Salud mental
Jornadas sobre salud mental y sufrimiento psíquico este fin de semana en Hervás

Las jornadas son abiertas y gratuitas, y contarán con charlas, talleres, presentaciones de libros y proyecciones de documentales a cargo de sus autoras o directoras, e incluso un concierto de rap. El evento, que tiene muy en cuenta la perspectiva de género, busca transformar la narrativa individualista y medicalizada del malestar psicológico, proponiendo otros caminos como las redes de apoyo mutuo alejadas del control institucional, la puesta en común de experiencias personales y el activismo en salud mental en primera persona.
salud mental sufrimiento psíquico estigma
25 sep 2024 08:25

Este próximo fin de semana, del 27 al 29 de septiembre, el Ateneo Libertario de Hervás organiza el II Encuentro “Contra las Cuerdas” en el Cine-Teatro de esta localidad, unas jornadas que invitan a compartir experiencias sobre el sufrimiento psíquico y a debatir sobre la importancia de construir redes de apoyo entre los propios afectados. El evento busca transformar la narrativa individualista y medicalizada del malestar mental, proponiendo otros caminos basados en el apoyo mutuo, la colectivización de la experiencia y el activismo en salud mental. Dicho evento es abierto y gratuito.

El encuentro no sólo se centrará en el análisis crítico del sistema de salud mental, sino también en la búsqueda de soluciones colectivas y comunitarias, “podremos explorar alternativas desde la experiencia vivida, alejándonos de las lógicas institucionales que, muchas veces, perpetúan la estigma, la exclusión o el control social”.

Las jornadas comenzarán el viernes por la tarde a las 18:30, tras la presentación de las mismas se realizará la proyección del documental Agromantes, seguido de un espacio de diálogo y reflexión con su directora, Cora Peña. Este documental se centra en el relato en primera persona, donde cada participante decide qué contar de sí misma. A lo largo de meses, las personas que aparecen en este audiovisual estrecharon lazos en torno al proyecto, compartiendo sus vivencias, su comprensión del mundo, su sufrimiento y visiones extraordinarias. El enfoque del documental es espontáneo, honesto y lúdico, y está concebido como un proceso rápido y colaborativo en el marco del cineLab. A través de una puesta en escena que se adapta a cada historia, el film ofrece un espacio donde las voces individuales y colectivas convergen en la escena central.

El sábado por la mañana a las 10:30 tendrá lugar la presentación de Pájaros en la cabeza, de Javier Erro. Se trata de un libro que explora el activismo en salud mental en España y Chile, desde una perspectiva crítica y en primera persona. A través de entrevistas y reflexiones, el autor pone el foco en la lucha por la despatologización del sufrimiento psíquico y la construcción de redes de apoyo alejadas del control institucional. Pájaros en la cabeza analiza cómo las personas afectadas se convierten en protagonistas de su propio proceso, desafiando las estructuras de poder y los discursos hegemónicos sobre la locura y la salud mental.

Psiquiatría
Javier Erro | Psicólogo e investigador “Es difícil que exista el neoliberalismo sin un discurso biologicista sobre los malestares de las personas”
Javier Erro es psicólogo e investigador. Autor de la guía sobre salud mental 'Saldremos de esta', ha publicado recientemente 'Pájaros en la cabeza', donde escribe acerca del activismo en salud mental desde España y Chile.

Después llegará el turno de la charla “No tenemos que ponernos tristes” a cargo de La Bajona Colectiva, un colectivo que surge para denunciar y politizar las violencias que aún se perpetúan en el sistema de salud mental, en muchos casos invisibles para la sociedad. En un contexto como el actual, donde involucrarse en organizaciones sociales o políticas es cada vez más difícil, proponen nuevas formas de militancia desde los márgenes. Su mensaje es claro: “la lucha contra estas opresiones será colectiva o no será”.

Ya en la tarde del sábado, a las 16:30 se presentará El Cuerdismo, con su autor Alan Robinson. Se trata de un ensayo crítico que explora la relación entre el arte, la locura y la psiquiatría desde una perspectiva de resistencia al poder. Este proyecto denuncia el cuerdismo, es decir, las normas que la sociedad impone para definir qué es la cordura y la locura, y cómo estas definiciones limitan la creatividad y estigmatizan a quienes se salen de ellas. El autor mezcla experiencias personales, la crítica a la psiquiatría, y reflexiones sobre el poder liberador del arte y la locura. Su objetivo es desmontar las normas que patologizan la diferencia y reivindicar el derecho al delirio como una vivencia personal y legítima.

Salud mental
Cuando la locura toma la palabra
Durante años, al oír hablar sobre salud mental, se echaban en falta las voces de los verdaderos protagonistas: las personas diagnosticadas y psiquiatrizadas. Hoy, ellas toman la palabra.

