Sanidad pública
El Consejo de Europa tira de las orejas a Ayuso por su gestión sanitaria

La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa recoge en un informe que Madrid es la comunidad que menos invierte en Atención Primaria per cápita pese a ser la comunidad que más renta tiene del Estado.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 6
Manifestación contra la política sanitaria de Ayuso el pasado 12 de febrero. Álvaro Minguito

“Madrid es la región que menos invierte en Atención Primaria per cápita, pese a que es la región con la mayor renta”, expresa en su reciente informe Dunja Mijatovic, comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa que realizó una visita a España entre el 21 y 25 de noviembre de 2022. Visita que coincidió con la resaca de la primera gran manifestación celebrada en Madrid en contra de las políticas sanitarias de Ayuso, el domingo 13 de noviembre. El 21 de noviembre médicos y médicas de Atención Primaria comenzaron una huelga indefinida que se extendería durante cuatro meses de duración. Y la comisaria fue testigo excepcional de un conflicto que no ha pasado desapercibido en su informe.

Sanidad pública
Crónica de la marcha La ciudadanía responde a la política sanitaria de Ayuso: “Estoy aquí porque estamos tocando fondo”
Máximo respeto en vagones de tren, andenes y metro repletos de gente. Miles de personas andando desde las diferentes columnas, como en las grandes manifestaciones de las mareas o el 15M. La marcha por la sanidad pública desborda las previsiones de sus convocantes.

Mijatovíc, que habla de una situación desigual en el Estado en cuanto al acceso a la sanidad, pide un refuerzo para la Atención Primaria, ya que ninguna de las comunidades autónomas invierten el 25% del total del gasto en este nivel asistencial tal y como recomienda la OMS. Madrid se encuentra a la cola en gasto, con un 10,6% del total del presupuesto. Destaca además las “preocupantes” condiciones del personal sanitario en muchos lugares, “abrumado”, “agotado” y dependiente de contratos temporales. 

Hace hincapié en que la Comunidad de Madrid uno de cada dos euros de dinero de la sanidad pública va a manos privadas

“Las diferencias regionales son especialmente notable en la prestación de Atención Primaria y atención especializada debido a factores como el predominio de clínicas privadas en algunas regiones frente a otras”, destaca la representante del Consejo de Europa, quien hace hincapié en que en la Comunidad de Madrid uno de cada dos euros de dinero de la sanidad pública va a manos privadas.

Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid sigue siendo la comunidad que menos invierte en Atención Primaria
Entre 2022 y 2023 las comunidades autónomas experimentan una tímida subida en el dinero presupuestado para Atención Primaria, pero ninguna alcanza el 25% de inversión en este nivel asistencial que recomienda la OMS, según el último informe de FADSP.

Muertes en las residencias

También llama la atención al gobierno de Ayuso por lo sucedido durante la primera ola de covid en el interior de las residencias, hecho que “aún necesita ser efectivamente investigado y abordado con la estrecha participación de los familiares de las víctimas”, apunta.

Coronavirus
Las muertes en las residencias de Madrid se incrementaron un 245% durante la primera ola de la pandemia
Organizaciones y familiares recuerdan que en comunidades como Madrid y Catalunya existieron criterios de exclusión para que pacientes mayores no recibieran atención hospitalaria.

“Entre marzo y julio de 2020 se constató que sólo en Madrid habían fallecido 11.389 personas mayores que vivían en residencias. Entre ellos, 8.338 (73%) no fueron trasladados a un hospital”, destaca en el informe que hace alusión a un estudio publicado por Amnistía Internacional que analiza lo sucedido en los geriátricos de Madrid y de Cataluña.

También llama la atención al gobierno de Ayuso por lo sucedido durante la primera ola de covid en el interior de las residencias, hecho que “aún necesita ser efectivamente investigado”

En ambas comunidades las autoridades diseñaron protocolos para que las personas mayores que enfermaran de covid en el interior de las residencias no fueran derivadas a dependencias hospitalarias en función de su estado físico y cognitivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.