Migración
            
            
           
           
La Raya, frontera de explotación laboral                                                                      
           
        
        España y Portugal tienen  la frontera compartida más grande de Europa, la conocida como La Raya. Separa y  une las dos zonas agrícolas más importantes de la península ibérica, Alentejo y  Andalucía, que viven un ‘boom’ del ‘agribusiness’ ligado a un aumento de la  explotación laboral severa.
En 2002 Portugal inauguró  la presa de la Alqueva, en el rio Guadiana. El almacenamiento del agua ha  permitido transformar la región del Alentejo en una de las más prosperas por su  política de regadío. Pero, aunque la inversión de grandes fondos creció en un  30%, las víctimas de explotación laboral aumentaron a más de 600 y las  autoridades portuguesas han puesto el foco en las explotaciones agrícolas.
Pese a la sequía, la  agricultura se ha convertido en el gran negocio en el sur de la península  ibérica, principalmente en Beja. En los últimos 5 años (2018-2022) Portugal ha  identificado un total de 637 víctimas de Trata Laboral en Portugal y ha habido  más de 53 investigaciones judiciales de grandes operaciones contra la trata en  el campo portugués según la fiscalía, que alerta de un fenómeno transfronterizo.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!
 
