Océanos
[Podcast] La Subterránea #3: El Mar

En la tercera entrega de La Subterránea, nos hemos imaginado un sitio desde donde hablarles de El Mar. Para ello nos transportamos a una isla imaginaria. Un lugar único.

La Subterránea 3 El Mar
5 jul 2018 18:10


El mar, la mar… da a la tierra el color por el que se distingue de otros planetas. Es a la vez, una metáfora de nuestro propio ser, ocupa casi tres cuartas parte de la superficie, al igual que el agua que compone nuestro cuerpo.
Es verano en el hemisferio norte y esta vez La Subterránea emerge sin ruta fija para navegar, pasear, contemplar, pero también para detenernos en alguna orilla y escuchar lo que el mar nos canta y a la vez nos grita. Y os invitamos hacerlo desde un lugar único. 


Vamos a hablar de Las Islas Canarias y sus paraísos naturales y culturales tan atractivos para el turismo como para lasindustrias turísticas y extractivas. Nuevos pelotazos urbanísticos y energéticos rondan ya pueblos y comunidades pesqueras. Las Canarias también comparte el drama migratorio del que no nos vamos a olvidar aquí.
Vamos también a hablar de esas islas de plástico que superan cualquier fantasía y que por desgracia son efecto de nuestra forma de vida consumista. Intentaremos huir a una isla imposible que para algunos aparece como la panacea a nuestra sociedad urbanita.
Conectaremos con la tripulación del velero Diosa Maat, de Ecologistas en Acción, que este verano navegan desde Cádiz hasta Santander poniendo foco en la sobrepesca y explotación de recursos energéticos no renovables. De paso, nos enteramos a que se refiere el informe Banderas Negras, también de Ecologistas en Acción.
¿Sabíais que el 90% del comercio mundial se realiza a través de los océanos? pues el tema laboral de el  mar también lo abordaremos. Y nos llegarán noticias de cómo la utopía marinera del barrio de Vallekas se convierte en realidad. Finalmente, para no perdernos, llevamos unos cuantos libros en la mochila que nos ayudarán a poner brújula a nuestro periplo.
El equipo de La Subterránea nos hemos imaginado ese sitio único a donde queremos llevaros. Para ello, haciendo ese sano ejercicio que nos regala la imaginación radiofónica nos transportamos a una isla imaginaria.  Está en Las Canarias, esas islas afortunadas. Dice la leyenda que es una isla que va y viene, que hoy está y tal vez mañana igual la perdemos de vista. Es… San Borondón.




Hemos contado en esta Subtrerránea con las colaboraciones de:
José Naranjo, periodista canario radicado en África. Cleia Montesdeoca, portavoz de la Plataforma Agaete Sin Macromuelle.Javier Lópex, colaborador en Canarias. Olga Fotinopoulou Basurko, investigadora, experta en derecho laboral marítimo y profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad del País Vasco. Marquesa D'ascoli, coordinadora de la campaña 2018 del velero Diosa Maat y Clara Mejías Baños del área marina de Alicante, ambas de Ecologistas en acción.
El doblaje de Patri Friedman lo hizo Ivan Manzano Espinosa.

Las fotos son de Ely Piñeiro.
Músicas
Enmedio del mar, de Carlos Arellano, con Carlos Arellano y Rodrigo González
En mi casa un vergel, con Faneroque.
Música de la Banda de Agaete.
Batalla naval de vallekas, de Luis Farnox, El mecánico del swing
Efectos de Fonoteca de Las Canarias
La sintonía de La Subterránea es de Carlo Leal
Fragmentos de los documentales San Borondón, de Rayco Cano, y de El Muro Invisible, de Cecilia Zamudio y Carlos Feo.


La Subterránea somos: Ana Cibeira, Catherine Hernández. Álvaro Lorite, Steph Chiron, Ester Catoira, Ramón Ferrer, Eloy de la Haza y Susana Albarrán.

Una producción de El Salto Radio, grabado en los estudios de Radio y Televisión Ingobernables.


Artículos recomendados por La Subterránea sobre El Mar en El Salto Diario:

La acción humana multiplica por cuatro las zonas muertas en los océanos. Pablo Rivas.

Satisfacción con reservas de los ecologistas ante la propuesta europea de reducción de plásticos. Pablo Rivas.
En seis años se han destruido 4.000 empleos en el sector de la pesca artesana. Brenda Chávez
El coral rojo, una joya emblemática del Mediterráneo en estado crítico Lydia Chaparro. Ecologistas en Acción
De regreso a La Barceloneta. Pau González
Sea Shepherd: acción directa por la conservación de los océanos. María R. Carreras
Las denuncias ecologistas consiguen que el Parlamento europeo rchace la pesca eléctrica (RES).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Crisis climática
Crisis climática Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática
VV.AA.
Las grandes empresas se llevan la mayoría de uno fondos europeos ligados a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.