Medios de comunicación
Avalmadrid concedió un aval a Libertad Digital por 1,8 millones de euros para optar a una concesión de TDT

El grupo mediático de Federico Jiménez Losantos recibió un aval millonario por parte de Avalmadrid para conseguir una concesión de la TDT madrileña. El presidente, Alberto Recarte, fue consejero de Avalmadrid en 2010 y 2011 en representación de otra sociedad.
Federico Jiménez losantos
El periodista Federico Jiménez Losantos. Foto: Fran del Olmo

El Grupo Libertad Digital solicitó un aval por un valor de 1,8 millones de euros para optar a la concesión de las señales de TV en la Comunidad de Madrid, según aparece en las cuentas de 2007 presentadas por la sociedad ante el Registro Mercantil. Avalmadrid, entidad semipública participada en un 30% por el gobierno autonómico madrileño, fue su avalista.

De esta forma, Libertad Digital obtuvo uno de los requisitos necesarios para conseguir la frecuencia de Televisión Digital Terrestre que le permitiría retransmitir por medio de su sociedad Libertad Digital TV en Madrid, aunque finalmente solicitó la devolución de este aval, ya que en 2011 la comunidad autónoma realizó una modificación sobre el tipo de tenencia de estas licencias por la que no era ya obligatorio prestar fianza.

Avalmadrid y Libertad Digital
Imagen de las cuentas de Libertad Digital en 2007.

La concesión de este aval, el cual puede llegar a suponer un desembolso para el avalista en caso de que el avalado no pueda responder a las obligaciones de pago que tenga con la institución ante la que se le avala, contrasta con la delicada situación económica en la que el grupo mediático fundado por Alberto Recarte y Federico Jiménez Losantos se encontraba inmerso. Sus ejercicios de 2006 y 2007 contaron con unas pérdidas de 251.998 euros y 692.695 euros respectivamente. Desde El Salto nos hemos puesto en contacto con Avalmadrid para preguntarles sobre las condiciones y requisitos mínimos para optar a un aval de esta institución y si Libertad Digital los cumplía en el año en el que recibió este apoyo, pero hasta el momento no han respondido a nuestras preguntas. 

Alberto Recarte, en aquel entonces presidente de Grupo Libertad Digital, mantuvo una relación cercana con Avalmadrid por su puesto como consejero en los años 2010 y 2011 de la entidad en representación de la sociedad Valoración y Control, S.L. Esta compañía fue sancionada, al igual que otras de las sociedades consejeras de Avalmadrid, a pagar 42.750 euros en 2020 al Banco de España por no atender un requerimiento en materia de control interno, de concentración y seguimiento del riesgo en la empresa avalista madrileña. Por el mismo caso, Avalmadrid recibió una multa de 95.000 euros.

Avalmadrid es una sociedad de garantía recíproca, un tipo de entidad que tiene como objetivo facilitar el acceso a la financiación de las pymes. España cuenta con un total de 16 sociedades de este tipo, entre todas ellas abarcan la totalidad de las comunidades autónomas. En el caso de la entidad madrileña, su nacimiento se remonta a 1985 y en sus inicios estuvo financiada principalmente por dos organismos públicos, uno de ellos dependiente de la Comunidad de Madrid y otro dirigido por el Ministerio de Industria. A pesar de sus cuantiosas pérdidas económicas, entre 2005 y 2008 los fondos de la compañía aumentaron a 48 millones de euros gracias a un convenio entre Caja Madrid y la CAM. Los intentos por garantizar su supervivencia no han permitido que cuente con una posición más solvente. De 2012 a 2019 su ratio de morosidad se ha cuadruplicado llegando al 16,15%.

Comunidad de Madrid
¿Qué pasa en Avalmadrid?

La empresa de avales semipública que en 2011 dio un préstamo irregular a la empresa de los padres de Isabel Díaz Ayuso ya apareció citada en una de las conversaciones intervenidas a personas implicadas en el caso Canal de Isabel II.

En 2019 el nombre de Avalmadrid comenzó a aparecer con intensidad en los medios tras hacerse público que una empresa participada al 50% por el padre de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid recibió un préstamo de 400.000 euros de esta entidad cuando Ayuso ya era asesora del gobierno de Esperanza Aguirre. Más Madrid interpuso una denuncia por alzamiento de bienes, pero fue archivada por la Fiscalía Anticorrupción. Entre 2016 y 2017 una investigación del Banco de España sacó a la luz la concesión de préstamos a los empresarios Arturo Fernández y Gerardo Díaz Ferrán, entonces presidentes de la CEIM y la CEOE respectivamente. El organismo regulador expresó que estas operaciones carecían “de lógica económica”.

Medios de comunicación
Jiménez Losantos La CAM dio 900.000 euros en publicidad a esRadio entre 2009 y 2010
La emisora consiguió ingresos publicitarios por parte de distintas consejerías madrileñas, entre las que destacan Empleo y la vicepresidencia de Ignacio González.


Este es el segundo de una serie de artículos que forman parte del Trabajo de Fin de Grado del autor, bajo la codirección de Ter García y Víctor Sampedro.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
#85377
20/3/2021 19:43

Pero ¿qué os habíais creido?¿ que la Libertá era gratis? pues no, la libertá cuesta, y mucho.

1
0
#84695
11/3/2021 15:47

Libre mercado.

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.