A continuación tendrá lugar la presentación del libro Por Nuestra Cuenta, de Judi Chamberlin, a cargo de su traductor Hug Roger Figuera. Este es un trabajo de referencia que ha sido traducido por al castellano este año. Aborda la autogestión de la salud mental como una alternativa frente al sistema psiquiátrico tradicional, destacando las voces y experiencias de personas diagnosticadas. Propone un enfoque colaborativo, alejado de la jerarquía médica, promoviendo el respeto, la empatía y el apoyo mutuo como bases para una mayor autonomía. A lo largo del libro, se critica la psiquiatría institucional por su papel coercitivo y deshumanizador, ofreciendo ejemplos de movimientos internacionales de pacientes que buscan liberarse de la opresión del sistema. Este texto es un manifiesto clave del movimiento Orgullo Loco.

Tras esto, se proyectará Zauria(k), documental sobre la locura, los malestares y la salud mental desde un enfoque feminista, que visibiliza la intersección entre el sufrimiento psico-social y las vivencias de género a través de la historia de nueve mujeres. Zauria(k) explora la relación entre la psico-patologización y la condición de género, cuestionando el imaginario sobre los malestares emocionales mediante expresiones artísticas como la narrativa, la ilustración y la poesía.

Por la tarde se llevarán acabo dos talleres consecutivos:

“Perdona que empatice” a cargo del grupo de diálogo de CNT-AIT. Este grupo se reúne quincenalmente desde febrero de 2023 para abordar el sufrimiento, el agotamiento y la falta de esperanza. Inspirado en el diálogo abierto y los grupos multifamiliares, se enfoca en compartir experiencias sin juicios ni diagnósticos, promoviendo la escucha mutua. Proponen un taller en el que se cree un espacio de diálogo vivo donde los asistentes se involucren, compartiendo lo que deseen en un ambiente de respeto y libertad. Cada persona decide qué contar, cuándo llegar o marcharse, dónde sentarse, y cómo usar su turno de palabra, con total libertad para divagar o transitar estados alterados si así lo sienten.

El otro taller es “Autodefensa frente al cuerdismo” a cargo de Víctor Sánchez Lozano, “persona loca”, que ha sido partícipe en diversos colectivos como Flipas GAM, Orgullo Loco Madrid, La Ingobernable, Beleño o Colectivo Loko. Este taller trata de compartir y elaborar estrategias y tácticas de supervivencia y eliminación de la violencia sistémica cuerdista, cuyo máximo nivel de violencia las experimentan las personas etiquetadas como “locas”.

A mediodía se ofrecerá comida vegana, y el sábado por la noche tendrá lugar un concierto de la artista aKotaiMC (Rap Consciente) acompañado de un picoteo.

El domingo por la mañana estará dedicado a la convivencia y la reflexión.

Psiquiatría
Las sombras de la psiquiatría
La antipsiquiatría no pretende destruir la psiquiatría, sino recuperarla como defensa de las libertades y los derechos de los pacientes

El encuentro “Contra las Cuerdas” busca tejer redes de apoyo y conocimiento, alejándose del aislamiento que genera la visión individualista del sufrimiento. En lugar de tratar los problemas de salud mental de manera exclusivamente personal o farmacológica, se promueve un enfoque donde lo social, lo colectivo y la experiencia personal son esenciales para la construcción de vías más justas y solidarias. Las jornadas tratarán de ofrecer un espacio para quienes deseen compartir sus vivencias, reflexionar sobre el dolor psicológico y desarrollar nuevas formas de enfrentar el malestar conjuntamente.

Por otra parte, el sábado 19 de octubre, se llevará a cabo en Extremadura un encuentro con La Porvenir, una red de apoyo que busca transformar la respuesta social al sufrimiento psíquico, rechazando enfoques medicalizados y promoviendo soluciones comunitarias. Su perspectiva se basa en el apoyo mutuo, la justicia y la participación colectiva para reorganizar la vida, alejándose de instituciones tradicionales como la psiquiatría. Buscan crear un cambio social que fomente la inclusión en todos los aspectos de la sociedad. Funcionan sin jerarquías, toman decisiones entre todas y se apoyan críticamente. Redistribuyen recursos, económicos o afectivos, y practican el antipunitivismo, enfocándose en la reparación del daño en lugar de en el castigo.

Banda Extrema Sorora
Podcast Banda Extrema Sorora #8 Salud mental, Grupos de Apoyo Mutuo y lucha social
Jornadas de antipsiquiatría y psicología crítica en el CSOA La Algarroba Negra: cómo organizarnos de manera colectiva para superar el sufrimiento psíquico
Encuentro contra las cuerdas

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.