Barrios
Los "Barrios Hartos" se manifiestan en Sevilla

Convocada por la Red Vecinal Interdistritos de Sevilla, exigen que las instituciones públicas de la ciudad luchen contra la exclusión social que viven los barrios de la periferia sevillana.

28 oct 2018 16:30

Domingo 28 de octubre. Hay tranquilidad en la Plaza de la Encarnación de Sevilla hasta que a las 12 horas van apareciendo pancartas y megáfonos de los vecinos y vecinas de algunos barrios periféricos de la ciudad. Se han citado para reivindicar su derecho a vivir dignamente en sus barrios, para luchar contra la exclusión social, por un trabajo y una vivienda digna, por la limpieza de sus calles, por el futuro de sus hijos e hijas y por su seguridad.

La plaza se va llenando y resuena el lema de la concentración: “los barrios unidos jamás serán vencidos”. Las 16 organizaciones convocantes de la manifestación, aglutinadas en la Red Vecinal Interdistritos, comienzan su marcha en dirección a la Plaza Nueva, donde está el Ayuntamiento de Sevilla, bajo la mirada de los viandantes en sus paseos de domingo. Suenan las primeras proclamas: “para los barrios dignidad” y “contra la inseguridad, policía de barrio ya”.

Manifestación barrios hartos 3

David Nieves, responsable político de las Juventudes Comunistas, explica que han salido a la calle en apoyo a la juventud y a exigir “unos barrios dignos para la clase trabajadora que conlleven políticas concretas para cada una de las reivindicaciones de los barrios”. Además, añade que el trabajo es fundamental y por ello quieren que cada conflicto laboral sea combatido. Según datos de los Indicadores Urbanos de 2017, siete de los quince barrios más pobres del Estado español se encuentran en la capital andaluza: Tres Barrios-Amate, Polígono Sur, Torreblanca, Cerro del Águila, Villegas, Su Eminencia y Polígono San Pablo.

El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado, desde 2011, siete de las doce escuelas taller y talleres de empleo que había en funcionamiento; a día de hoy solo quedan cinco

Unido a lo anterior, está otra de las proclamas que piden que se solucione porque están hartos de ver jóvenes en las calles sin alternativa alguna de futuro, fuera ya del sistema de enseñanza, sin oportunidades y bajo la amenaza de la droga y la delincuencia. El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado, desde 2011, siete de las doce escuelas taller y talleres de empleo que había en funcionamiento; a día de hoy solo quedan cinco. Juan García, de la Plataforma Bellavista, coge el micrófono y ya frente a las puertas del ayuntamiento se pregunta quién y cómo se están cumpliendo las funciones de esas siete escuelas taller. Por ello, piden planes de intervención e inversión, con financiación y plazos de ejecución, que fomenten una mejora en los planes de empleo.

Soraya Salas, en representación de la Asociación Vecinal La Revuelta del Casco Norte de Sevilla, declara que se sienten identificados con las reivindicaciones de esta protesta contra la forma de gobernar para las empresas, los ricos y los turistas. En el caso del Casco Norte se refleja, sobre todo, en el éxodo obligado de los vecinos y vecinas de la zona por los intereses mercantiles que provocan una subida del precio de la vivienda y el cierre de los locales comerciales en favor de las franquicias y grandes superficies. Por ello, explica que comparten la idea de que hay que gobernar para la gente y “no se puede permitir el alto índice de desempleo y la desmotivación”.

Manifestación Barrios Hartos 2

Hace unos días, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, declaraba que este movimiento no representaba a nadie, que estas personas no tenían muy claro cuáles eran sus reivindicaciones. Sin embargo, como explica Susana Serrano, portavoz de Participa Sevilla en el ayuntamiento, “lo que sucede es que son nuevas plataformas transversales que no son las habituales asociaciones de vecinos con los que el gobierno socialista se sentía tan cómodo de negociar y no sabe como enfrentarlos”.

Entre las reivindicaciones se encuentran una mayor atención institucional en áreas como servicios sociales, empleo, recursos, seguridad ciudadana o equipamiento. También, que se cumplan con los planes integrales prometidos. En definitiva, expectativas de futuro para sus barrios. Los organizadores de la manifestación han contabilizado unas mil personas participantes. Lo consideran un éxito de movilización y aseguran que este es solo el primer paso de su lucha.

Barrios
Los barrios excluidos de Sevilla, carne de abstención electoral
¿Por qué los distritos más empobrecidos de Sevilla, una de las ciudades más desiguales del Estado español, registran los índices más altos de abstención?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
#25219
28/10/2018 23:16

El ayuntamiento socialista de Manuel del valle es un ejemplo de las políticas de vergüenza que se han hecho en la ciudad de Sevilla. Se cambió un proyecto para separar el polígono sur del barrio de Bami. Pura especulación de suelo,. Se hizo el soterramiento dejando el barrio físicamente aislado del resto de la cuidad. Este es el ejemplo de inclusión que hicieron los socialistas. Y estos se hacen llamar partidos de izquierda. Que vergüenza!!!

1
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.