Ríos
El encendido por sorpresa de las luces del Manzanares pone en pie de guerra al ecologismo madrileño
Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com
Nuevo desdén del Ayuntamiento de Madrid al movimiento ecologista de la ciudad. El Consistorio de Martínez-Almeida ha encendido el polémico alumbrado ornamental que había anunciado para 560 metros del río Manzanares. La decisión, que se hizo efectiva el 22 de noviembre, ha llevado a una veintena de colectivos a convocar una protesta para este viernes 28 para denunciar el “grave impacto ambiental” que supone el movimiento del Ayuntamiento.
La renaturalización del río Manzanares, un proceso que fue inicialmente torpedeado por el Ayuntamiento, es considerada un referente a nivel estatal e internacional y una victoria de los movimientos sociales y de la ciudadanía defensora del medio ambiente. Desde la apertura de las compuertas que convertían la mayor parte del cauce urbano del río en una sucesión de pequeños embalses sin vida, el Manzanares ha sido colonizado por una amplia variedad de árboles, anfibios, peces y aves con una transformación que ha sido calificada de milagro, convirtiendo los 7,5 kilómetros de tramo urbano en un corredor ecológico.
Por contra, el Ayuntamiento presentó en mayo de 2024 un proyecto para iluminar un tramo aledaño a la presa 6, entre el puente Oblicuo y la pasarela de Andorra, en los distritos de Arganzuela y Latina, para “crear un ambiente que potencie su paisaje natural y sus pasarelas más allá de las horas diurnas”. El plan incluye 61 proyectores, con 57 focos a lo largo de los 560 metros mencionados y los cuatro restantes, de más potencia, en la presa 6.
Madrid, en dirección contraria
Pese a que el Consistorio señaló entonces que el proyecto buscó “soluciones que minimizan la contaminación lumínica” desde las organizaciones ecologistas dieron la voz de alarma. “Mientras que la mayoría de las grandes capitales europeas, como París, Londres o Berlín, apuestan por la naturalización, el fomento de la biodiversidad y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, en Madrid se fomentan actividades que pueden comprometer la conservación de las zonas verdes y de las especies silvestres que las habitan”, denunciaba tras conocerse la noticia la Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife. Esta organización se refería no solo al nuevo proyecto lumínico, sino también a la “mascletá” que el Consistorio anunció en febrero o la tala de decenas de árboles para la construcción de nuevas estaciones de Metro, dos proyectos muy contestados en los barrios que dan al río.
Tras conocerse el proyecto, tanto la Asociación Pasillo Verde Imperial, en cuyo ámbito de actuación se encuentra el tramo ahora iluminado, como Ecologistas en Acción, impulsora de la renaturalización del Manzanares, capitanearon las protestas a las que ahora se han unido una veintena de organizaciones, entre ellas la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos o varias asociaciones de familiares de alumnos (AFA) de colegios e institutos de la zona.
El plan “no se justifica por ninguna razón de interés general o interés público, y solo responde al arbitrario capricho del Ayuntamiento en su afán por seguir turistificando la ciudad”, denuncian las organizaciones convocantes
En junio de 2024 más de 80 científicos, entre los que se encuentran 15 catedráticos de universidades madrileñas y una veintena de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, lanzaban un manifiesto en el que pedían al Consistorio el fin del proyecto. En el texto señalaban que, de encenderse las luces, “se podrían producir, de manera totalmente innecesaria, importantes impactos sobre la rica fauna que actualmente habita en el río, pudiendo afectar tanto a vertebrados como a invertebrados, y muy especialmente al grupo de las aves”. En concreto, en el tramo afectado habitan al menos 120 especies de avifauna.
Asimismo, el equipo de científicos recordaba que, pese a encontrarse en el ambiente antropizado de una gran ciudad, en la zona afectada la avifauna habita en el ‘cajero’ del encauzamiento del río, un espacio libre de acción humana donde los animales no se sienten amenazados. Por contra, “la iluminación del interior de ese ‘cajero’ por el que discurre el Manzanares supondrá una intromisión clara en la vida de estas aves, por tratarse de un grupo muy sensible a la iluminación nocturna” y “podría afectar negativamente a su reproducción e incluso podría provocar el abandono del río por parte de algunas especies que precisan tranquilidad”. Lo mismo señalaban respecto a las poblaciones de insectos, cuyos ciclos de vida y poblaciones podrían verse alterados por la luz.
Al manifiesto se sumaron, además del rechazo de la oposición política en el Ayuntamiento al completo, 52.000 firmas recogidas a través de una plataforma de peticiones digitales.
Un recurso que el Ayuntamiento ha ignorado
La confrontación escaló de nivel en noviembre de 2024, días antes de las fechas elegidas por el Consistorio para encender el alumbrado ornamental: Navidades de 2024. La Asociación Pasillo Verde Imperial y Ecologistas en Acción presentaron un recurso contencioso-administrativo contra el plan de alumbrado, así como medidas cautelares para frenarlo, un recurso que sigue pendiente hoy y que el Ayuntamiento no ha considerado impedimento para encender el alumbrado.
Ahora, apenas una semana después del encendido por sorpresa de los polémicos focos, la veintena de organizaciones convocantes quieren hacer valer en la calle su oposición a un plan que, según declaran, “no se justifica por ninguna razón de interés general o interés público, y solo responde al arbitrario capricho del Ayuntamiento en su afán por seguir turistificando la ciudad en general y el eje de Madrid Río en particular”. La protesta tendrá lugar el viernes 28 a las 18.30 en la presa número 6, a la altura del número 26 de la Avenida del Manzanares.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!