unidas frente al odio
Un kilo de información para conocer a la extrema derecha en España

‘De los neocón a los neonazis’, el libro colectivo coordinado por Miquel Ramos y Nora Rodríguez, vio ayer la luz con una presentación que se convirtió en una ceremonia para festejar la unión entre El Salto y La Marea, en sus caminos confluyentes para desenmascarar a la extrema derecha española.
7 oct 2021 10:09

“Un kilo literal” de información sobre la extrema derecha en España. Así presentaba Amelia Martínez-Lobo, de la Fundación Rosa Luxemburg, el libro ‘De los neocón a los neonazis’, coordinado por el periodista y colaborador de El Salto y la Marea Miquel Ramos y la abogada Nora Rodríguez, que tuvo su bautizo en un concurrido Ecoo redimensionado por exigencias de la pandemia.

Este dossier, que es una minuciosa cartografía de la ultraderecha española más allá de su actual brazo político, ejerció durante la tarde de ayer como un símbolo de unión entre El Salto y la Marea, medios que se han unido ofreciendo una oferta de suscripción conjunta a precio reducido premiada con este libro que no se encuentra a la venta en tiendas.

En el acto, que contó con la intervención de los dos coordinadores del libro, así como de Ter García, cofundadora de El Salto, y Antonio Maestre, subdirector de lamarea.com, se intentaron desmenuzar las claves sobre por qué es importante un periodismo antifascista, así como las posibles recetas para acabar con las fake news y vencer a la guerra cultural que ha establecido Vox.

“¿Qué tipo de democracia es esta en la que un militar que es demócrata tiene que salir encapuchado para denunciar una célula neonazi dentro del ejército?”

Así, Ramos, quien lleva más de una década denunciando la actuación de las agrupaciones neofascistas en España mucho antes de la llegada de Vox, rescató la soledad que sentía durante sus primeros años de trabajo en los que tuvo que escribir con pseudónimo  “porque tenía miedo de la extrema derecha” y celebró que hoy pudiera contar con un espacio público para presentar un libro como este. Al tiempo, el periodista Antonio Maestre recordó que sobre su persona pesan cuatro querellas criminales por supuestos delitos de odio emitidas por figuras ultraderechistas.


En esta batalla por el relato, las intervenciones giraron en torno a la  responsabilidad de los medios de comunicación por no aceptar ni difundir discursos que vayan en contra de los derechos humanos. Y también se analizó la posible manera de poner puertas a un discurso que ha calado entre un sector de las clases populares. “El relato de la extrema derecha cala hondo porque es muy simple y se transmite de forma directa. Nuestro mensaje es más difícil que llegue porque es más complejo”, exponía Ter García.

Además, Ramos relató los entresijos de algunas de las informaciones que ha producido durante todo este tiempo, admitiendo que algunas se basan en filtraciones de miembros de la policía sobre sus propios compañeros, para desarticular las ramas extendidas de la extrema derecha en este cuerpo. También ha recibido información sobre el cuerpo militar, para lo que contó con un testimonio de un miembro de este cuerpo que prefirió declarar ante la cámara encapuchado. “¿Qué tipo de democracia es esta en la que un militar que es demócrata tiene que salir encapuchado para denunciar una célula neonazi dentro del ejército?”, se preguntaba el periodista.

“No hay que endurecer los delitos de odio, lo que hay que hacer es empezar a aplicarlo”

Contra los delitos de odio

Del lado de la legislación y las posibles mejoras en nuestro código penal para castigar los delitos de odio, la abogada Nora Rodríguez recordó que tenemos uno de los códigos penales más duros en el entorno europeo. El problema, en palabras de esta abogada, es que las leyes no se cumplen y cuando la Fiscalía actúa de oficio la mayoría de veces la actuación queda en nada.

 “No hay que endurecer los delitos de odio, lo que hay que hacer es empezar a aplicarlo”, sentenciaba Rodríguez mientras añadía que los dictámenes judiciales contra los grupos neonazis suelen ser absolutorios y que los ataques fascistas han crecido un 300%.

De hecho, en el tintero se quedó la posible solución a la situación judicial que se vive en España, en plena paralización de una “necesaria” renovación del poder judicial, de marcado carácter conservador. “Cuando me llega una querella tengo que confiar en que no caiga en un juzgado conservador. Hasta ahora he tenido suerte pero puedo ir a la cárcel si cae en el juzgado equivocado”, explicaba Maestre.

El acto finalizó con una ronda de intervenciones que en clave positiva cerraron concluyendo que la extrema derecha ha llegado al Congreso pero que la batalla desde las organizaciones sociales y medios de comunicación como El Salto o La Marea es más necesaria que nunca y debe ser reforzada de forma prioritaria.

Unirme contra el odio ➔

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.