Política
Un Feijóo resignado trata de escenificar el apoyo social que las urnas le negaron

El candidato a la improbable investidura del martes se arropa con los barones de su partido en un acto en Madrid mientras el ala dura de Ayuso y Aznar le come terreno. En un acto paralelo, Sánchez da por hecha la reedición del Gobierno de coalición.
rajoy feijoo aznar acto
Los expresidentes del Gobierno, Mariano Rajoy y José María Aznar, junto al líder del PP en el acto de este domingo.

A menos de 48 horas del más que probable fracaso en su investidura, Alberto Núñez Feijóo se ha instalado en el rol del mártir. Un héroe que será derrotado “defendiendo la igualdad de todos los españoles”. El líder del Partido Popular ha mandado movilizar a las bases de su partido por todo el Estado para, según sus cifras, meter a “más de 40.000 personas” en la acomodada plaza Felipe II de Madrid. Tenía algo importante que decirles. Se resigna a liderar la oposición: “Aunque me cueste la presidencia del Gobierno, voy a defender que España es una nación de ciudadanos libres e iguales”. Si haber convocado este intento de exhibición de músculo ha sido la enésima zozobra de Feijóo lo dirá el tiempo. Porque la posición no es nueva. La ha repetido varias veces durante las últimas semanas. Aunque este domingo parece haber escenificado la antesala del cierre de este periplo: “Ha valido la pena”, ha proclamado Feijóo frente a los barones territoriales y los expresidentes del Gobierno, José María Aznar y Mariano Rajoy.

Política
Política Río revuelto a izquierda y derecha en la antesala de la investidura de Feijóo
La convulsión interna es el rasgo común de todos los partidos en momentos de máxima tensión por evitar una repetición electoral. La mayoría plurinacional logra su segundo éxito parlamentario pero quedan semanas de negociación.

Feijóo fue desvelando algunos de los ejes discursivos que esgrimirá este martes y que el expresidente Felipe González y el exvicepresidente Alfonso Guerra le han ido marcando en su argumentario contra la amnistía a las personas encausadas por el procès. Disparó duramente contra lo que considera “el PSOE actual” y Pedro Sánchez, de los que dijo que “ni son progresistas, ni socialistas” para acabar retorciendo los efectos de una potencial salida política al conflicto en Catalunya:“Esto es retroceso. No es socialismo cuando pretenden establecer privilegios para una élite de políticos en perjuicio de todos los demás. Llaman convergencia con Europa a eliminar los delitos de sedición en el Código Penal. Llaman normalización a la amnistía y llaman a perder ganar”.

Si Feijóo no consigue tránsfugas que lo hagan presidente a él, parece que optará por intentar convencer a un puñado de diputados del PSOE para que al menos tampoco invistan a Sánchez

Habida cuenta de lo que pasará el viernes tras la segunda votación en el Congreso de los Diputados, en la que buscará la mayoría simple, no parece descabellado inferir que el líder del Partido Popular esté ya enfocado en torpedear la investidura de Pedro Sánchez si es que el Jefe del Estado lo candidata. Si no fructifica la estrategia de buscar tránsfugas para que lo hagan presidente a él, desde Génova parece que optan por intentar convencer a un puñado de diputados del PSOE para que al menos tampoco invistan a Sánchez y así forzar una repetición electoral. Aunque si se atiende a los datos que esta semana arrojó el último barómetro del CIS, no parece que, ciertamente, eso les fuese a beneficiar. Eso sí, al menos tendrían una bola más para jugar. Y por eso, en cuanto Feijóo fracase el viernes, lo más probable es que cualquier cesión política durante la negociación de la investidura con la mayoría plurinacional del Congreso sea enmarcada en el imaginario de la derecha mediática como “traición”.

