País Valenciano
“Esta es l’horta que queremos”: Tres mil personas protestan contra el PAI de Benimaclet

La plataforma ha denunciado que la construcción del PAI supondría daños medioambientales y demográficos para el barrio valenciano. Denuncian la intención lucrativa del proyecto y demandan un modelo de ciudad donde la vivienda sea un derecho y no un negocio.

Manifestantes protestando contra el PAI de Benimaclet
Manifestantes protestando contra el PAI de Benimaclet Gabriel Rodríguez

“Estamos hartos de que nuestras vidas sean producto de negocio de políticos y empresarios”. Así reza el texto leído por Cuidem Benimaclet en la manifestación que ha reunido a alrededor de tres mil personas, según los organizadores. Los vecinos se han movilizado con la intención de detener el Plan de Actuación Integrada (PAI) que pretende construir 1345 viviendas en este barrio de València.

“Un golpe en la mesa para que nos escuche el Ayuntamiento”, así ha definido la concentración Carlos Marcos, uno de los organizadores de la campaña. Aunque se ha mostrado sorprendido por el gran poder de convocatoria entre los vecinos, cree que es una reivindicación justa: “Ninguna persona con conocimiento puede pensar que el PAI es positivo”.

A la protesta se han sumado un centenar de entidades, comercios y asociaciones del barrio. Con música, disfraces y pancartas, han demandado la paralización del PAI en favor de un modelo de habitabilidad “más sostenible y sin especulación”, frente al proyecto de ampliación del barrio que ha presentado Metrovacesa, la promotora más grande del estado, cuyo mayor accionista es el banco Santander.

“El PAI significa básicamente construir un muro en toda la ronda norte, lo que fastidiaría el ambiente de Benimaclet y el pequeño ecosistema que hay aquí”, lamenta Jaime Marcos, de 17 años. Dentro del grupo de jóvenes que le rodea todos coinciden en que el PAI cambiaría drásticamente la forma de vivir del vecindario.

A la manifestación también han acudido políticos como Josep Nadal, diputado en Les Corts por Compromís: “El PAI puede convertir Benimaclet, que es un barrio vivo y con mucha proyección, en un gueto”. Además, Nadal ha añadido que la alcaldía de Valencia “debe tener una postura más valiente”.

Urbanismo
Mil registes d'entrada per aturar el PAI
Cuidem Benimaclet ha presentat mil registres d'entrada exigint la paralització del PAI i la desclassificació del sol urbanitzable.
Toni y Merche, habitantes del barrio desde hace 30 años, no creen que detener el PAI sea una solución, pero sí que demandan “un proyecto respetuoso con el medio que tenemos aquí, donde se ha conservado una estructura de pueblo”. Papa Balla, vecino senegalés, teme que la construcción de las viviendas afecte a los comercios del barrio: “El PAI puede significar matar el pequeño comercio y reducir la calidad de vida de los vecinos a nivel de educación, sanidad y todos los servicios sociales”. Iván Morales, de 18 años, denuncia por otro lado la saturación actual de los servicios públicos que podrían verse desbordados si el PAI se ejecuta: “Los vecinos de Benimaclet no entran al centro de salud porque ya no da a más, horas de cola para hacerte un análisis”.
Operaciones urbanísticas
Carlos Marcos Pita: “Cuidem Benimaclet lluitarà fins paralitzar el PAI”
Entrevistem a Carlos Marcos Pita, portaveu de Cuidem Benimaclet, tras la negació de Metrovacesa a reduir l'edificabilitat del seu projecte per al PAI.
Varias vecinas también coinciden en que la construcción de 1300 viviendas puede llevar a una subida de los alquileres y a que muchas personas se vean obligadas a trasladarse a barrios más baratos. En este sentido, Alejandra y Elena afirman que “hay viviendas suficientes pero no son accesibles para todo el mundo, deberían hacer viviendas más accesibles y no construir nuevos edificios”.

La plataforma Cuidem Benimaclet, en su manifiesto, ha denunciado la voluntad únicamente lucrativa del PAI, y ha recordado la existencia de 50.000 viviendas vacías en el interior de la ciudad de València, que lleva desde 2009 sin ganar población. Al mismo tiempo alertan de las expulsiones por alquiler y demandan que la vivienda sea un derecho y no un negocio. También subrayan que los edificios romperían la zona de transición a l’Horta lo que tendría consecuencias directas en el medio ambiente de la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.