Memoria histórica
El Ayuntamiento de Alicante reparará la placa a las víctimas de los bombardeos destrozada tras el homenaje falangista

Este jueves se ha acordado en el Pleno del Consistorio reparar el memorial que el lunes amaneció destrozado tras el homenaje fascista celebrado el pasado domingo
placa vandalizada cementerio alicante
Aparece destrozada la placa en homenaje a las víctimas de los bombardeos fascistas en Alicante Ainoha J. Vilató

El Ayuntamiento de Alicante restaurará la placa instalada en 2016 en recuerdo de las víctimas de los bombardeos durante la Guerra Civil que apareció destrozada el pasado lunes, un día después del homenaje fascista celebrado por Falange el domingo en el mausoleo a José Antonio Primo de Rivera ubicado a pocos metros del memorial vandalizado. Durante el pleno celebrado ayer jueves el alcalde, Luis Barcala (PP) aseguró que la placa memorial será reparada “a la mayor brevedad posible”.

La placa se instaló en el cementerio de Alicante hace cinco años a petición de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica, en conmemoración de las víctimas de los bombardeos ocurridos durante la Guerra Civil en la ciudad. Después de la denuncia pública que hacía este diario el pasado miércoles, las distintas asociaciones y grupos para la recuperación de la Memoria Histórica del País Valencià pusieron en conocimiento del Ayuntamiento los hechos acontecidos.

Como consecuencia, tras el pleno municipal celebrado este jueves en los que el alcalde aseguró que la placa se reparará lo antes posible, el jefe del departamento de Memoria Histórica del Ayuntamiento, Pablo Rosser, indicó que será la Concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento, ocupada de la gestión del cementerio municipal, la encargada de llevar a cabo la reparación del memorial.

Este acto vandálico “totalmente denunciable”, según comenta Óscar Llopis, secretario de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica, se suma a una escala de odio que acontece en la ciudad desde hace algún tiempo. Llopis recuerda que el destrozo de la placa en conmemoración de las víctimas del bombardeo no es un “caso aislado” ya que otros monumentos o placas también han sido vandalizados, como el ubicado en el Puerto de Alicante al Capitán del Stanbrook, Archibald Dickson, o el instalado en las faldas de la Serra Grosa en homenaje a las personas que pasaron por el Campo de Concentración de los Almendros.

El Cementerio de Alicante alberga más de 40 fosas comunes a las que se arrojaron entre 1939 y 1945 los cuerpos de más de 400 personas fusiladas por la dictadura franquista. Con relación a ello y, según ha confirmado a este medio el secretario de Memoria Histórica de la ejecutiva provincial PSPV-PSOE, Manolo Marín, el vandalismo se extendió a algunas sepulturas particulares de represaliados del franquismo. En vista de la coincidencia entre el destrozo de la placa y el homenaje fascista en el cementerio, Marín reivindica que “se deben frenar este tipo de homenajes hirientes, teniendo en cuenta por otro lado que los restos del líder fascista fueron trasladados al Valle de los Caídos en 1939”.

Marín (PSPV-PSOE) reivindica que “se deben frenar este tipo de homenajes hirientes, teniendo en cuenta por otro lado que los restos del líder fascista fueron trasladados al Valle de los Caídos en 1939”

A pesar de que este hecho está considerado como una exaltación al fascismo, todos los 20N los nostálgicos de Falange homenajean al líder alrededor del lugar de peregrinación falangista en el que se ha convertido el mausoleo sobre la fosa abierta que albergó al líder fascista. El director general de Qualitat Democràtica, Iñaki Pérez Rico, al respecto afirma que “el problema más grave se da en que el partido que ha convocado este homenaje, Falange, es un partido legal. La legalidad de esta formación política es una anomalía histórica, política y democrática”. Además, añade que un elemento de esta envergadura no puede coexistir en una zona en la que también se encuentran las víctimas de la represión franquista, por ser “una humillación a las propias víctimas”. Con el objetivo de cumplir con los valores democráticos actuales, Pérez Rico incide en que el Ayuntamiento “debería actuar”.

La ley valenciana 14/2017 penaliza, en el artículo 39, “elementos conmemorativos y actos contrarios a la memoria democrática y dignidad de las víctimas”. Por lo cual, la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica, se plantea, en estos momentos, según fuentes cercanas a la misma, a pedir a la Subdelegación del Gobierno un informe acerca de los hechos acontecidos durante la mañana del 21 de noviembre, con la intención de conocer hasta qué punto cuentan con información oficial para plantear una sanción administrativa desde la Generalitat.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.