Memoria histórica
CGT-A publica una guía de Lugares de Memoria de Andalucía

Coincidiendo con el 14 de junio, día de la memoria de Andalucía, la guía contiene un catálogo de los espacios propuestos por la organización para su designación como Lugar de Memoria de Andalucía

Monumento dedicado a las víctimas del campo de concentración "El Colector de Heliópolis", en Sevilla
Monumento, promovido por CGT-A, dedicado a las víctimas del campo de concentración "El Colector de Heliópolis", en Sevilla Miguel Vázquez Liñán
13 jun 2020 06:00

Los “lugares de la memoria” pueden encontrarse en casi cualquier parte aunque, en muchas ocasiones, no sepamos reconocerlos. Se sitúan en espacios donde permanece el recuerdo vivo de la historia reciente, una historia que sigue siendo relevante en la actualidad. Los sitios que simbolizan la brutalidad de la dictadura y la represión franquista guardan memorias de un pasado que tiene mucho que ver con la configuración de nuestro presente.

Su reconocimiento oficial, al igual que su señalización y difusión con fines culturales, están amparados legalmente (por la Ley de Memoria Histórica y Democrática de 2017, el I Plan de Memoria Democrática 2018-2022, etc.). Por desgracia, con la “burocratización de la memoria” y el cambio de gobierno en la Junta de Andalucía, los ritmos ya de por sí lentos de la administración se han tornado en una parálisis de facto. El reconocimiento oficial de estos lugares, aunque importante, supone apenas el primer paso en el proceso de recuperación de la memoria asociada a ellos, al que le siguen cuestiones como la señalización, dignificación (exhumación en el caso de las fosas), conservación y divulgación.

La lentitud y falta de interés de la administración andaluza no impide que las organizaciones memorialistas sigan trabajando. Así, el grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA_CGT.A) ha elaborado y comenzado a difundir su propia Guía de Lugares de Memoria de Andalucía, en la que aparecen las 35 propuestas que la organización, desde 2011, ha presentado a la Junta.

En el sitio web del proyecto Todos (…) los nombres, desde donde puede descargarse el archivo, declaran “pretender que se conozca nuestro compromiso, pero también que sirva para que las asociaciones memorialistas, ya sea solas o junto a otras entidades, se animen y presenten propuestas a la Junta de Andalucía”, así como a que lo anuncien públicamente, dado que la administración nunca ha dado a conocer las candidaturas.

Una guía de 35 lugares que simbolizan heridas de la memoria colectiva

De las 35 propuestas que RMHSA_CGT.A ha presentado a la Junta (3 de ellas en conjunto con otras entidades), tan solo 8 han sido aceptadas hasta el momento: la Cárcel de mujeres de Málaga, donde se llevaron a cabo estudios para determinar “qué malformación llevaba al marxismo”; la Fosa común de las mujeres de Grazalema, donde fueron enterradas 14 mujeres y 1 niño; las Fosas del Barranco de El Carrizal en Órgiva, que podría acoger a unos 5.000 cadáveres; el Canal de los Presos de Peñaflor a Lebrija, construido por presos políticos en trabajos forzados durante más de veinte años; el Cuartel de la Capitanía General en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, sede militar donde se instaló Queipo de Llano tras el golpe de estado; el Campo de concentración de la Isla Saltés, que albergó a entre 3.000 y 7.000 personas; la Aldea El Membrillo Bajo de Zalamea la Real, donde en 1937 tuvo lugar una severa acción represiva a causa de históricas reclamaciones de los terrenos comunales; y, por último, la calle Diamantino García en Sevilla, donde en 1978 Francisco Rodríguez Ledesma cayó herido mientras volvía del trabajo por el disparo de un policía de la Brigada Político-Social, muriendo tras cinco meses en la UCI.

Los 27 restantes son lugares con historias tristemente similares, con predominio de las fosas comunes y los campos de concentración, debido a la especial dedicación de RMHSA_CGT.A al estudio del trabajo esclavo bajo la dictadura. En relación a la necesaria autorización de la Junta para el trabajo sobre las fosas, RMHSA_CGT.A advierte: “Si la Junta se arroga la exclusividad de exhumar fosas y se prevén sanciones para las exhumaciones sin autorización, una administración opuesta a las exhumaciones tiene en esta Ley la mejor herramienta posible para impedir las exhumaciones”.

Queda (casi) todo por hacer en materia de memoria histórica en Andalucía y el trabajo de las entidades memorialistas, gracias a quienes se han afianzado los primeros peldaños, no debe ralentizarse al ritmo de las administraciones, sino que son las autoridades públicas las que necesitan ponerse al día. El trabajo sobre la memoria implica la definición de nuestro presente partiendo de cómo miramos al pasado. El reto es importante y no es sólo trabajo de las organizaciones memorialistas, sino que nos concierne a todos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#81929
5/2/2021 13:17

Simplemente anotar que no solo promovimos la construcción del monumento de Helipolis, sino también "el pago" de los gastos generados. Unos 12.000 Euros.

0
0
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.