Medio rural
Asedeca reclama la recuperación de oficio de los caminos municipales de Castilblanco

La Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos ha registrado este miércoles una iniciativa en la que solicita al Consistorio castilblanqueño, en la Sierra Morena de Sevilla, que recupere de oficio los caminos municipales

Asedeca-caminospublicos-castilblanco-sevilla-andalucia
Integrantes de Asedeca, Gregorio Corral y Manuel Rodríguez registraron la iniciativa este miércoles en el Ayuntamiento de Castilblanco Juan Carlos Romero Márquez

La Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca), ha registrado este miércoles una iniciativa en el Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos para solicitar la recuperación de oficio de los caminos públicos municipales y vecinales que articulan el término municipal, basándose en el inventario municipal de caminos que todos los consistorios deben tener aprobados.

La solicitud de Asedeca, integrada en la Plataforma Ibérica en Defensa de los Caminos Públicos, expone la base legal que ampara a la recuperación de oficio del Dominio Público, donde se reconocen los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad reconocidos en el artículo 132 de la Constitución Española.

“Nuestra propuesta abunda en el principio de defensa del patrimonio público, que compete a la administración municipal y por tanto al Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos, como titular de caminos públicos vecinales y municipales del término”, explica el presidente de Asedeca, Manuel Rodríguez, que ha elevado al Registro Municipal el texto junto al secretario de la organización, Gregorio Corral, con el asesoramiento y respaldo de otros agentes —como Ecologistas en Acción— y colectivos locales.

Rodríguez ha hecho énfasis en el derecho de la ciudadanía a disponer de este patrimonio que, según la asociación, se encuentra en buena parte usurpado por propiedades aledañas o en estado de abandono por omisión o connivencia de la propia administración que debe garantizar su conservación.

Entre las obligaciones legales y en las potestades que el Ayuntamiento de Castilblanco tiene para la recuperación del patrimonio caminero municipal, el secretario de organización de Asedeca, Gregorio Corral, ha detallado la obligación del consistorio de tener un inventariado municipal de caminos vecinales y municipales, de proceder a su catalogación y registro y a iniciar expedientes para el deslinde administrativo de este viario, así como la competencia de investigar sobre afectaciones, estado y vicisitudes que atañe a este patrimonio de dominio público.

“El Ayuntamiento debe, si así fuera necesario, poner en marcha medidas reparadoras para recuperar de oficio caminos vecinales y municipales en estado de abandono, usurpados por propietarios privados, o afectados por otras circunstancias ajenas al interés público de estos bienes que por mandato legal debe preservar la administración municipal”, incide Corral desde la asociación caminera, “y acciones judiciales para recuperar los que se encuentren usurpados”, detalla.

Medio rural
Ley de Caminos Públicos: una oportunidad perdida… y boicoteada
El histórico activista ecologista Juan Clavero escribe para El Salto Andalucía sobre una de sus principales luchas: la defensa de los caminos públicos. La ley que pretendía defenderlos ha sido retrasado por el boicot del grupo socialista.

En otro orden, Asedeca recuerda al Ayuntamiento de Castilblanco que tiene competencias para crear una ordenanza municipal sobre estos bienes, sancionar para garantizar su preservación y usos, o habilitar un Plan Especial de Protección de Caminos Rurales, como parte de las prerrogativas en las áreas de urbanismo y ordenación del territorio.

La propuesta de la asociación pide al consistorio el inventario de estos caminos, que conforme a la Ley de Transparencia de Andalucía debía estar a disposición para su consulta en el portal de transparencia municipal, y que inicie la tramitación para realizarlo, en el caso de que no disponga de este instrumento que legalmente está obligado a tener. Y en última instancia solicita la creación de una Comisión de Recuperación de Caminos Públicos integrada por representantes de las fuerzas políticas del Pleno y la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos, a objeto evaluar las acciones que se pongan en marcha y crear una planificación en base a objetivos y plazos concretos para su recuperación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.