Política
Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS

El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
21 sep 2023 13:35

El escenario político actual se encuentra inmerso en una dinámica compleja y cambiante, en gran medida definida por los resultados electorales del 23 de junio. De acuerdo con las últimas encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PSOE ha logrado aumentar su ventaja sobre el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo. Si celebráramos unas elecciones generales en este momento, los socialistas obtendrían una ventaja considerable, situándose en un 33,5% de estimación de voto, en contraste con el 31,7% del PP.

Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.

Este panorama político se torna aún más interesante al observar otras tendencias que han surgido en el informe de septiembre. La coalición Sumar, encabezada por la vicepresidenta y ministra de Empleo en funciones, Yolanda Díaz, ha experimentado un crecimiento significativo y se ha posicionado en la tercera posición, con un 11,9% de apoyo electoral aunque cae con respecto al 23J. Esto demuestra la creciente influencia de esta coalición en el panorama político actual.

Por su parte, el partido de extrema derecha Vox, que en anteriores elecciones generales había logrado una presencia más escasa que en 2019, se encuentra ahora en cuarto lugar, con un 11,1% de los votos proyectados. El electorado que está dispuesto a explorar nuevas opciones y alternativas políticas.

El más reciente informe mensual del CIS fue difundido el 13 de julio, apenas diez días antes de las elecciones legislativas. En ese estudio, se señalaba que el PSOE tenía una ventaja de 1,4 puntos sobre el PP, con un nivel de apoyo estimado del 31%, situándose siete décimas por debajo de lo que los socialistas obtuvieron en las urnas. Por otro lado, el CIS subestimó el respaldo que finalmente recibió el PP, ya que otorgaba un 29,6% en la encuesta, mientras que obtuvo un 33,05%, colocándose así 1,3 puntos por delante del partido de Pedro Sánchez. En el mismo informe de julio, el CIS también subestimó el apoyo electoral de Vox, que logró un 12,39% de los votos a pesar de que se le había calculado un 11,7%. En contraste, Sumar obtuvo menos votos de los pronosticados en el informe, ya que, a pesar de que se auguraba un 15,5%, finalmente recibió un 12,31%.

¿Cuál es la proyección del CIS en caso de una nueva convocatoria electoral? Según el estudio, un 26,8% de los encuestados afirma que votaría por el PSOE en caso de repetición de las elecciones, mientras que un 22,8% optaría por el PP. En esta situación, Vox experimentaría una disminución en su respaldo, alcanzando el 6,7%, mientras que Sumar obtendría el 12,2% de los votos.

Las negociaciones que ocupan la esfera política surgidas después de los resultados del 23-J también tendrán un impacto en la dinámica catalana, según el CIS, que iguala completamente a las dos fuerzas independentistas en contienda. De hecho, Junts per Catalunya, que se ha revelado como una pieza clave para una eventual investidura de Sánchez después de no haber apoyado al Gobierno en la legislatura anterior, experimentaría un ligero aumento del 1,7% en la estimación de votos, mientras que ERC, que ya respaldó al Ejecutivo progresista en la legislatura anterior, sufriría una disminución de dos décimas.

En lo que respecta a la pugna entre el PNV y EH Bildu en Euskal Herria, el barómetro de septiembre claramente coloca a los abertzales por delante, asignándoles el 1,3% de los votos, prácticamente la misma cifra que obtuvieron el 23-J. En contraste, el PNV recibiría un 0,9%, lo que representa una disminución de dos décimas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
RAFA
22/9/2023 14:45

En estas circunstancias y viendo como se desarrolla el devenir político creo que sumar, es decir, Yolanda Díaz se está evaporado. Opino que PODEMOS debería retomar la actividad política de forma totalmente autónoma y en solitario.

1
1
#100122
22/9/2023 12:15

Más allá de que me crea más o menos estas encuestas, o de que las mismas me importen bastante poco, comparto la sorpresa y/o confusión de los comentaristas que me preceden. ¿Baja Sumar pero sube Sumar?

1
0
XAM
XAM
22/9/2023 11:48

O sea, que Sumar bajaría en votos, pero eso "demuestra la creciente influencia de esta coalición". Quiero creer que este es uno de esos artículos que ha debido ser escrito demasiado deprisa por razones x.

0
0
fenollar
22/9/2023 10:41

Por cierto, desbancamos a Vox porque han caído más que nosotros!!!!! y no por mejorar Sumar

0
0
fenollar
22/9/2023 10:36

Hola. Me ha sorprendido leer que Sumar ha crecido bastante y la encuesta del CIS le da una bajada de 0’4 puntos….. ¿dónde está el crecimiento? No parece que la “jefa” Yolanda esté entusiasmando a la gente, sobre todo si vemos que sólo el 12% la volvería a votar.
No lo entiendo, compañeros

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.