Residencias de mayores
Las actas de la policía que Ayuso no quiere hacer públicas y que confirman lo que contaban las trabajadoras

Cadáveres de personas mayores acumulados en el interior de las residencias, falta de cuidados paliativos y de materiales de protección. Los relatos que realizaron trabajadoras de las residencias a El Salto se confirman con las actas policiales.
Sanitarios Bolsas Basura
Trabajadoras protegidas con trajes hechos de bolsas de basura en una residencia de Madrid a finales de marzo de 2020.

Mientras el Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha recurrido a los tribunales para que las actas policiales recogidas en las residencias durante los días más duros de la pandemia no salgan a la luz, siguiendo el mandato del Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid, la Cadena Ser ha hecho públicos estos documentos hoy, 12 de febrero.

Residencias de mayores
Protocolos de la vergüenza La Audiencia pide la reapertura de otro caso contra Ayuso por la gestión de las residencias
La Audiencia Provincial de Madrid pide que se reabra una causa contra la presidenta de la Comunidad de Madrid por los protocolos de exclusión sanitaria, tras su archivo en primera instancia sin realizar las indagaciones suficientes.

Se trata de más de 200 actas en las que se recoge el caos en la gestión del covid, con cadáveres que se iban acumulando en su interior y la utilización de los llamados “protocolos de la vergüenza", documentos redactados por el gobierno de Ayuso, que indicaban la no derivación a hospitales de personas enfermas en función de sus capacidades físicas o cognitivas. 

Así, se recoge por ejemplo que el día 5 de abril de 2020 la Policía Municipal de Madrid acudió a la residencia Ballesol donde su directora relató a los agentes que necesitaba, de forma urgente, que se llevaran a los tres mayores que habían fallecido y que seguían en el centro. Una de las personas había muerto 48 horas antes y las otras dos el día anterior. O que el 6 de abril, en la residencia Amavir de Puente de Vallecas, encontraron a tres personas fallecidas. 

El 19 de marzo trabajadoras del MATS explicaban a El Salto que los cadáveres permanecían en las residencias entre 24 y 48 horas

Estas actas también describen a mayores con trastornos cognitivos “deambulando sin control” en la residencia o falta de materiales de protección para las trabajadoras, mientras algunos directores de estos centros denunciaban “abandono” por parte de la Comunidad de Madrid.

Denuncia de las trabajadoras

Durante los días más duros de la pandemia, trabajadoras de estos centros describían estas situaciones a El Salto. A finales de marzo, y mientras la UME se encontraba inspeccionando algunas residencias de mayores de todo el Estado, trabajadoras de las residencias públicas de la Comunidad de Madrid pertenecientes al Movimiento Asambleario de Trajadores-as de Sanidad (MATS) describían así la situación a El Salto: “Los cadáveres permanecen en las residencias a veces de 24 a 48 horas sin que nadie se los lleve. En la residencia de Mayores de Alcorcón un señor que había fallecido se ha tirado en la habitación 38 horas”, aseguraban el 26 de marzo.

Coronavirus
“Ha habido cadáveres de mayores hasta 38 horas en la cama”

Trabajadoras del MATS de las residencias de gestión 100% pública denuncian graves deficiencias en los protocolos de aislamiento, ausencia de cuidados paliativos y material de protección inexistente. “Al final acabaremos el 95% contagiados”, denuncian.

Explicaban también la falta de materiales de protección. El 19 de marzo, desde la residencia Parque Coimbra, una trabajadora aseguraba: “Hemos estado todo este tiempo sin materiales de protección, entrando y saliendo de la residencia, nosotras y compañeras que doblan en otras residencias. El lunes nos trajeron mascarillas de papel. Me cuentan mis compañeras que hoy han llegado las mascarillas homologadas a mi centro. Pero solo han traído para enfermeras y para doctoras. Nosotras tenemos que ponernos doble mascarilla de papel”. Esta trabajadora relataba también el caos protocolario: “La semana pasada murió una mujer y no sabemos de qué. Nos han mandado que demos paracetamol a 200 personas tres veces al día para que no se desarrollen síntomas”.

“Ni las noches están cubiertas por médicos. Hay gente muriéndose en las residencias de mayores sin esos mínimos”

Ya en aquel entonces, trabajadoras del MATS avanzaban a El Salto la utilización de los “protocolos de la vergüenza” que finalmente saldrían a la luz. Explicaban que, cuando los síntomas de los mayores se agravan, no eran conducidos a hospitales y exigían que se firmen protocolos de cuidados paliativos dignos. “Ni las noches están cubiertas por médicos. Hay gente muriéndose en las residencias de mayores sin esos mínimos”, expresaban.

Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

Desde la Gran Residencia, ubicada en Carabanchel, otra trabajadora describía lo que estaba ocurriendo como una “película de terror”. “Hemos estado con los residentes paseando a su libre albedrío hasta hace dos días. Tenemos muchos aislados, fallecidos llevamos unos cuatro, pero no estoy segura porque no nos dan información, ni material. Tenemos una mascarilla que nos dijeron que debía de durar para al menos una semana. Nos hemos hecho un uniforme con unas bolsas de basura para protegernos un poco”, explicaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.