La Junta solo reconoce a 2.317 afectadas por el cribado de cáncer de mama de las 4.000 que señala Amama

La asociación insiste en que los datos “no cuadran” y que la situación “es más grave” de lo que la Junta de Andalucía expone.
Concentración cáncer Sevilla - 7
Salomé Sola Morales Rafa del Barrio Manifestación por la crisis de los cribados de cáncer de mama en Sevilla

Esta semana la Junta de Andalucía ha hecho públicas, tras más de un mes de que saliera a la luz el escándalo de los cribados de cáncer de mama, las cifras de las mujeres afectadas por esta crisis. Unos datos que se publicaban tras la reunión de la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama. La versión oficial del Servicio Andaluz de Salud cifra en 2.317 las mujeres afectadas por esta crisis y sigue sosteniendo que el 90% de ellas se concentran en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. La consejería además señala que se han realizado 2.100 mamografías y que quedan pendientes 217 pruebas. El Gobierno andaluz, además, ha desgranado por provincias la cantidad de mujeres afectadas: 2.051 en Sevilla; 152 en Málaga; 80 en el caso de Cádiz; 14 en Granada; diez en Almería; cinco en Huelva y otras cinco en Jaén.

Desde la asociación que lidera las denuncias al Gobierno andaluz por este caso, Amama no se creen estas cifras y exponen que los datos “no cuadran” y que tienen constancia de al menos 4.000 mujeres afectadas. La Asociación insiste en que “cada día aparece una mujer nueva”. La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha insistido en señalar que la situación “es más grave” de lo que la Junta de Andalucía muestra. La organización ya ha presentado 25 reclamaciones patrimoniales y ha expuesto que se encuentran preparando más de doscientas denuncias.

Amama ha denunciado un “veto político” del PP que impide que la asociación hable en las cortes andaluzas

A pesar de que hace unas semanas se produjera un encuentro entre Amama y el nuevo consejero de sanidad, Antonio Sanz, con el objetivo de acercar posturas, actualmente las relaciones parecen que se encuentran en un mal momento. Claverol sostiene que la actitud de la Junta “está siendo torpe” y que “dinamita” la comunicación con las personas afectadas por esta crisis. Por su parte, Sanz ha respondido a la cantidad de mujeres señalada por Amama, mucho mayor que la que exponen de forma oficial, exponiendo que la asociación “está confundiendo” a la sociedad y “generando una desconfianza sobre un sistema que salva vidas”.ç

La gestión de la consejería por parte de Sanz ha recibido otras críticas durante estos días al nombrar como viceconsejero a Nicolás Navarro, jefe del servicio de Urgencias en el Hospital HLA Inmaculada de Granada, una de las clínicas más beneficiadas por los conciertos sanitarios emprendidos por la Junta de Andalucía. Una decisión que ha sido señalada por la oposición política y los colectivos en defensa de la sanidad pública: “La sanidad pública será gestionada por quien tiene intereses en la privada, no es un error, es una privatización encubierta”, denuncian desde la Marea Blanca.

Estos hechos se producen la misma semana en la que se celebrará el Pleno en el Parlamento andaluz donde se debatirá sobre la creación de una comisión de investigación sobre la crisis de los cribados de cáncer de mama, una iniciativa ante la que ya mostró su negativa a que se constituyese el Partido Popular andaluz. Amama ha denunciado un “veto político” del partido que preside Andalucía que ha impedido que la asociación hable en las cortes andaluzas.

Junta de Andalucía
Pedro Sánchez señala a la Junta de Andalucía por destinar cuatro mil millones de euros a la sanidad privada
El Gobierno ha hecho hincapié en la responsabilidad del Ejecutivo de Moreno Bonilla por su negligencia en el caso de los cribados de cáncer de mama.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...