Navantia
El periodista asesinado y la cuestión

El asesinato del periodista Khashoggi muestra una vez más la crueldad del régimen de Arabia Saudí y pone en entredicho nuestros valores éticos y democráticos.

Collage Bombas Navantia 1
Así no se come Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

4 nov 2018 12:49

La que se ha liado con el periodista saudí sorprende un poco. Cada año unos cientos de periodistas son asesinados o mutilados o amordazados o desaparecidos o despedidos o, sencillamente, ni llegan a ejercer la profesión. Y cada vez que cierran un periódico o un kiosco de prensa, pues algunos periodistas se pierden en el paro. ¿Cuánto vale un periodista? En su vida privada no sé, habrá de todo, pero con la pluma en la mano también es muy relativo, ¿verdad? Los que se pegan al poder, pueden recibir una invitación a un cóctel y un par de palmaditas en la espalda y los que se oponen pues ya vemos lo que le has pasado a Khashoggi.

Como supongo al lector enterado del caso, no me extenderé en la condena del método. Pero hay que considerar que Arabia Saudí no es precisamente una democracia; al contrario las mujeres valen menos que una cosa y sus millones de trabajadores inmigrantes poco más que los esclavos. Por el contrario, en las democracias de nuestro corte lo más que te puede pasar es que no te escuchen por mucho que chilles y lo lógico es que no te hagan caso.

Lo que sorprende, pues, en el asesinato de Khashoggi, es que nada menos que Donald Trump ha endurecido el morro y pedido explicaciones a la dinastía saudita, cuando no hace mucho bailaba la danza del sable en el palacio regio de Riad y este año pasado EEUU le vendió armas a Arabia Saudita por un valor aproximado de 40.000 millones de dólares. Como sabemos, las armas las utilizan los saudíes para cometer sus crímenes de guerra en el Yemen, ayudar a los rebeldes de Siria, aprovisionar al ISIS y otros yihadistas y mantener firmes a los iraníes. Es de suponer que, con esas cifras económicas y esta estrategia geopolítica, estemos ante un fake del inquilino de la Casa Blanca y todo quede en aguas de borrajas, justificado dentro del interés nacional de esa gran nación.

Nosotros tenemos razones de menos peso para callarnos ante el asesinato de Khashoggi (¡y de tantos otros!), pero también pesamos menos y solo un poco nos engorda. Pues cierto es que no tenemos intereses geopolíticos ni geoestratégicos ni (quitando quizás los delirios de Pablo Casado) los geométricos, expansionistas imperiales. Pero somos un país medio con un gran paro y se comprende que, proporcionalmente, pudiéramos decir que tenemos hasta más interés nacional que los EEUU y los otros países europeos que comercian en armas con Arabia Saudita. En este caso tan brutal y repugnante del asesinato de un periodista con premeditación y alevosía, nuestro interés como nación, en sintonía perfecta con los países de nuestro entorno, no es promover la democracia y defender la dignidad humana, y menos si los otros no lo hacen, sino salvar unos puestos de trabajo construyendo barcos de guerra para los wahabitas saudíes. ¡Bravo!

Solo una cosa me intriga. ¿No es cierto que cuando una empresa multinacional despide a miles de trabajadores agachamos la cabeza y la Bolsa sube? ¿Que cuando los financieros especulan y se arruinan, los rescatamos con miles de millones de euros? ¿Y que cuando presionan a la Justicia para que sentencien a su favor, caso de las hipotecas, no defendemos el interés nacional sino los intereses de la Banca? Entonces, aún a riesgo de que no me hagan caso, ¿por qué no rescatamos a Navantia, que 1.500 millones de euros en 5 años es bastante menos que el rescate a los bancos, y salvamos así a los trabajadores de implicarlos en esta vergüenza nacional?

Collage Bombas Navantia 2
Aún calienta Marcos Crespo Arnold
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Submarinos con patatas
Navantia es una empresa ruinosa para la economía productiva española pues desde su nacimiento siempre ha necesitado de ayudas públicas para sobrevivir.
Navantia
Los trabajadores de Navantia reclaman mayor estabilidad
Para las organizaciones en defensa de los Derechos Humanos, la venta de armas a Arabia Saudí es ilegal y los trabajadores reclaman un plan que dé mayor estabilidad a sus puestos de trabajo
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.