Medio ambiente
Vuelven a reclamar al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid una mejor gestión de las zonas verdes

Más de 40 colectivos y organizaciones medioambientales y ciudadanas se movilizan para exigir al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid acciones inmediatas para la protección y fomento de la biodiversidad urbana.
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 4
Unas mil personas se concentraron el mediodía de este sábado en la arboleda que da al Paseo de Yeserías, para volver a reclamar No a la Tala de árboles y una mejor gestión del verde urbano. Manuel del Valle

Desde 2019, los datos oficiales reflejan que la ciudad de Madrid ha perdido 78.616 árboles adultos, es decir, la quinta parte de su arbolado. Y eso lo saben los y las vecinas  que este mediodía se han dado cita en una nueva concentración en el parque de Arganzuela sobre el Paseo de Yeserías. Frente a la larga valla que desde el mes de febrero pasado cubre buena parte de la arboleda por las obras de la línea 11 del metro, unas mil personas, venidas, incluso de otros municipios de la Comunidad de Madrid, volvían a reclamar un alto a la tala y una mejor gestión de todas las áreas verdes.

Para las más de cuarenta organizaciones ecologistas y vecinales convocantes, la actual legislatura del Ayuntamiento de Madrid “ha dejado a su paso una de las peores gestiones del verde urbano registradas en el término municipal”. Se refieren a las talas indiscriminadas, la reducción de la cubierta vegetal en parques urbanos, el cierre de alcorques y desaparición de espacios y plazas verdes a cambio de planchas de asfalto y hormigón. Intervenciones urbanas que consideran atrocidades cometidas en parques, jardines y calles de Madrid durante los cuatro años del mandato de José Luis Martínez Almeida. 

“Este alcalde nos quiere dejar sin árboles”, afirma Sacri, vecina de Arganzuela
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 15

“Este alcalde nos quiere dejar sin árboles”, afirma a El Salto Sacri, vecina de Arganzuela, durante la concentración. “El paseo de los plátanos que quieren quitar lleva muchos años y ha servido de sombra para la gente de este distrito, ahora lo quiere quitar solo para poner una boca de Metro, cuando la pueden poner afuera del parque”, subraya. 

Tanto asociaciones vecinales como organizaciones ecologistas y otros colectivos sociales han multiplicado las protestas desde el mes de febrero en que comenzaron las obras de metro. Hay que recordar que el proyecto de ampliación de la línea 11 implica la tala de 1.027 árboles, la mayoría de ellos ejemplares adultos y sanos, y la destrucción de siete zonas verdes en los distritos de Carabanchel, Arganzuela, Retiro y Moratalaz, afectando de manera dramática a los parques de Comillas, Madrid Río y Darwin. La presión de las primeras protestas vecinales masivas hizo a la Comunidad de Madrid dar un paso atrás y posponer preventivamente la tala de árboles en el parque de Arganzuela. Sin embargo, las obras continúan. 

Medio ambiente
Tala de arbolado El arboricidio de la línea 11 de Metro en Madrid moviliza a los barrios afectados
Además de la denuncia de la AV del Pasillo Imperial, Ecologistas en Acción ha presentado un recurso de emergencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para pedir con “medidas cautelarísimas” para la paralización de las obras de la línea 11 de Metro

En todos estos meses, la preocupación de los vecinos les ha llevado a consultar tanto a expertos y con ello confrontar los argumentos de las autoridades para que se busquen otras alternativas. Por el momento, la Comunidad de Madrid les ha anunciado que no van a estudiar modificaciones
sustanciales en la localización de la estaciones o infraestructuras de la tuneladora, soluciones que para los vecinos sí garantizarían la conservación del arbolado.

La paralización parcial y temporal de la tala en Madrid Río “no es más que un intento de acallar hasta las elecciones del 28 de mayo la protesta vecinal”

Aún y con ello no cejan en sus demandas y han emprendido diversos recursos para visibilizarlas y alcanzar mayores apoyos, ya que consideran que la paralización parcial y temporal de la tala en Madrid Río “no es más que un intento de acallar hasta las elecciones del 28 de mayo la protesta vecinal”.  Sin embargo, confirman que sus reivindicaciones están avaladas por las más de 63,800 firmas online, sumadas a 20.000 que han recogido en papel y que siguen recabando diariamente.

Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 12

De acuerdo al manifiesto leído durante la concentración, la movilización ciudadana continuará para que la tala no ocurra. “Ahora mismo hay un impasse pero como gane otra vez, un día nos vamos a despertar sin todos estos árboles“, sostiene Sacri. ”Yo les digo a los vecinos si esta gente gana, Madrid se desertifica”, sentencia. 

Desde que comenzaron las movilizaciones por evitar perder estas zonas verdes y arboladas, otras reivindicaciones ciudadanas han confluido en el mismo sentido: las movilizaciones contra las talas del parque de la Cornisa o la pavimentación con zahorra en los parques de Aluche o el Calero. En estos meses se ha fortalecido una red de plataformas y organizaciones que mantienen el mismo objetivo de salvar los espacios verdes de Madrid y ven necesaria una oposición ciudadana firme y coordinada ante la impunidad con la que, consideran, actúa el Ayuntamiento de Madrid. 

Derecho a la ciudad
Madrid El arboricidio de la Línea 11 de Metro llega al Parlamento europeo
El Parlamento europeo acepta en su Comisión de peticiones un escrito remitido por las asociaciones de los barrios afectados por las obras de la Línea 11 de Metro en el que piden que se analicen y debatan las polémicas actuaciones.
Los colectivos ciudadanos exigen “un nuevo modelo de  gestión y conservación de la jardinería pública que deje de tratar a la  vegetación urbana como un mero elemento ornamental desechable"

Por tanto, las más de 40 organizaciones convocantes han vuelto a exigir este mediodía “un nuevo modelo de gestión y conservación de la jardinería pública que deje de tratar a la vegetación urbana como un mero elemento ornamental desechable, para tratarla como seres vivos de enorme importancia para nuestras ciudades y sus habitantes”.  Insisten en que se mantendrán firmes en su solicitud de que se paralicen inmediatamente las obras de la línea 11 de metro “hasta que se negocie con la ciudadanía una modificación del proyecto que no suponga el sacrificio del patrimonio natural madrileño”, así como en su reclamación de acciones inmediatas para la protección y fomento de la biodiversidad urbana.

Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 9
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 2
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 10
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 20
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 6
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 5
Niños y niñas tuvieron una participación muy activa durante la concentración contra la tala de árboles Manuel del Valle
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 13
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 14
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 3
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 1
Concentración No a la Tala -mayo 2023 - 19
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.