Movimiento antiglobalización
Luis González “Foz”: “La Carta de Brest fue una internacional de las naciones oprimidas en Europa occidental"

Luís Gonçales Blasco ”Foz” (Foz 1941) fue miembro del grupo Brais Pinto y fundador de la Unión do Pobo Galego (UPG).
Foz
Luís Gonçales Blasco,”Foz” (Foz 1941) fotografíado en su casa de Eirapedriña, Bugallido, con un ejemplar de la Carta de Brest.
Javier García Fernández. Profesor de Historia contemporánea en la Universitat Pompeu Fabra. Investigador principal del proyecto Memorias del Anti-imperialismo.
25 dic 2023 11:18

Luís Gonçales Blasco,”Foz”, (Foz 1941), fue miembro del grupo Brais Pinto de jóvenes gallegos universitarios establecidos en Madrid durante los años cincuenta del siglo XX y fundador de la Unión do Povo Galego (UPG). En 1968 se exilia a París donde se licenció en Lingüística en la Universidad París VIII. Trabajó en Ruedo Ibérico desde 1968 a 1973. Fue uno de los organizadores de la diáspora gallega en Europa. En 1974 fue redactor y firmante de la Carta de Brest. Durante el 1974 y 1974 fue uno de los miembros de la Secretaría Permanente de la Carta de Brest que incluyó a todos las organizaciones de las naciones oprimidas en Europa occidental. Fue además colaborador desde el exilio del pacto tripartito entre ETA-pm, la UPG y el PSAN-Provisional entre 1975 y 1978.

Buenas tardes, Luis, gracias por esta entrevista para el proyecto Memorias del Anti-imperialismo sobre la relación entre los movimientos anti-coloniales y las izquierdas nacionalistas en el estado español. Este año de 2024 se hacen 50 años de la firma de la Carta de Brest. Tú fuiste un protagonista excepcional, organizador, redactor y firmante del documento. La primera pregunta que me gustaría hacerte es sobre tu propia trayectoria, cómo llegas tú a la militancia, cómo te nace a ti la conciencia gallega.

Bueno, yo comienzo mi actividad política en Madrid, donde había ido a estudiar, y empiezo a participar en el Grupo Brais Pinto, que era un grupo cultural y literario galleguista que funcionó desde 1958 hasta comienzos de los sesenta. A partir del Grupo Brais Pinto se organizará el Conselho da Mocedade, que era una organización política juvenil que estaba muy influenciada por lo que había sido el Partido Galleguista. El Consello da Mocidade agrupó a todos los jóvenes de Galicia y del exterior que querían construir una nueva organización política. En ese momento la influencia de Ramón Piñeiro era muy importante, porque había sido el organizador del Partido Galeguista hasta que lo metieron en la cárcel en 1946. La idea de Piñeiro era la de crear dos organizaciones gallegistas. Una socialdemócrata y otra demócrata-cristiana. La primera se creó, el Partido Socialista de Galiza, el segundo no llegó a constituirse como partido hasta poco antes de la muerte de Franco. Piñeiro nunca se integró en ninguno de ellos. Además, Piñeiro no era independentista y era muy anti-comunista. Él siempre estuvo en contra del marxismo y en contra de la existencia de una organización independentista. Esa tensión llevó a nuestra expulsión del Consello da Mocidade y por ello creamos una nueva organización política marxista e independentista, la Unión do Povo Galego en 1964.

¿Cuáles fueron las influencias que recibe la UPG en el momento de su nacimiento?

Nosotros estábamos dentro del marxismo de la época, éramos críticos con el imperialismo y por eso chocábamos con Piñero que era muy pro-occidental y muy anti-comunista. En esos primeros años de principios de los sesenta estábamos muy influenciados por Patrice Lumumba, que acababa de ser asesinado en 1961, por la figura de Ben Bella y la independencia de Argelia en 1962. También por la Revolución cubana y por la Guerra de Vietnam. Cuando se crea la UPG en 1963 esas eran las principales referencias internacionales.

¿Cómo comenzó la UPG su trabajo internacional y su relación con otras organizaciones de las naciones sin Estado?

