Pobreza
Cinco sindicalistas del SAT rechazan el acuerdo judicial y afrontan condenas por una acción en Mercadona

Quince miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores han llegado a un acuerdo y aceptan un año de multas por la acción de expropiación de un supermercado en Écija.

SAT expropiacion 2012
Imagen de una de las expropiaciones organizadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Foto: Archivo Diagonal
12 feb 2020 16:45

Óscar Reina y otros cuatro militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) irán a juicio por la acción de “expropiación de alimentos” llevada a cabo por en un supermercado de Mercadona en Écija (Sevilla) el 7 de agosto de 2012. Reina, secretario general de la central sindical, ha tuiteado poco después de salir del Juzgado de lo Penal número 2 de Sevilla: “No me arrepiento de nada. Lo volvería a hacer una y mil veces, mientras haya pobreza en Andalucía. No hemos hecho nada malo. Si buscan ladrones busquen en otro sitio, entre trajes, corbatas y banqueros corruptos. Aquí lo único que vais a encontrar es Dignidad, Lucha y Valentía”.

Quince de los investigados por el juzgado han aceptado un acuerdo que les condena por un delito de robo con violencia a medio año de prisión. El acuerdo contempla la sustitución de los seis meses de cárcel por una multa de 12 meses con una cuota de dos euros diarios. Los cinco sindicalistas que continúan en el juicio no han aceptado este acuerdo.

Entre quienes han aceptado la pena acordada con la Fiscalía se encuentran Andrés Bódalo, en tercer grado tras pasar más de un año y medio en la cárcel por otra movilización del SAT, y Francisco Molero, actualmente en prisión condenado a cinco años de cárcel por atentado a la autoridad y lesiones por las protestas de Rodea el Congreso.

Las cinco personas que se mantienen en el juicio, que se reanudará este jueves, afrontan penas de un año y seis meses de cárcel y 14.000 euros de fianza, acusadas de robo con violencia en un supermercado de Mercadona en Écija. El SAT ha reconocido la responsabilidad civil en estos hechos para no agravar la situación procesal de algunos imputados.

La acción de expropiación de alimentos fue anunciada por el sindicato y a ella acudieron periodistas. El SAT quería denunciar la situación de emergencia que padecían muchas familias trabajadoras de Andalucía, en un momento de exacerbación de las condiciones de precariedad producidas a partir de la crisis económica.

Mercadona, que considera que los sindicalistas agredieron a trabajadores del supermercado y les provocó crisis de ansiedad, optó por denunciar la acción, al contrario que Carrefour, escenario de una protesta similar solo unos días antes, ese mismo verano, en el centro comercial de Arcos de la Frontera (Cádiz). “Estos supermercados se escogieron al azar por estar situados en dos comarcas de las más pobres de Andalucía como son la Sierra Sur de Sevilla y la Sierra de Cádiz, no porque el SAT tenga nada en contra de ellos”, explicó recientemente Diego Cañamero a El Salto Andalucía.

Archivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
#47384
12/2/2020 19:27

ES UN ROBO CON FUERZA. no tiene eximentes

1
4
#47388
13/2/2020 0:13

Tú maldad sí que no tiene eximentes.

3
0
#47379
12/2/2020 18:31

Información periodística complementaria: Oscar Reina es secretario general del SAT y sucedió a Diego Cañamero en el cargo - las dos personas que mencionáis al comienzo de la nota y que encabezan la acción de los cinco que se negaron a reconocer un delito que no cometieron. 2. La situación penal de Andrés Bódalo y Molero se deriva de sendos montajes policiales vinculados con la protesta ciudadana - el primero en su localidad, Jódar, en un clarísimo caso de corrupción judicial, el segundo, más difuso, en relación con los incidentes que se produjeron en Madrid luego de la manifestación de las Marchas de la Dignidad de 2014, en Madrid, infiltradas por agentes estatales a los objetos de garantizar los incidentes que derivaron en la criminalización del movimiento.

3
2
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.