Pesca
Las denuncias ecologistas consiguen que el Parlamento europeo rechace la pesca eléctrica

El Parlamento Europeo ha aprobado la enmienda de los Verdes que proponía el fin de las excepciones a la prohibición con pesca eléctrica.

Barco pesquero Ribadesella
Barco pesquero en el puerto de Ribadesella. David F. Sabadell
16 ene 2018 14:45

La Unión Europea ha aprobado el nuevo reglamento de pesca cuyo fin es agrupar en un solo documento la normativa al respecto, que hasta ahora estaba diseminada en más de 30 reglamentos.

El punto más polémico del ordenamiento ha sido el relativo a la pesca eléctrica, una modalidad prohibida en la práctica totalidad del planeta debido a su altísimo coste medioambiental y las graves consecuencias para la biodiversidad de los mares que produce.

La enmienda al informe de la posición de la cámara propuesta por los Verdes sobre esta práctica ha sido ratificada por 402 votos a favor, 232 en contra y 40 abstenciones. Esta enmienda proponía eliminar la excepción que permite la utilización de redes de arrastre con impulsos eléctricos en zonas concretas del Mar del Norte a un máximo del 5% de la flota.

La pesca eléctrica fue vetada desde 1998 en la Unión Europea, pero permitida bajo algunos supuestos y en algunas zonas desde 2006. En concreto, la última normativa permitía a un máximo del 5% de los arrastreros de la flota de cada país miembro portar varas equipadas con electricidad a modo de “experimento”, aunque Países Bajos sobrepasa actualmente con creces esta cifra.

El debate sobre la pesca eléctrica se reanudó en 2006, cuando la Comisión Europea puso sobre la mesa una derogación parcial de la prohibición. El resultado fue lo que desde las organizaciones medioambientales vieron como “una peligrosa ventana en la que se permitió su práctica solo a una pequeña parte de la flota de cada país, de forma experimental y bajo unas condiciones muy severas”, tal como señalan a El Salto desde Ecologistas en Acción.

De hecho, la organización ambientalista de defensa de la biodiversidad marina Bloom, junto a una quincena de organizaciones ecologistas y defensoras de la pesca tradicional, envió el pasado 8 de enero una carta al comisario europeo de Medioambiente, Asuntos Marinos y Pesca, Karmenu Vella, en la que denunciaban el fomento de la pesca eléctrica por parte de los Países Bajos, exigían la vuelta al reglamento de 1998 y denunciaban cómo la Comisión ignoró las recomendaciones por parte de los expertos consultados, contrarias a dar vía libre a este tipo de pesca, en 2016.

Ecologistas en Acción había denunciado que el nuevo reglamento “pretende autorizar progresivamente la pesca eléctrica mediante la eliminación de restricciones”, ignorando la postura de las organizaciones conservacionistas y de las agrupaciones de pescadores artesanales “que han comprobado el estado lamentable del hábitat que queda tras el uso de este arte de pesca supuestamente 'innovador’”.

La unificación de la normativa pesquera era una antigua demanda del sector. Con ella, se simplifica y regionaliza la práctica de la pesca en la Unión, señalando cómo, dónde y cuándo se puede pescar, lo que responde a una necesidad que ya estaba recogida en la nueva Política Pesquera Común (PPC) donde se establecen los objetivos ambientales en materia de pesca.

Ahora deberán comenzar las conversaciones con el Consejo de la UE –la institución que representa a los Estados miembros– y la Comisión Europea, que la semana pasada defendió que la pesca eléctrica puede llegar a ser “un método más respetuoso con el medio ambiente” que el arrastre tradicional con redes de vara.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#6828
17/1/2018 11:34

El parlamento europeo también aprobó hace un mes denegar la ampliación de la licencia del glifosato. Posteriormente el Consejo y la Comisión se pasaron por el arco del triunfo lo que la única institución europea votada por los europeos decidió y aprobaron ampliar otros 5 años la licencia de su uso.
No sería muy de extrañar que esta vez sucediese lo mismo.

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.