Desde el año 1963 hasta 1968 las relaciones internacionales de la UPG son a través de los comités de emigrantes en el exterior. Yo, que había estado en la fundación de la UPG, había pasado a la oficina de relaciones internacionales. En esos años se crean delegaciones de la UPG en Venezuela, México, Gran Bretaña, Francia, Suiza, Países Bajos, Italia, Alemania y Noruega. Algunas, como México, Uruguay o Venezuela son anteriores a mi exilio. Yo colaboré sobre todo en las de Europa. Toda esa red de delegaciones en el exterior nos permitía estar muy informados de lo que sucedía en todo el mundo. Pero donde de verdad la UPG comenzó a hacer relaciones internacionales con otras organizaciones fue a través de París. Después de volver de Madrid participé unos años en la organización de la UPG en el interior, pero en 1968 me tuve que exiliar a París. Durante unos años trabajé en la editorial Ruedo Ibérico y tenía mucho contacto con otros exiliados y con gente de muchas organizaciones. Allí comenzamos un trabajo de conectar con otras organizaciones. Los primeros contactos fueron con los bretones de la Unión Democrática Bretona. Ellos tenían mucho interés en el tema de las naciones celtas y tenían ya una organización muy sólida y con presencia en París. En 1972 nos invitaron a su congreso como representantes de la UPG donde también estaban los irlandeses del Sinn Fein. Las relaciones entre los bretones y los irlandeses eran muy importantes y no se habían cortado nunca. La novedad fue incorporar a otras naciones. En el Congreso de la UDB, tanto en mi intervención como delegado de la UPG como en la intervención de los delegados del IRA, se lanzó la necesidad de articular a las naciones sin estado para descolonizar Europa.

Cuéntanos, ¿cómo surge la idea de que Galicia era una colonia? 

Nosotros considerábamos que Galicia era una colonia dentro de Europa. Partíamos del pensamiento de Castelao de que Galicia era una nación oprimida y que nuestro enemigo era España, que estaba en la última fase de un viejo Imperio. En los años sesenta aparecen en el Estado francés varios libros que fueron muy importantes de un autor occitano,Robèrt Lafont, especialmente La revolución regionalista. A partir de ahí, la UPG en sus documentos ya hablaba de opresión colonial. Luego, Xosé Manuel Beiras publicó su obra O atraso económico de Galicia, donde desarrollaba el tema de colonialismo interno. Lo que pasaba es que el Partido Socialista Galego al principio no tenía buenas relaciones con la UPG, pero más tarde sí las tuvieron y sacaron un documento conjunto, donde la UPG y el PDGa afirmaban que Galicia, como nación oprimida, sufría una explotación de tipo colonial en el plano cultural, económico y político.

¿Y cómo surge la idea de crear una conferencia internacional de colonias internas en Europa? 

Los que tenían todo esto más claro eran la UDB (Unión Democrática Bretona). En Francia, tras el 68, hay un renacimiento de las regiones que tenían una identidad propia cultural, étnica o lingüística dentro de la Francia continental. El mayo francés había supuesto una explosión social por las libertades que también afectó a las libertades colectivas de los pueblos y regiones. También la revolución argelina había suscitado mucha solidaridad en una parte de la izquierda francesa y en una parte de sus intelectuales como Sartre o Beauvoir. Toda esa solidaridad anticolonial también estuvo presente durante el mayo del 68 y después. Además, unos años antes se había firmado la Carta de Argel, en 1967, que buscaba la unidad de las naciones árabes contra el imperialismo occidental en el norte de África. Pietro Nenni, un diputado del PSI que había luchado en las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil española, fue quien nos habló de la Carta de Argel y que era interesante una declaración anti-imperialista en Europa. A nosotros nos pareció que debía ser una declaración de una posición imperialista respecto a las naciones oprimidas por sus propios Estados. De ahí nace la idea de colaborar entre diferentes naciones sin Estado que impulsó la UDB en principio con la UPG y con el Sinn Fein. La idea era crear una internacional de las naciones sin Estado de Europa occidental.

¿Cómo fue el proceso de creación de la carta? ¿Cómo se articuló el contenido y los objetivos?

