Nazis
Desarticulado un grupo neonazi que tenía manuales de fabricación de explosivos y atacó una sede LGTBIQ+

La operación policial se ha saldado con siete detenidos en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante; y con la incautación de armas blancas y de fuego, manuales para elaborar bombas y numeroso material de carácter supremacista
operacion ario 1
Armas y parafernalia fascista incautada a los siete detenidos en la 'Operación Ario'
28 ene 2022 15:19

La Policía Nacional han detenido a siete personas por incitar al odio y la violencia extrema contra colectivos antagónicos y vulnerables. Cuatro han sido arrestados en Barcelona, otro en Torrejón de Ardoz (Madrid) y dos más en las localidades valencianas de Alcoi y Ontinyent, y se les considera presuntos responsables de la comisión de delitos de odio, tenencia ilícita de armas, injurias a las Instituciones del Estado y pertenencia a grupo criminal, cargos que derivan de una investigación iniciada en el primer trimestre de 2020 tras la recepción de una denuncia anónima a través del portal web de colaboración ciudadana de la Policía Nacional.

Según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, en la denuncia recibida se alertaba sobre la creación de un foro con ideología de ultraderecha radical y violenta, por lo que “tras las oportunas indagaciones”, los agentes comprobaron como el grupo se dedicaba a la difusión de mensajes de odio “de extrema hostilidad” e incitadores de violencia hacia otros colectivos de ideología contraria.

Los arrestados actuaban a través de las redes sociales, foros y aplicaciones de mensajería instantánea, lugares donde lanzaban de forma anónima “mensajes más directos y filtrados hacia sujetos de un perfil acorde a sus postulados ideológicos radicales”, explican desde CNP asegurando que estos perfiles y blogs ya han sido bloqueados.

Así, según sigue relatando el comunicado, del análisis de la información hallada en los distintos registros, los agentes determinaron la posible existencia de “una o varias células” compuestas por “personas alineadas ideológicamente” que podrían estar captando y adoctrinando a otros sujetos “con el fin de cometer acciones violentas destinadas a subvertir el orden constitucional”.

Según la Policía uno de los detenidos presuntamente atacó una sede LGTBIQ+ en Alcoi, en referencia al ataque registrado por la asociación Ponts d'Igualtat el pasado octubre, cuando quemaron una bandera en la puerta del local y dejaron panfletos con simbología nazi

En ese sentido, los investigadores responsabilizan a uno de los detenidos el ataque a una sede LGTBIQ+ en la localidad alicantina de Alcoi, en referencia al ataque registrado por la asociación Ponts d'Igualtat el pasado mes de octubre, cuando quemaron una bandera LGTBIQ en la puerta del local y dejaron panfletos con simbología nazi y el lema “contra el separatismo y sus cómplices” junto al enlace a la web donde vierten su propaganda.

Desde la Policía Nacional explican que esta “compleja operación”, denominada 'Ario', fue ejecutada el pasado martes por la Comisaría General de Información en colaboración con las Brigadas Provinciales de Información de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Tenerife, y la Brigada Local de Información de Torrejón de Ardoz en Madrid.

Durante los registros, realizados de forma simultánea, los agentes intervinieron un revólver, tres carabinas, armas de fuego simuladas, munición, armas blancas, bates de béisbol y manuales de fabricación de explosivos. Además se ha incautado variado material de carácter supremacista como indumentaria y documentación de ideología nazi y numerosos dispositivos electrónicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.