tomar medidas legales porque “la ley se cumple”. “Es nuestra obligación defender el derecho de la población a tener una prevención eficaz contra el cáncer en todo el territorio”, ha asegurado la ministra, quien ha avisado que, si los datos no llegan de manera “inmediata”, el siguiente paso es un recurso contencioso-administrativo. La ministra ha remarcado que los datos no son de los gobernantes, ni de Moreno Bonilla (Andalucía), ni de Ayuso (Madrid) ni de Mañueco (Castilla y León), “son de la ciudadanía”.
Tal y como informa el ministerio, la decisión se realiza al amparo del artículo 44 de la Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, “como paso previo ante posibles incumplimientos en el suministro de información esencial para la vigilancia en salud pública”. “El resto de comunidades que no están gobernadas por el Partido Popular, o nos han remitido ya los datos o nos han dicho que nos los van a remitir en los próximos días”, ha expresado García.
Estos indicadores que demanda el ministerio se recogen en el Documento de consenso del sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer del SNS, aprobado con el voto de todas las comunidades el pasado mes de abril
Estos indicadores que demanda el ministerio se recogen en el Documento de consenso del sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer del SNS, aprobado por unanimidad, es decir con el voto de todas las comunidades, el pasado mes de abril por la Ponencia de Cribado Poblacional.
El ministerio recuerda que las leyes que rigen el Sistema Nacional de Salud —Ley 14/1986, Ley 16/2003 y Ley 33/2011— le atribuyen competencias “en materia de coordinación general, evaluación y vigilancia en salud pública”. Entre ellas, se encontraría “la responsabilidad de garantizar que los sistemas de información sean homogéneos, oportunos y útiles para la toma de decisiones, tanto a nivel nacional como internacional”.
Por su parte, los consejeros del PP denunciaron en conjunto, tras levantarse del consejo que este “se ha transformado en un instrumento de imposición y confrontación, donde el ministerio actúa de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades y vulnerando el reglamento que regula su funcionamiento”.
“La salud de las mujeres en este país es sagrada. Nuestro sistema sanitario es sagrado y no hay ningún cálculo partidista por parte del Partido Popular que esté por encima”, Mónica García
“La salud de las mujeres en este país es sagrada. Nuestro sistema sanitario es sagrado y no hay ningún interés político espurio ni ningún cálculo electoral, ni ningún cálculo partidista por parte del Partido Popular que esté por encima de lo sagrado que son la sanidad pública, las mamografías y la salud de las mujeres”, ha zanjado este martes García.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!