Las primeras reuniones se convocaron a finales de 1973 y eran reuniones donde analizábamos las diferentes situaciones de explotación de cada una de las naciones. La primera declaración se terminó firmando en 1974, en febrero, por parte de la UPG, el Irish Republican Movement, que agrupaba el IRA y al Sinn Fein, y la UDB. En la primera carta se afirmaba la lucha anti-colonial dentro de Europa occidental. La idea era ampliar a otras organizaciones y naciones sin Estado de Europa. Durante el año de 1974 y 1975 se creó la Secretaria Permanente de la Carta de Brest, que desarrolló contactos con Sinn Fein Oficial, Cymru Goch, Esquerra Catalana dels Treballadors, Herriko Alderdi Sozialista (Iparralde), Euskal Herriko Alderdi Sozialista (Hegoalde), Herri Alderdi Sozialista Iraultzailea (HASI), Partit Cors per al Socialisme (Córcega), Lucha Occitana y Su Populu Sardu (Cerdeña). Todas estas organizaciones firmaron la segunda carta, que se va a publicar en 1976. En la segunda carta, se afirma la existencia de luchas anti-imperialistas en Europa occidental, porque todas las naciones firmantes no eran colonias. Nosotros decíamos que Catalunya Nord y el País Vasco francés sí eran colonias internas del Estado francés, pero que Catalunya y Euskadi no eran colonias del Estado español pues tenían oligarquías que eran aliadas de la dictadura. Por eso cambiamos el lema de Declaración sobre la lucha contra el colonialismo en Europa Occidental, a Declaración sobre la lucha contra el imperialismo en la Europa occidental. Entendíamos que aquellas naciones que no eran colonias también podrían luchar contra el imperialismo.

La Carta de Brest no solo constituye la firma conjunta de un documento, sino que tuvo la intención de ser una internacional de las naciones sin Estado. ¿Cómo fue el desarrollo posterior de La Carta de Brest después de 1974?

El objetivo de la Carta era buscar el reconocimiento internacional de las distintas luchas independentistas que se estaban produciendo en Europa. Algunas de ellas eran movimientos armados, otros eran movimientos clandestinos de carácter político, otros eran partidos políticos con representación institucional. Todos tenían en común una reivindicación nacional dentro de los Estados en Europa. Las organizaciones firmantes buscaban el reconocimiento de los países no alineados para que dieran su apoyo a cada una de sus causas. Por lo tanto, se hacían conferencias en distintas ciudades, en Barcelona, por ejemplo, fue en 1978. En la conferencia de cada país se hacían actos, mesas redondas, se participaba en manifestaciones y se trataba de dar visibilidad, de mostrar el conflicto a los delegados de otras organizaciones. Aun así, no puede decirse que fuese una organización, a pesar de que hubo acciones conjuntas. Por ejemplo, en las manifestaciones que se hacían en París, tratábamos de ir todas las organizaciones de la Carta de Brest juntas, como la marcha conjunta contra el Proceso de Burgos, donde todas las organizaciones de la Carta de Brest hicieron una marcha conjunta en Hendaya.


A raíz de la Carta de Brest de 1974 surge en el Estado español el pacto tripartito entre la UPG, ETA político-militar y el PSAN-Provisional. ¿Cómo surge este espacio de colaboración?

