Banda Extrema Sorora
Psicología crítica, salud mental, sororidad, grupos de apoyo mutuo, lucha social y orgullo loco

Jornadas de antipsiquiatría y psicología crítica en el CSOA La Algarroba Negra: cómo organizarnos de manera colectiva para superar el sufrimiento psíquico
Podcast Banda Extrema Sorora 8 ok
Podcast Banda Extrema Sorora 8 ok El Salto Extremadura
24 jun 2021 11:40

 

              

Compartimos conversaciones con personas expertas y con personas afectadas por el sistema psiquiátrico actual, un sistema que continúa ejerciendo violencia institucional y generando sufrimiento psíquico. Aprendimos sobre la organización de Grupos de Apoyo Mutuo en salud mental (GAM) en España, conversando con Irene Hernández Arquero, miembro fundador del Colectivo Flipas GAM, y plasmamos las voces creadoras del grupo de apoyo mutuo cacereño GAM Volás. A nivel regional también se creó recientemente Orgullo Loco Extremadura.

También hablamos con psiquiatras como Carmen Cañada Gallego entre otras, que nos cuentan cómo las mujeres han sufrido más internamientos por sufrimiento psíquico durante la pandemia. Nos acompañan las palabras de Alejandra Pizarnik y la música del Colectivo Enea con “Autodefensa Loca”, “Claming the Echo” de Marco Godoy, y “Engulle” de Sth y Mencipote.

En las diferentes charlas y debates de las jornadas se abordó el sufrimiento psíquico en su amplio sentido y sin prejuicios, algo mucho más extendido en la sociedad de lo que parece. Como explicaron desde la organización “se trata de buscar las causas sociales de los problemas psicológicos, más alla del reduccionismo médica imperante”. Una de las premisas de este evento era poner el ojo en la preocupante psicologización de cada vez más aspectos de la vida: desde el mundo laboral, a la educación, pasando por la infancia, el género, la sexualidad, etc. Entendiendo por ‘psicologización’ el tratar de arreglar todos los problemas solo desde la vía médica, “las premisas de la psicología actual son fuertemente mecanicistas, biologicistas y por tanto individualizadoras”, algo que por ejemplo decepciona a muchos estudiantes cuando empiezan la carrera. “Ese enfoque busca las causas exclusivamente en la persona y no en el entorno social o familiar”.

“Se están tratando con fármacos problemas que antes se solucionaban con apoyo de las personas cercanas, con amistades, con un tejido social (o con actividades o con terapia cuando era necesario) pero en una sociedad que tiende hacia el individualismo eso es cada vez más difícil, incluso se intenta medicar la depresión, la soledad o el nerviosismo. Las causas de esos problemas tiene que ver con nuestra sociedad y la solución no puede ser química, aunque para algunos sea muy cómodo recetar y desentenderse”.

En las jornadas participaron los siguientes ponentes:

Víctor Sánchez, miembro del Eje de salud comunitaria de La Ingobernable (Madrid) y del Grupo de Apoyo Mutuo en salud mental Flipas.

El colectivo Enea, de Albacete, que aborda el sufrimiento psíquico en relación a la creatividad y ha lanzado un disco de música Cartografías de voces y delirios, grabado por personas psiquiatrizadas.

Carmen Cañada, psiquiatra de la sanidad pública, directora de la Asoación de salud mental de Madrid y responsable del programa de atención domiciliaria.

Guillermo Rendueles, reconocido psiquiatra y ensayista español. Su obra se centra en la crítica de la psiquiatría ortodoxa. Rendueles participó, junto a otros como Enrique González Duro o Carlos Castilla en el movimiento antipsiquiátrico* en la Transición

La Editorial Irrecuperables, un proyecto autogestionado, especializado en libros de psicología crítica y en el psicoanálisis no desligado de lo social, que ha publicado clásicos como La revolución sexual, La institución negada de Franco Basaglia o Némesis médica de Iván Illich.

