El Salto Edición Impresa
Ya está aquí el número 7 de El Salto

El número 7 de la edición impresa de El Salto ya está en quioscos y librerías. Una edición general y seis territoriales cargadas de buenos e interesantes temas para pasar el mes de noviembre.

7 nov 2017 10:31

"Democracia a golpe de talón", el titular de la edición general. Dedicamos el panorama de este número a analizar cómo los poderes económicos han intervenido de forma decisiva en la crisis entre el Gobierno español y Catalunya. Un ejemplo más de cómo el intervencionismo económico está a la orden del día en el funcionamiento del sistema europeo.

Repasamos el modelo de Uber y cómo este está desplazando al servicio de bicicletas públicas. Una pieza de las compañeras de Hordago, la edición navarra en papel de elsaltodiario.com. También tenemos una entrevista en profundidad. Hablamos de trabajo y política económica con Guay Standing: “Estar en un trabajo rindiendo cuentas a un jefe ¿es libertad? No lo creo. ¿es necesario? Tampoco lo creo”.

En la sección de economía El Salmón Contracorriente apunta a los "Mercados Verdes”. Marta Luengo y Mariola Olcina, integrantes del colectivo editor de El Salto, se centran en el uso de la "protección" del medio ambiente cómo negocio y sus perversiones. Un reportaje que ya se puede leer en nuestra página web gracias a las 7000 socias que lo hacen posible. 

¿Aún no lo sabes? La revolución ha empezado y, cómo siempre, ha empezado en los pueblos


Economía circular, asambleas de autogobierno, defensa de los bienes comunes... ¿Aún no lo sabes? La revolución ha empezado y, cómo siempre, ha empezado en los pueblos. Un reportaje de otro de nuestros medios aliados, Soberanía Alimentaria, en el que destacan los valores del mundo rural como instrumento de cambio.

Las compañeras de Pikara Magazine nos traen una historia de superación, amor y amistad. Un reportaje  de Patricia Bobillo sobre la vida de Isabel y Maribel, dos mujeres interdependientes que apuestan por el cuidado mutuo ante el abandono de las personas vulnerables por parte de las Administraciones Públicas.

Y en nuestra sección global sobre movimientos: resistir en tierra hostil. Más de dos décadas después de la disolución de Yugoslavia, sus actuales países ven aumentar las tensiones étnicas, mientras los movimientos sociales empiezan a proponer alternativas. Un reportaje de Borja de Miguel sobre los viejos fantasmas de la guerra. También nos acercamos a Birmania de la mano del pueblo Rohingya, masacrado por el ejército birmano. Un excelente reportaje fotográfico de nuestro compañero de colectivo editor Olmo Calvo.

La portada de Radical se la dedicamos a Fernando Fernán Gómez y a su cine disidente

En Radical, nuestra sección de cultura, pensamiento y acción, entrevistamos a Maria Arnal y a Marcel Bagés tras la publicación de su disco 45 cerebros y un corazón

La portada se la dedicamos a Fernando Fernán Gómez y a su cine disidente, aprovechando el décimo aniversario de su muerte. Y como colofón, un poco de historia. Viajamos el pasado para descubrir un poco más sobre la revuelta de los Ciompi, la primera insurrección obrera de Europa.

Todo esto y mucho más en 64 páginas a todo color y siete ediciones diferentes que ya puedes encontrar en quioscos y librerías de todo el Estado y en nuestra tienda online. Y si quieres recibirlo en casa y ayudarnos a seguir construyendo un gran medio de propiedad colectiva y completamente independiente de bancos, multinacionales y partidos políticos, hazte socia.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Editorial
No lo esperábamos, pero lo habéis hecho posible

En mayo, como ya ocurrió en abril, no habrá edición impresa de El Salto pero sí hemos realizado una serie de contenidos que ofrecemos a las personas suscritas, quienes habéis hecho posible este proyecto durante años y también ahora, en la situación más crítica que, personal y profesionalmente, estamos afrontando.

El Salto Edición Impresa
Ya disponible el nuevo número de El Salto

En el nuevo número de El Salto exploramos los lugares de encuentro virtuales donde el nuevo machismo exhibe su faceta más reaccionaria. Búscalo en quioscos y librerías o recíbelo en tu buzón este mes de junio.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.