El ala dura de Aznar y Ayuso gana terreno

El equipo del presidente del PP también quiso escenificar una suerte de unión con el ala más reaccionaria de su partido. Algo que tanto José María Aznar como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aprovecharon para ir comiendo terreno al ala supuestamente moderada que Feijóo había venido a liderar. Ambos tuvieron su generosa cuota de pantalla en la que siguieron desarrollando su retórica arribista y agitadora: “Hago un llamado a todos los ciudadanos para que no permanezcan en silencio, independientemente de sus creencias. Les insto a hacerse oír y reclamar sus derechos, y juntos, como españoles, debemos permanecer unidos en una nación de ciudadanos libres e iguales”. Instó a movilizarse contra lo que considera una “humillación” tras argumentar que la amnistía, a su juicio, es sinónimo de impunidad: “Representa el olvido, pero nosotros deseamos recordar”. Algo que el expresidente Mariano Rajoy suscribió haciendo una defensa a ultranza de la aplicación del artículo 155 que su Gobierno aplicó en Catalunya. Sostuvo que “lo único” que mejoró “realmente” la situación tras la celebración del referéndum del uno de octubre fue su aplicación: “A partir de aquel momento, todos, también ellos, entendimos que la democracia tiene instrumentos para defenderse”.

Al menos de cara a la galería, Isabel Díaz Ayuso y José María Aznar quisieron escenificar un cierre de filas con el presidente de su partido

También se posicionó en un tono parecido al de Aznar la presidenta de la Comunidad de Madrid: “Amnistía es decir que los jueces son prevaricadores y que el golpe fue justo. De ninguna manera”. Al menos de cara a la galería, Isabel Díaz Ayuso quiso escenificar un cierre de filas con el presidente de su partido: “Alberto Núñez Feijóo será la voz de la dignidad de cada español”. Y eso que las expectativas iniciales de la participación tanto de José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de la ciudad, como de Ayuso se reducirían a un simple “saludo” en calidad de anfitriones. Ambos, aunque sobre todo la segunda, fueron aclamados con prolongados aplausos. Una imagen con reminiscencias a la de la noche del 23J en el balcón de Génova 13. 

Sánchez y Díaz siguen su hoja de ruta

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha aprovechado un acto contraprogramado en Catalunya para mandar un mensaje de tranquilidad al electorado progresista y plurinacional: “Lo tenemos claro, hay números para un Gobierno progresista del PSOE con el partido de Yolanda Díaz y que ponga todos los diques a un Gobierno de Feijóo con Abascal”. Aprovechó la resignación a liderar la oposición que Feijóo estaba mostrando en paralelo en el barrio de Salamanca para hacer sangre desde la localidad barcelonesa de Gavà: “Echaron a Pablo Casado por denunciar un caso de corrupción y ahora vemos a Feijóo apelar al transfuguismo. Van de mal en peor”. El líder del PSOE sigue vetando el significante amnistía en todos sus discursos, pero a la vez es su subtexto principal: “Estamos aquí para pasar página por la convivencia, concordia y el acuerdo”, concluyó congratulando a la mayoría parlamentaria que ha permitido sentar las bases del primer Congreso plurilingüe de la historia.

Yolanda Díaz sostiene que la única estrategia que pretende la derecha para este momento político es “incendiar Catalunya”

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha aprovechado una visita a su tierra para defender de nuevo que las negociaciones con los independentistas catalanes se llevan a cabo en “los marcos legales existentes” y ha insistido en lo absurdo que sería negociar “nada que no esté en el marco legal o constitucional del país”. “Creo que soy clara: donde hay acuerdo no hay unilateralidad. Creo que cuando alguien se sienta a negociar, ya se desprende de la unilateralidad”, ha repetido otra vez en una entrevista en Cadena Ser.

La líder de Sumar también ha subrayado la importancia de lograr un “proyecto de transformación” para el Estado durante esta legislatura, que ella visualiza como la etapa de “los avances sociales”. Sin embargo, en cuanto a la amnistía, Díaz ha expresado su percepción sobre Catalunya “como una solución en lugar de un problema”. En sus antípodas políticas ha situado a la derecha que, dice, propone “incendiar Catalunya”: “Creo que hoy estamos mucho mejor y que si gobernara el PP con la extrema derecha, Catalunya y el resto del país estarían mucho peor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Paco Caro
25/9/2023 14:57

El argumento de la derecha es que debe gobernar Feijoo, porque los partidos que apoyan a Sánchez, no valen; y no valen, porque no votan a la derecha. Es un razonamiento insuperable.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.