Madrid sigue siendo la comunidad que menos invierte en Atención Primaria

Entre 2022 y 2023 las comunidades autónomas experimentan una tímida subida en el dinero presupuestado para Atención Primaria, pero ninguna alcanza el 25% de inversión en este nivel asistencial que recomienda la OMS, según el último informe de FADSP.
Manifestación de médicos de atención primaria 4
David F. Sabadell Manifestación de los médicos de Atención Primaria durante la huelga en Madrid.

En un escenario de cuatro semanas de huelga médica en Atención Primaria, en la actualidad suspendida a la espera de una nueva negociación en enero entre el comité de huelga y la Comunidad de Madrid, esta región sigue siendo la que menos invierte en este nivel asistencial, también con los presupuestos para 2023 (prorrogados ante la falta de acuerdo político). Así se refleja en el último informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que recoge un tímido aumento de seis centésimas a escala nacional para la Atención Primaria. Aumento que consideran insuficiente.

La Organización Mundial de la Salud recomienda destinar un 25% del gasto total en sanidad a este nivel asistencial. Ninguna de las comunidades autónomas alcanzan este porcentaje, tampoco en las previsiones para 2023. Entre las que más destinan destaca La Rioja con un 18,3% , y una subida de tres puntos, seguida de Cantabria, con un 17,94%.

El dinero invertido por persona en este nivel asistencial va de los 155,02 euros de Madrid, que vuelve a estar a la cola de gasto, a los 347, 8 euros que destina Asturias

En cuanto al presupuesto per cápita destinado a Atención Primaria, se observa un aumento medio de 17,42 euros, un 6,92% más. El dinero invertido por persona en este nivel asistencial va de los 155,02 euros de Madrid, que vuelve a estar a la cola de gasto, a los 347, 8 euros que destina Asturias. Por otro lado, la única comunidad que descenderá en gasto per cápita en 2023 será Navarra, con 29,9 euros menos.

Los datos recabados no reflejan el estado de este nivel asistencial en los presupuestos de 2023 para todas las comunidades debido a un problema de transparencia, tal y como denuncian desde FADSP. En su análisis esta organización denuncia dificultades para elaborarlo. “Por un lado, algunas de ellas ofrecen solo los datos del presupuesto para asistencia sanitaria, englobando los de Atención Primaria y Atención especializada —hospitalaria—, mientras que otras comunidades incluyen el gasto farmacéutico por recetas en los presupuestos de Atención Primaria”, aseguran.

Así, desde esta organización, han decidido excluir el gasto farmacéutico para calcular el presupuesto en Atención Primaria y han intentado analizar de manera diferente el presupuesto de Atención Primaria. Esta diferenciación no ha sido posible en Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Euskadi, y tampoco fue posible en el 2022 en Canarias, comunidad en la que si se ha conseguido este año. “En esas últimas CCAA nos hemos dirigido a los portales de transparencia de las mismas para solicitar los datos correspondientes, y solo hemos obtenido respuesta de una de ellas en la que se nos indicaba que no era posible facilitarnos ese dato, lo que evidentemente no es creíble”, denuncian.

Sanidad pública
El año en que aprendimos a luchar por la Atención Primaria
Protestas ciudadanas y huelgas sanitarias han intentado visibilizar la situación “insostenible” que se vive en las consultas de los centros de salud, con agendas de 60-70 pacientes al día, menos de tres minutos por paciente y esperas de hasta 15 días para una cita. Mientras, ninguna comunidad autónoma destina el 25% del total del gasto sanitario a este nivel asistencial, tal y como recomienda la OMS.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...