Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus: “Hasta este lunes trabajábamos sin mascarillas”

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

Fachada residencia de mayores
Fachada de una residencia de mayores en Madrid. Álvaro Minguito

“Hasta el lunes trabajábamos sin mascarillas”. Una auxiliar de enfermería de la residencia de mayores Parque Coimbra, gestionada por Edad Dorada Mensajeros de la Paz —la fundación del padre Ángel— atiende a El Salto en medio del caos desatado por el coronavirus en estas dependencias.

Vejez
Residencias en precario

Profesionales, familiares y expertos afirman que la falta de personal es uno de los principales problemas en las residencias de la Comunidad de Madrid, que aún se guían por ratios fijadas en los años 90.

El pasado miércoles 18 de marzo, un goteo de informaciones sobre las residencias de ancianos desplazaba el foco del coronavirus hacia estos recursos. Más de 60 muertes se iban destapando una tras otras en diferentes puntos geográficos. Residencias de Vitoria, de Ciudad Real o de Vàlencia. Y seguían despuntando las instalaciones de Madrid con más de la mitad de los casos.

19 mayores fallecían en la residencia de Montehermoso, en plena Casa de Campo. Al mismo tiempo se apuntaban siete muertes en la residencia de Moratalaz gestionada por el grupo Albertia. Seis ancianos fallecían en la residencia Montserrat Caballé, también gestionada por la fundación del padre Ángel. Y mientras, trabajadoras y familiares advierten de que la ausencia de materiales de protección y de protocolos están detrás de esta epidemia.

El pasado miércoles 18 de marzo, un goteo de informaciones sobre las residencias de ancianos desplazaba el foco del coronavirus hacia estos recursos 

“Hemos estado todo este tiempo sin materiales de protección, entrando y saliendo de la residencia, nosotras y compañeras que doblan en otras residencias. El lunes nos trajeron mascarillas de papel. Me cuentan mis compañeras que hoy han llegado las mascarillas homologadas a mi centro. Pero solo han traído para enfermeras y para doctoras. Nosotras tenemos que ponernos doble mascarilla de papel”, explica la auxiliar de enfermería de Parque Coimbra. “La semana pasada murió una mujer y no sabemos de qué. Nos han mandado que demos paracetamol a 200 personas tres veces al día para que no se desarrollen síntomas”, prosigue indignada.

El miércoles, el padre Ángel, mientras reconocía la muerte de seis mayores en una de sus residencias, pedía ayuda a la Comunidad de Madrid. “La gestión del director del centro está siendo pésima. El fin de semana pasado tuvimos un señor con fiebre y nos dijeron que lo aisláramos en un comedor donde hay 25 personas más. Le pusimos en un rinconcito. Los abuelos y abuelas están unos al lado de otros, no se imponen distancias de seguridad”, concluye.

Sin noticias de dentro

Una de las primeras medidas que tomó la Comunidad de Madrid frente al coronavirus fue prohibir las visitas de los familiares a estas dependencias. Familiares que llevan más de una semana sin poder ver a las y los internos, que se quejan de desinformación y de ausencia de canales de comunicación. Y que desconfían de las medidas de protección que se puedan estar tomando dentro.

“Hemos recibido un email del abogado de la empresa que gestiona nuestra residencia —Parque de los Frailes— asegurándonos de que todo está correcto, los trabajadores tienen sus Equipos de Protección Integral (EPI), que están en contacto con la consejería y que todo está bien”, relata Carmen López, presidenta de la Asociación en Defensa de los Mayores de Los Frailes (ADEMAF). López, quien ya no puede visitar a su madre interna en esta residencia de Leganés, pone en duda tales palabras. “Los familiares estamos totalmente convencidos de que no es así puesto que algunos podemos hablar con los residentes por su teléfono móvil y sabemos que no hay equipos de protección”.

En esta residencia, gestionada por la empresa Aralia —empresa que ha sido sancionada por la comunidad de Madrid recientemente— asegura que no están haciendo las pruebas a nadie y que ya ha habido algún fallecimiento, aunque se desconocen las causas. Y exige canales de comunicación. “Los trabajadores están desbordados y los familiares seguimos sin saber. En la residencia de Isabel la Católica el director ha tomado la medida de enviarles emails a los familiares que tienen correo electrónico. Nosotros les escribimos un email y ni siquiera se han molestado en contestarnos”, se queja.

El escaso porcentaje de residencias públicas y la ausencia de un marco regulatorio favorece la entrada de empresas de todo tipo entre las que estarían ‘compañías piratas’

Como ya publicó El Salto, la externalización en la gestión de las residencias de mayores ha sido una constante en Madrid, siendo una de las comunidades que tiene menos plazas 100% públicas. El escaso porcentaje de residencias públicas y la ausencia de un marco regulatorio favorece la entrada de empresas de todo tipo entre las que estarían ‘compañías piratas’ como Aralia —que fue creada por el empresario Jose Luis Ulibarri, implicado en numerosos casos de corrupción—, grandes multinacionales como Clece —del grupo ACS— Eulen o Sanitas y un nuevo actor que asoma por la puerta con mucha fuerza: los fondos de inversión, como Domus VI que hoy gestiona un buen porcentaje del pastel.

Trabajadoras y familiares denuncian que todo esto se traduce en la precarización de las condiciones de las y los residentes y en una falta galopante de personal. Situación que ha hecho desbordar el vaso ante la crisis del coronavirus. “Hasta el lunes no teníamos desinfectantes para las sillas de baño. Deseadnos suerte porque la vamos a necesitar”, concluye la auxiliar de enfermería de la residencia Parque Coimbra.

Dependencia
Dependencia Los fondos de inversión desembarcan en el cuidado de mayores

En Madrid existen 426 residencias para la tercera edad, de las que 25 son 100% públicas y 18 tienen su gestión externalizada. El resto son privadas, un pastel que no pasa desapercibido a las empresas que buscan maximizar la rentabilidad del cuidado de personas mayores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#50443
19/3/2020 21:36

< Los ancianos viven demasiado >, Christine Lagarde 2.015
Christine Lagarde - Directora General del FMI (2011/2019) y actual Presidenta del BCE.

1
1
#50720
20/3/2020 16:27

Madre mia , he visto el vídeo de esta descerebrada y me ha dado pánico, realmente la izquierda es así?
Deberían de expulsarla, por que si no......., todas pensaremos que Podemos no nos representa, tengo madre y padre

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.