Residuos
Satisfacción con reservas de los ecologistas ante la propuesta europea de reducción de plásticos

Las organizaciones ecologistas califican de “paso adelante” la propuesta de Directiva europea sobre plásticos, pero ven falta de ambición en aspectos como los objetivos de reducción de determinados utensilios de un solo uso y el fomento de sistemas SDDR, más efectivos para el reciclaje.

Plásticos un solo uso 2
En España se consumen anualmente 144 bolsas de plástico por persona: 6.800 millones. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 may 2018 12:45

La Comisión Europea presentaba este lunes su propuesta de Directiva sobre plásticos, que plantea la reducción de una serie de productos de un solo uso fabricados en este material, especialmente presentes en playas y costas. En concreto, la iniciativa pretende eliminar “los diez productos de plástico de un solo uso y de las artes de pesca que, juntos, representan el 70 % de la basura marina en Europa”, señala el organismo.

La propuesta, enmarcada en la Estrategia Europea sobre el Plástico, que busca reducir el impacto medioambiental de determinados materiales, ha sido vista como un paso adelante por las organizaciones ambientalistas, pero con matices. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace han aplaudido la propuesta, diseñada para reducir el consumo de plásticos de usar y tirar, y frenar la contaminación por este tipo de residuos, pero han remarcado que se queda corta en otros aspectos.

Residuos
España, adicta a los plásticos de un solo uso
Mientras Costa Rica se declara "zona libre" de plástico, Francia veta los de un solo uso y Marruecos prohíbe las bolsas, España solo se plantea cobrar por estas últimas.

La prohibición de ciertos utensilios fabricados en plástico “cuando haya alternativas fácilmente disponibles y asequibles”, según señala la propia Comisión, ha sido especialmente aceptada. Es el caso de los bastoncillos de algodón, los cubiertos, los platos, las pajitas, los agitadores de bebidas y los palitos de globos de plástico, que deberán estar fabricados exclusivamente con materiales más sostenibles. Asimismo, los recipientes de bebidas de un solo uso de plástico solo podrán comercializarse si sus tapas y tapones permanecen unidos a ellos.

Falta de ambición

Las organizaciones defensoras del medio ambiente han lamentado que la propuesta no sea más ambiciosa. Ecologistas en Acción critica “la falta de objetivos de reducción de los plásticos de un solo uso —como los envases de alimentos y vasos de bebidas— que ya se establecieron en el caso de las bolsas de plástico en la Directiva (UE) 2015/720”. Según la propuesta, el establecimiento de objetivos de reducción se deja a la competencia de los Estados, siempre con la posibilidad de establecer ese objetivo seis años después de la trasposición de la Directiva por los países comunitarios a su normativa interna, es decir, previsiblemente no antes de 2027.

Ecologistas en Acción señala, además, la existencia de algunos residuos plásticos que a su juicio se deberían incluir entre los que son objetivo de esta propuesta de Directiva: las maquinillas de afeitar y los encendedores de cigarrillos.

En el mismo sentido se manifiesta Greenpeace, que echa en falta “unos objetivos a nivel europeo concretos de reducción y prevención” y remarca que “las recomendaciones son demasiado genéricas a nivel cuantitativo y dejan en manos de cada país la cuestión numérica de cuánto se termina reduciendo”. Es por ello que la organización ambientalista pide “medidas incluso más ambiciosas que incluya la prohibición de todos los plásticos de un solo uso como los envases de comida y bebida para que se fomente así la búsqueda de alternativas para todos esos objetos”.

Botellas de plástico y sistemas SDDR

La aceptación de la propuesta de Directiva hecha por la Comisión implicaría que los Estados miembros estarán obligados a recoger el 90% de las botellas de bebidas de plástico de un solo uso de aquí a 2025 mediante sistemas de consigna o de depósito. En este sentido, Amigos de la Tierra recomienda “la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno, ya que son los únicos que alcanzan los porcentajes de recuperación señalados”.

Residuos
Alternativas para el problema de los envases
El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases se plantea como una de las soluciones a las bajas tasas de recuperación del País Valencià

Ecologistas en Acción se manifiesta en la misma dirección y recuerda que “el sistema más eficiente, y el único que podría garantizar una recogida y reciclaje superior al 90% de los residuos plásticos de envases de bebidas, es el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), que ya está implantado en más de 30 países y regiones en el mundo, la mayoría de ellos en Europa”.

El coordinador del área de Residuos del colectivo, Carlos Arribas, señala que “dejar en manos de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG), como Ecoembes, la consecución del objetivo de la recogida del 90% de las botellas de plástico es una irresponsabilidad y una quimera, pues ya han demostrado su ineficiencia, ya que llevan actuando durante más de 20 años y la contaminación no cesa”.

Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción ha recordado que algunas comunidades autónomas —como Balears, Navarra y el País Valenciano— se han adelantado a la propuesta y han implantado leyes y planes de residuos que incorporan algunas de las medidas incluidas en la futura directiva. De hecho, Amigos de la Tierra solicita al resto de comunidades autónomas “que se hagan conscientes de la problemática y adopten con premura las medidas propuestas en la directiva, u otras más ambiciosas, para acabar con el enorme impacto que generan los productos de un solo uso”. 

Cápsulas de café y vasos

Los colectivos ecologistas han planteado, además, que la UE debería ser más ambiciosa, y ampliar las prohibiciones a otros productos de usar y tirar, como es el caso de las cápsulas de café o los vasos de plástico, además de fomentar la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno a aquellos productos que no puedan prohibirse.

En la misma línea, el eurodiputado de Equo en el grupo Los Verdes/ALE, Florent Marcellesi, señalaba: "La Comisión Europea debe aprovechar esta oportunidad para reforzar la legislación y así reducir el impacto de los plásticos en el medio ambiente y en nuestra salud. Nos asfixiamos con la acumulación de plásticos”. Según sus palabras, “Sin un cambio de política, en 2050 habrá más plástico en los océanos que peces” por lo cual considera necesario “prohibir sin demora los plásticos de un solo uso y acelerar la aplicación de una estrategia global europea para reducir este tipo de residuos”.

La reducción de los envases, el reciclaje del 100% de los plásticos, un tasa sobre plásticos, así como la promoción de envases y contenedores libres de contaminantes también son iniciativas que Marcellesi considera “imperativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.