Sanidad pública
Vecinas ocupan la Gerencia de Atención Primaria para reclamar más médicos para el centro de Abrantes en Madrid

El centro de Salud de Abrantes no tiene citas disponibles a dos meses vista. Representantes del movimiento vecinal se han reunido con la administración y no se levantarán de la mesa hasta conseguir una solución.
Acción sanidad 2312 - 2
Vecinas y vecinos de Carabanchel han acudido hoy a la reunión para exigir soluciones. David F. Sabadell

A finales de octubre el centro de salud de Abrantes, en Carabanchel (Madrid), ya no daba cita con los médicos y médicas de familia. Sus agendas hasta finales de enero están ya llenas y las siguientes todavía no están abiertas. Quien pida cita ahora tendrá que esperar al menos dos meses para poder ser atendido. Así lo denuncian desde la Asamblea de Carabanchel y, en consecuencia, el movimiento vecinal solicitó mantener una reunión con la Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Durante la reunión, que ha tenido lugar este miércoles, vecinas y vecinos se han plantado: o se completa la plantilla médica o no se levantarán de la mesa. En la calle, una veintena de activistas dan aliento para que esta necesidad se materialice. Por su parte, los representantes de la administración se han levantado de la reunión y han mandado a una mediadora y al servicio de seguridad.

Según los datos del sindicato médico AMYTS este es uno de los centros que se encuentran en estado crítico: de 17 médicos y médicas de familia que debería de haber en consulta, solo hay ocho plazas cubiertas en un centro que atiende a casi 30.000 personas. Esto se traduce en el día a día, según denuncian los vecinos en la carta con la que solicitaron la reunión con gerencia, en que desde hace tres años, y desde que durante el covid apareciera en la puerta del ambulatorio el cartel de “No hay médicos ni por la mañana ni por la tarde”, “en el turno de mañana y en los mejores momentos hemos tenido seis y en el turno de tarde (ya hace tiempo) hubo dos ó tres médicos”.

De 17 médicos y médicas de familia que debería de haber en consulta, solo hay nueve plazas cubiertas en un centro que atiende casi a 30.000 personas

“En la actualidad el turno de mañana está entre tres y seis facultativos, mientras por la tarde ya no hay ninguna atención que no sea pediatría, enfermería y algunos días un médico de urgencia”, expresa el colectivo de vecinas en la misiva enviada. “Las administraciones públicas, en este caso ustedes, tienen la responsabilidad de proveer de asistencia sanitaria a la población asegurada. Su abandono de esta responsabilidad es inadmisible y una grave vulneración de derechos fundamentales de nuestros vecinos y vecinas”, añaden.

Acción sanidad 2312 - 3
Vecinas y vecinos denuncian la dificultad para conseguir una cita. David F. Sabadell

Veinte años esperando un centro

Se da la circunstancia de que el centro de salud de Abrantes es un pequeño consultorio que ocupa un lugar provisional. Vecinos y vecinas llevan más de veinte años pendientes de la promesa que arrastran los sucesivos gobiernos populares de la Comunidad de Madrid, también el último programa electoral de Isabel Díaz Ayuso, de la construcción de un nuevo gran centro que sigue siendo un descampado.

Elecciones autonómicas
Sanidad a la madrileña Los centros de salud que Ayuso no ha construido (y Esperanza Aguirre tampoco)
En su último programa electoral el PP de Madrid propuso una veintena de centros de salud nuevos. Ninguno está en pie, mientras han proliferado carteles que anuncian su futura construcción a escasos días de las elecciones.

Durante las sucesivas campañas electorales y tradicionalmente un cartel que anuncia esta construcción ha ocupado este sitio. Tres meses antes de las pasadas elecciones del 28 de mayo aparecía este cartel. “Cada cuatro años, las mismas promesas”, se leía en otro cartel colocado debajo por el impulso vecinal.

Sin médico asignado

Como Abrantes, más de 15 centros de salud de toda la Comunidad de Madrid se encuentran colapsados. Estos son los cálculos de AMYTS, quienes avisan de que 483.774 madrileños no tienen médico asignado en estos centros caídos “y, en numerosos casos, desde hace demasiado tiempo”.

483.774 madrileños no tienen médico asignado en estos centros caídos “y, en numerosos casos, desde hace demasiado tiempo”, denuncian desde Amyts

Desde este sindicato, que convocó una paro de casi cuatro meses de duración hace apenas un año, recuerdan que uno de los acuerdos fin de huelga fue paliar la situación de estos centros en estado crítico. “Los meses pasan y la recuperación en esta docena y media de centros no ha llegado”, avisan.

Acción sanidad 2312 - 1
El colectivo vecinal protesta ante la sede de la gerencia de Atención Primaria. David F. Sabadell

Piden por ello un plan de rescate “específico y urgente” para volver a hacer atractivas estas decenas de plazas sin profesional. Entre las medidas propuestas estarían impulsar la cobertura de las plazas de tarde ofreciendo beneficios tales como establecer una remuneración de 500 euros mensuales durante un año para plazas de tarde de alta dificultad de cobertura o adquirir mayor puntuación por mes trabajado en bolsa de trabajo en tardes puras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.