Medio ambiente
Vecinos de Arganzuela se encadenan y encaraman a los árboles de Madrid Río para impedir la tala

Las asociaciones vecinales sostienen que hay alternativas a la tala de los 160 ejemplares previstos para ser derribados en esta zona. Acusan a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de no seguir los trámites adecuados y de ir “por la vía de los hechos”

Dos mujeres se besan antes de que empiece todo. Ya están dentro del recinto vallado para obras en el parque de la Arganzuela en Madrid Río. Una de ellas tiene en un brazo un tubo de metal que usará en breves para anclarse a un árbol e impedir su tala. Esa técnica y la escalada a otros ejemplares son los métodos que usan las personas convocadas este lunes por asociaciones vecinales de Madrid y el colectivo ecologista Rebelión o Extinción para impedir el derribe de 160 árboles que están en peligro en esta zona.

Pasadas las nueve de la mañana de este lunes han saltado las alertas: fotos y vídeos de camiones y personal entraban en Madrid Río. Ya sobre las diez se han reunido unas 200 personas frente al vallado de la obra. Mientras extendían una pancarta con el lema “No a la tala” y aporreaban las vallas rojiblancas, un grupo numeroso entraba en el recinto. Se han bloqueado a los árboles, a la maquinaria y unos pocos se han encaramado a algunos ejemplares de plátano de sombra con equipo de escalada.

“Si nadie lo remedia, estos árboles van a desaparecer”, señala Eduardo Ramis, integrante de la asociación vecinal Pasillo Verde Imperial, y asegura que existen alternativas para localizar el proyecto fuera del parque con un menor impacto ambiental.

“El único afectado por el plan inicial era el tráfico y han decidido que construir dentro del parque es más sencillo. Esto es matar moscas a cañonazos, pero aún estamos a tiempo de impedirlo”

Así lo confirman ingenieros de caminos con años de experiencia que participan en estas asociaciones que se han movilizado durante meses contra la tala. “El único afectado por el plan inicial era el tráfico y han decidido que construir dentro del parque es más sencillo. Esto es matar moscas a cañonazos, pero aún estamos a tiempo de impedirlo”, declara Ramis.

Tras él, las personas asistentes gritan consignas de “Metro sí, pero no así”, “Por un Madrid verde y habitable” o “Esta tala es ilegal”. Respecto a este último lema, el movimiento vecinal acusa a la Comunidad de Madrid en una nota de prensa enviada a medios de “vulnerar las normas urbanísticas” bajo “una supuesta urgencia y un interés general que no es aplicable”. También señalan al Ayuntamiento, “cómplice” de la tala masiva por no haber seguido los trámites pertinentes.

Estas asociaciones recuerdan que existe un recurso en marcha registrado por Ecologistas en Acción y que debería esperarse al fallo antes de continuar con las obras. Esta ha sido una de las vías que han utilizado a lo largo de estos diez meses de protesta contra el proyecto.

Medio ambiente
Arboricidio Comienza la tala de los árboles de Arganzuela para las obras de la línea 11 de Metro de Madrid
Vecinas se encadenan a la maquinaria que este lunes ha comenzado con la tala de árboles para llevar a cabo las obras de la línea 11 de Metro en Madrid Río pese al recurso presentado por Ecologistas en Acción.

“A finales de enero recibimos una carta avisándonos de que iban a empezar las obras del Metro”, explica Ramis. Cuenta que en esa misiva se hablaba del Paseo de las Yeserías, calle adyacente al parque, y no a la zona verde. Cuando vieron que se alzaban las vallas dentro de Madrid Río, comenzaron las movilizaciones, que han sido semanales desde primavera.

Han tenido avances, como la reducción de la previsión de árboles talados de 1.027 a 676. “Insuficiente” para las asociaciones vecinales, pues el plan inicial no llegaba al centenar de ejemplares caídos. Por ello, piden sentarse con la Consejería de Transportes para tener “una conversación entre técnicos buscando soluciones para minimizar las talas. Sabemos que reducirlas a cero es imposible, pero no es de recibo que se construya dentro de zonas verdes cuando hay alternativas y la excusa que se ponga es que no se quiere cortar el tráfico”.

