Sanidad pública
En bicicleta hasta Suiza para exigir médicos para el Centro de Salud de Abrantes

Cuatro personas viajaremos hasta la ciudad de Ginebra para llevar unas determinadas demandas al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Lo haremos en representación de la Asamblea Popular de Carabanchel, partiremos el día 26 de julio y recorreremos más de 1.500 km en bicicleta para conseguir llegar hasta la sede de esta instancia internacional.
Centro de salud Abrantes - 2
Vecinos y vecinas de Abrantes colocando una pancarta debajo de la valla que promete la construcción de un nuevo de salud desde hace años y nunca llega. Elvira Megías
23 jul 2024 15:06

El hecho no es algo aislado y anecdótico. Se da en un determinado contexto de resistencias y lucha. Vecinas y vecinos del barrio de Abrantes en Carabanchel (Madrid) llevamos ya cuatro años protestando por la falta de personal en el centro de salud. Reclamaciones, recogidas de firmas, encierros en el centro, encierros en la Gerencia de Atención Primaria, denuncias en los juzgados, llamamientos al Defensor del Pueblo y más de 140 manifestaciones. Las iniciativas exigiendo soluciones y la contratación de profesionales sanitarios que tanta falta hacen han sido numerosas y variadas.

Sanidad pública
Sanidad en precario Vecinas ocupan la Gerencia de Atención Primaria para reclamar más médicos para el centro de Abrantes en Madrid
El centro de Salud de Abrantes no tiene citas disponibles a dos meses vista. Pese a que debería tener una plantilla de 17 médicos de familia, por las mañanas hay entre tres y seis facultativos.

El Centro de Salud de Abrantes es el centro de referencia de más de 30 mil personas. Tendría que tener por ley al menos 17 médicos de familia. Sin embargo es un centro que ha llegado a estar sin ningún médico, ni de mañana ni de tarde y que en la práctica cotidiana, después de muchas promesas de la administración regional y de lucha vecinal apenas tiene en torno a la mitad de los médicos que plantea la ley. No damos la cifra exacta de médicos de familia que pasan consulta en el centro porque el número cambia cada día, lo que además dificulta la planificación y organización en una situación ya difícil. Eso hace que la demora para tener cita con el médico de cabecera pueda llegar a los 2 meses, algo inadmisible y que genera un riesgo y desatención para la población que tiene este centro de referencia.

Aunque se trata de un centro de salud que se encuentra en una situación escandalosa, no es un caso aislado. Forma parte de los que se ha dado a conocer como “Centros caídos”. Son los centros de salud de la Comunidad de Madrid que tienen menos profesionales, están más abandonados y dan cita médica con más demora. En muchos casos coincide que son centros que están situados en zonas de renta económica más baja. Son los casos más extremos de abandono de la Atención Primaria pero que en un grado no tan amplio es un fenómeno relativamente común en la Comunidad de Madrid, donde hay más de un millón de personas sin médico asignado y no hay un plan por parte de la administración regional para afrontar y solucionar esta situación calamitosa y descontrolada. Solo así se pueden entender las grandes manifestaciones que ha habido estos últimos años en la Comunidad de Madrid en defensa de la sanidad pública, entendiendo que es un problema que aunque relativamente invisibilizado es enorme y afecta a amplios sectores de la población.

Recientemente, el Centro de Salud de Abrantes se acaba de quedar sin pediatra de tarde lo que supone la vulneración de los derecho de la infancia

Además, otra peculiaridad es que, recientemente, el Centro de Salud de Abrantes se acaba de quedar sin pediatra de tarde lo que supone la vulneración de los derecho de la infancia y un problema enorme para las familias con menos facilidad horaria.

El viaje hacia la ciudad suiza se iniciará el próximo viernes 26 de julio a las 11h desde el propio el centro de salud (situado en la Avenida de Abrantes nº55) y constara de 16 etapas de unos 100km cada una. Esta curiosa iniciativa está recibiendo un gran apoyo vecinal y de todo el tejido social que lucha en defensa de la sanidad pública. La primera jornada será recibida por actos de apoyo vecinal en las localidades de Colmenar Viejo, en Soto del Real y en La Cabrera, donde además de hacer la recepción alojarán a las personas que hacen este viaje. Incluso una de las bicicletas que se van a usar ha sido prestada por un bombero del Ayuntamiento de Madrid que conoció la iniciativa y quería ayudar.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

La Comunidad de Madrid es la que menos invierte por habitante en Atención Primaria y una de las que ofrece peores condiciones laborales al personal sanitario. Esto no deja de ser una forma de apoyar a la sanidad privada: son numerosos los altos cargos de la Consejería de Sanidad que han acabado trabajando para empresas de la sanidad privada. Este viaje solo tiene sentido si se encuadra dentro de una estrategia amplia y a largo plazo de los movimientos sociales de organización y lucha para defender la sanidad y el conjunto de los servicios públicos. En un contexto donde hay una apuesta por parte de la administración regional de ir degradando y depauperando la atención primaria pública y favorecer de esa forma que amplios sectores sociales opten por contratar uno de esos seguros sanitarios privados, la defensa y mejora de la sanidad pública se convierte en algo crucial para el conjunto de la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.