Pobreza energética
“De cortes diarios, hasta los ovarios”, los barrios obreros de Sevilla siguen sin luz

Barrios obreros de Sevilla como Palmete se enfrentan a otra navidad sin luz tras la falta de respuesta por parte de Endesa
BarriosHartos12
Manifestación 22 de Diciembre por los cortes de luz

Desde principios de diciembre, las calles más céntricas de la ciudad de Sevilla se encuentran engalanadas con miles de luces de colores en forma de árbol navideño, muñeco de nieve o estrella, una imagen que contrasta con la que viven diariamente desde hace casi dos años los vecinos de barrios obreros y periféricos como Amate, Palmete o Bellavista que a pesar de las promesas de Endesa parece que volverán a pasar unas fiestas navideñas a oscuras como ya les pasó en 2021. “El año pasado en Nochebuena vinieron mis hijas a comer y tuvimos que comernos la comida fría y con velas, porque no tuvimos luz desde las 8 de la tarde, hasta las dos de la mañana”, recuerda Dolores Ángel vecina del barrio de Palmete.

“El barrio está comío de mierda y sin luz, si pasase en Los Remedios o en un barrio más rico esto iba a estar resuelto ya”, Dolores, vecina de Palmete.

Las vecinas de los distintos barrios afectados junto a la plataforma de Barrios Hartos se han pasado todo el año 2022 con reivindicaciones y una lucha constante porque la empresa eléctrica, Endesa y el ayuntamiento se responsabilice del derecho a la electricidad de estas ciudadanas y acaben con los cortes diarios. Los cortes según la plataforma Barrios Hartos han afectado durante este año a más de 25.000 vecinas de toda la ciudad, las reivindicaciones alcanzaron una gran intensidad durante la ola de calor del pasado agosto en el que ante la incapacidad de poder aclimatar sus casas las vecinas ocuparon distintos centros sociales propiedad del ayuntamiento para hacer presión y provocar una reacción de la eléctrica. El objetivo de estas ocupaciones era, según el colectivo vecinal: “que Endesa ponga un generador que garantice que no habrá más cortes y las obras de mejora de las infraestructuras”. A finales de agosto la empresa eléctrica prometía la instalación de 16 generadores para solventar la problemática, de los que solo colocaron siete según comentan desde Barrios Hartos. Sin embargo, los cortes no han disminuido. “Han puesto un centro de transformación para el alumbrado público porque ya ha habido accidentes, y el ayuntamiento quiere quitar ese problema de por medio, pero las casas siguen sin luz”, comenta Fernando de la Orden, vecino del barrio de Palmete y electricista jubilado.

“Yo no puedo respirar, me llevó toda la noche sentada en el sofá cuando no hay electricidad”, Antonia es una vecina de 82 años del barrio de Palmete, por las noches necesita una máquina para poder respirar mientras duerme, por lo que las noches en las que se va la electricidad, según ella comenta “hay días que se va a las ocho de la tarde y no vuelve hasta las ocho de la mañana”, tiene que pasarla en vela. Además, también se queja de que los constantes apagones hace que los electrodomésticos se les estropeen, aunque insiste: “el congelador es lo de menos, yo lo que quiero es mi salud”. El de Antonia no es el único caso en el que la falta de electricidad supone un peligro para la salud y la integridad física de las vecinas, María Sánchez, vecina de la calle igualdad del barrio de Palmete expone la situación de su marido, conductor de autobuses: “Tiene apnea del sueño y no puede dormir sin electricidad porque necesita un aparato, pasa muchas noches sin dormir y llora de la impotencia de no poder descansar y al día siguiente es un peligro que tenga que conducir un autobús”. No solo la salud física de las vecinas se ve resentida ante esta situación diaria, también su bienestar y su estabilidad mental: “Casi todos los días me acuesto antes de las diez, dime tú que hago sin luz muerta de frío y sin poder comer nada caliente, yo es que con el tema este es que estoy cayendo en depresión”, comenta Dolores Ángel.

Las instituciones no se responsabilizan

Periódicamente, los vecinos se reúnen frente a la empresa de Endesa para mostrar sus reclamaciones sin encontrar respuesta alguna “nada más que nos ven aparecer a todos, cierran las persianas y se van”, comenta una vecina. La respuesta de la empresa sigue siendo invariablemente la misma desde hace dos años “Las incidencias que se están registrando no responden a una deficiencia en la infraestructura eléctrica, sino a una sobrecarga en determinados de la red causada, a su vez, por actividades ilícitas”. Sin embargo, los vecinos, que siguen pagando sus facturas de forma mensual a pesar de no contar con el servicio, argumenta que estos cortes se deben a unas infraestructuras obsoletas “Esa red eléctrica lleva desde que se creó el barrio en los años 50 y no han cambiado nada, esto se debe a que no realizan nada de inversión”, comenta Fernando de la Orden. Jesús, vecino de Bellavista y parte de la plataforma de Barrios Hartos, justifica este discurso oficial de la empresa “Este discurso es una estrategia para alejarnos y enfrentarnos unos con los otros”.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Los vecinos llevan años llevando la problemática no solo a la empresa responsable Endesa, sino al ayuntamiento y a los distintos gobiernos autonómicos y nacionales que replican la justificación de la empresa energética. “Lo que le dice Endesa se lo tragan en vez de creer al pueblo que somos los que le votamos”, sentencia Fernando De la Orden. Este descontento de los vecinos con las instituciones públicas, especialmente con el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, al que achacan una falta de interés, chocan con las últimas declaraciones públicas del mismo en el que admitía que: “A mí no me preocupa el tema catalán, sino que haya cortes de luz en barrios de Sevilla". Además de los cortes de luz, las vecinas se quejan de la falta de servicios de limpieza y movilidad en sus barrios “El barrio está comío de mierda y sin luz, tengo yo que barrer la acera, si pasase en Los Remedios o en un barrio más rico esto iba a estar resuelto ya”, comenta Dolores Angel.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.