La mirada también puesta en la COP

A la protesta se ha sumado el colectivo ecologista Rebelión o Extinción (XR), que ve la desaparición de árboles en el contexto urbano como una consecuencia más de la crisis climática en esta recta final de la cumbre del clima de Dubái. Ha sido durante este evento que se ha presentado un estudio que indica que estamos cerca de cinco puntos de no retorno climáticos y en el que ya es el año más caluroso jamás registrado, señalan en XR. En conjunto con los movimientos vecinales condenan el “negacionismo climático” de la Comunidad de Madrid que, “sin esperar siquiera el fin de la COP28, da la espalda a las voces de los científicos que nos alertan de la situación de emergencia climática que afecta gravemente a ciudades como Madrid”, denuncia en la nota de prensa.

“Renaturalizar las ciudades pasa obligatoriamente por preservar las zonas verdes, los suelos naturales y el arbolado maduro que ya existe”: XR

Recuerdan también que “Renaturalizar las ciudades pasa obligatoriamente por preservar las zonas verdes, los suelos naturales y el arbolado maduro que ya existe”. Es el rumbo que habría que plasmar en los acuerdos ahora que termina la COP28, consideran desde XR, sin embargo, no son optimistas: “Me gustaría decir que la COP ha sido un desastre, pero ha sido lo esperando porque estamos dejando el futuro del mundo en manos de quien lo está destruyendo”, asegura Aura, portavoz del colectivo. Más allá de considerar inadecuado para el cargo al presidente de la cumbre, que compagina esa posición con CEO de la petrolífera estatal emiratí, no creen que el sistema de cumbres del clima funcione. “Hoy con más sentido que nunca decimos que hay que pensar global y actuar local. Por eso, en Rebelión o Extinción defendemos el uso de asambleas ciudadanas con poder de decisión para cambiar las políticas”, explica Aura.

Medio ambiente
Arboricidio en Madrid El Metro llega a Comillas con la tala de 200 árboles: “Va a ser un desastre”
Aunque la Comunidad de Madrid hizo caso a sus alegaciones y planteó una parada en Comillas, decidieron cambiar el proyecto y la tuneladora entrará por el parque del barrio. El movimiento vecinal organizará este sábado una marcha para impedirlo.

Desalojan la protesta

Pasadas las 12 de la mañana, unas últimas personas que resistían dentro del recinto eran quienes escalaron los plátanos de sombra más cercanos a la calle y recibían el apoyo desde el exterior en forma de la consigna “No estáis solas, estamos con vosotras” y un ocasional aporreo en el vallado antes de que los policías arranquen a esa persona y la devuelvan a la acera. “No toquéis la valla de Florentino”, ironizaba una paseante.

El desalojo ha concluido violentamente -con tres personas detenidas- sobre las 13:30 horas retorciendo brazos, arrastrando a personas o poniendo los agentes el peso de su cuerpo sobre los gemelos de quienes resistían. Desde fuera, la gente que queda gritaba “Basta ya de violencia policial”. Un coche que pasa pita en apoyo a la protesta y unos agentes ríen en corrillo: “A esos habría que multarlos también”. 

Al mismo tiempo que en el parque de Arganzuela, pero con menos foco de los medios de comunicación, ha empezado también la tala de los árboles del parque de Comillas. El movimiento vecinal de Comillas salió en manifestación el pasado 2 de diciembre en un intento de evitar el arboricidio de su parque por las obras de Metro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/12/2023 14:26

¡¡¡Ah, así que pretenden impedir la actuación del Régimen en cualesquiera de sus órdenes, resoluciones, etc.!!! ... ¡¡¡GRAVE DELITO DE SEDICIÓN!!! ... ¡¡¡que llevan en su poder armas de destrucción masivas, como aquellas que había en Irak hace unos 20 años!!! ... ¡¡¡GRAVE DELITO DE REBELIÓN TAMBIÉN!!!

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.