Mariano Hernández Monsalve, quien ha ocupado la secretaría general y la presidencia de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Roberto Rodríguez, profesor de Psicología social en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha estado vinculado a la psicología crítica desde sus años de estudiante y ha participado en diversos colectivos de psicología crítica. Roberto coordinó el libro Contrapsicología (editorial Dado), uno de las publicaciones recientes sobre la psicologización de la sociedad.

También podéis escuchar el programa sobre las mismas jornadas que realizó la Agencia de Comunicación Social de Extremadura (AECOS)

Salud mental
antipsiquiatría Badajoz acogerá unas jornadas gratuitas sobre psicología crítica y salud mental
Las jornadas serán abiertas a todas las personas interesadas. Se abordarán temas como el sufrimiento y el malestar psíquico en la sociedad y el aumento de “trastornos” y de personas medicadas

¿pero qué es la antipsiquiatría?

Antipsiquiatría es un concepto acuñado por David Cooper para designar diferentes enfoques y doctrinas político-sociales en el área de la salud mental que tienen en común ser detractoras de la psiquiatría. Su amplio espectro de enfoques va desde la crítica —en diferentes grados y dirigida a aspectos específicos— hasta el abierto y completo rechazo del modelo de la psiquiatría, la teoría y las prácticas psiquiátricas convencionales. La crítica puede apuntar a la psiquiatría como ciencia, como área de la medicina o como sistema asistencial para personas que sufren dolencias mentales. De todas las especialidades de la medicina, la psiquiatría es la única que ha concitado la formación de un movimiento crítico muy estable, por tener ya casi dos siglos de historia y reunir a autores de diversas disciplinas (medicina, psicología, pedagogía, antropología, sociología y hasta el psicoanálisis), la antipsiquiatría tiene un carácter contracultural.

Mas info aquí

Aquí un libro en descarga gratuita para profundizar en el tema del malestar psíquico y social

¿Y la psicología crítica?

Es una estrategia, bien descrita por Ian Parker, para estar con la psicología y contra ella, dentro y fuera de ella, pensando en ella sin olvidar todo lo demás. Es atención, conciencia y memoria que se dirigen al exterior de la esfera psicológica para explicar lo que ocurre en su interior. Es la explicación de la psicología por el patriarcado, por la modernidad, por el capitalismo, por la colonialidad, por el neoliberalismo y por todo lo demás que determina las teorías y prácticas de los psicólogos.

Es el único sector de la psicología en el que los psicólogos pueden criticar no solamente las corrientes rivales a las de ellos, sino la psicología en su conjunto, reprochándole, por ejemplo, como Politzer, por su carácter abstracto y mitológico, o bien, como Vygotsky, por su lado ecléctico, trivial, idealista y pequeñoburgués.

La psicología crítica es un intervalo de reflexión en la precipitada actividad técnica irreflexiva. Es una pausa para que los psicólogos se detengan, para que dejen de hacer lo que hacen de modo automático, para que dejen de pensar únicamente en cómo hacer lo que hacen y que se pregunten al fin “qué diablos” están haciendo a nivel general y social. Y si sirve de verdad a largo plazo.

Es como un centro de recuperación para dejar de embriagarse con el cientificismo, para no seguir haciendo el ridículo con los rituales psicológicos y laborales pretendidamente científicos, para desconfiar de la objetividad estadística y de la materialidad neuropsicológica, para burlarse de la bata blanca y de los experimentos, para admitir que a menudo los psicólogos también veneran y simulan más la ciencia de lo que la practican, para atreverse a criticar la ideología que también hay tras psicología hegemónica.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
#93271
31/8/2021 5:52

Por fin algo sensato en el tema, gracias por tan genial articulo.

0
0
#92729
25/6/2021 14:14

Mmmm... La antipsiquiatría es una corriente DENTRO de la psiquiatría que generó, básicamente, la desmanicomialización y el inicio del trabajo comunitario en salud mental que fracasó al cooptar las asociaciones de familias financiadas por farmacéuticas.

0
0
#92721
24/6/2021 13:44

Una maravilla de podcast! Muchas gracias a India Vera por crearlo, y a todas las que participaron.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.