Estas organizaciones nos conocimos en la Revolución de los claveles en Portugal y fuimos fortaleciendo lazos en las reuniones de la Carta de Brest. El Pacto tripartito surge en París. En principio estos encuentros se llamaron Conferencia trinacional, en referencia a la Conferencia tricontinental de la Habana de 1967. Pero se terminó llamando tripartito porque fundamentalmente eran tres organizaciones. Básicamente fue un espacio de colaboración de las tres organizaciones en el exilio de París donde había militantes de ETA, del PSAN y de la UPG, y trabábamos de apoyarnos y dar visibilidad sobre todo a temas de represión. Imprimíamos folletos traducidos al francés de cada una de las organizaciones y hacíamos declaraciones conjuntas condenando la dictadura o por el 1º de mayo. En este momento cada organización tendría una estrategia diferente y eso hizo que después de 1975 y de 1978 se hiciera difícil la colaboración. A pesar de que todos nos oponíamos a la transición tal y como se estaba desarrollando y a las autonomías, había diferencias en cuanto a las estrategias. En aquellos años ETA tenía varias escisiones: ETA-pm tenía objetivos políticos, ETA-VI, objetivos obreros y sindicales y lo que fue ETA-Militar o ETA V Asamblea, objetivos militares. Por otra parte, la UPG tenía unos objetivos claramente de unidad popular y creó la Asamblea Nacional Popular Gallega en 1975, que fue el antecedente de Bloque Nacionalista Galego en 1982. Pero en aquel momento todos los objetivos se concentraban en articular una alternativa ante el fin de la dictadura. Tras la ejecución de Carrero Blanco ya se sabía que la dictadura tenía los días contados y que Franco iba a morir. En 1975 ya era evidente que la dictadura se acababa y que la izquierda española no tenía el suficiente poder en nuestros territorios, por lo que se estaba apoyando en la transición pactada. Por eso para nosotros era importante acelerar y juntar fuerzas para tratar de darle un giro a la transición que se nos iba a imponer. Ese fue el objetivo de la conferencia tripartita que duró básicamente entre el año 1975 hasta 1978.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Adelante Andalucía
Tercera ola andaluza El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza
El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La juventud andaluza ante el pulso de Europa
Andalucía necesita de su juventud, decía Blas Infante, y estaba en lo cierto. Los jóvenes andaluces somos esenciales, necesarios, para construir una sociedad presente y futura que sea consciente de la realidad cultural y la identidad social de nuestr
Andalucismo
Tercera ola andalucista La necesaria confluencia electoral del andalucismo
Son ya demasiadas las citas electorales sin la presencia de un partido andaluz con posibilidades de obtener representación en las instituciones
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Estudiar y formarse mientras sobrevives a un genocidio
La destrucción generalizada de las infraestructuras ha tenido un impacto brutal en el sistema educativo palestino.
México
América Latina México a las urnas: los claroscuros de AMLO y la primera presidenta
Todo apunta que el 2 de junio, por primera vez en la historia, una mujer llegará a la presidencia. Claudia Sheinbaum, sucesora de Andrés Manuel López Obrador, se presenta como “hija del 68” en un país todavía asolado por el conflicto interno.
Política
Política El PSOE escenifica un apoyo unánime a Sánchez ante la incerteza sobre su dimisión
Miles de militantes y simpatizantes se concentran en Ferraz mientras la dirección socialista se reúne en su comité federal televisado y transformado en un mitin de apoyo al presidente.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Sidecar
Sidecar Prioridades cruciales de la izquierda francesa
La única forma que el partido de Mélenchon prevalezca en esta coyuntura desfavorable y preserve su frágil hegemonía sobre los demás partidos progresistas es ampliar su base electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2027.

Últimas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Galicia
Redes clientelares Todas las veces que la Xunta de Feijóo contrató a sus familiares y a los de otros altos cargos
Mientras Sánchez reflexiona sobre su dimisión tras el ‘lawfare’ contra su mujer, el líder del PP ha prometido que no consentiría a su pareja contratar con un Gobierno del que él formase parte, pero sí lo permitió con su hermana, su prima y su cuñado.
PNV
Opinión Más allá de la corrupción
Lo que parece perturbar al PNV es la posibilidad de que se establezca un sistema que priorice los derechos y el bienestar de la ciudadanía, sobre sus intereses partidistas y clientelares
Más noticias
Palestina
Flotilla de la Libertad Los cargos públicos integrantes de la Flotilla a Gaza regresan a España
Mientras la flota que llevará ayuda a Gaza permanece en Estambul por los impedimentos de Israel para que zarpe, las políticas españolas deciden retornar a España, ante el anuncio de Pedro Sánchez.
Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Vecinas y vecinos de Madrid acampan frente al Hospital Doce de Octubre de Madrid
El colectivo prevé permanecer frente al gran hospital madrileño para mostrar su rechazo al deterioro de la sanidad pública y programa actividades para los próximos tres días.
Ley de Memoria Histórica
Niños y niñas de la polio Víctimas de la polio y postpolio, desesperadas ante la nula respuesta de las administraciones a sus demandas
Claman por un apoyo inmediato o “van a acabar extinguiéndonos después de años de sufrimiento y abandono”, afirman desde la Plataforma niños y niñas de la polio que este viernes se concentran frente a Sanidad.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivir y resistir en Andalucía, la comunidad con más desahucios del Estado español
En Andalucía, la comunidad con mayor número de desahucios, se producen 11 al día. En todo el territorio surgen experiencias que luchan por la vivienda digna en un lugar donde tener un techo “se ha vuelto una utopía”.
Cine
Estíbaliz Urresola “El cine no debe quedar impasible ante las atrocidades que suceden”
La directora de ‘20.000 especies de abejas’ sigue recibiendo reconocimientos por su película, pero pide que se transformen en aplicación de mejoras concretas para el colectivo trans.