COP28
El presidente de la COP28 y magnate petrolero niega que la ciencia demande acabar con los combustibles fósiles

El presidente de la Cumbre del Clima, el sultán Al Jaber, sostiene que “no hay ciencia” que avale una eliminación de los combustibles fósiles para limitar el calentamiento global a 1,5°C, según revela The Guardian.
Al Jaber  COP28
Al Jaber magnate petrolero y presidente de la cumbre contra el cambio climático COP28.
4 dic 2023 11:00

La edición número 28 de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP) no empezó con buen pie. La elección como presidente de Sultan Al Jaber, máximo responsable de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi, agitó más si cabe el escepticismo que ya se había solidificado por la negativa a asistir del presidente de los Estadous Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino Xi Jinping. No solo esto, el Centre for Climate Reporting (CCr) y la BBC también sacaron a la luz una información exclusiva según la cual Emiratos Árabes Unidos planeaba aprovechar las reuniones en el contexto de la Conferencia de las partes para promover acuerdos de la industria petrolera y gasística a gobiernos extranjeros. En esa marejada de luces y sombras, el diario británico The Guardian ha hecho pública una grabación en la que el presidente de la Cumbre sostiene que “no hay ciencia” que avale una eliminación de los combustibles fósiles para limitar el calentamiento global a 1,5°C.

COP28
Arranca la Cumbre del Clima COP28, la cumbre del clima más crucial arranca con ausencias y un caballo de Troya
La COP28 que arranca este jueves supone el primer gran examen del Acuerdo de París. Las ausencias de Xi Jinping y de Joe Biden, junto con una presidencia ligada al lobby fósil, marcan una Cumbre del Clima con muchas sombras.

El vídeo revelado por The Guardian muestra un debate alarmado entre Sultan Al-Jaber y la expresidenta irlandesa Mary Robinson, miembro del grupo Global Elders, que tuvo lugar el 21 de noviembre, unos días antes del comienzo de la Cumbre del Clima: “No me suscribiré en modo alguno a debates alarmistas”, afirma en el clip Sultan Al-Jaber. “Ningún estudio científico, ningún escenario, dice que la salida de los combustibles fósiles permitirá llegar a 1,5°C  (…) Muéstrame la hoja de ruta para una salida de los combustibles fósiles que sea compatible con el desarrollo social-económico, sin mandar al mundo de vuelta a la edad de las cavernas”, remata el magnate petrolero.

Tras el revuelo internacional generado por las palabras del directivo de la industria petrolera, en la mañana de este lunes se ha visto obligado a dar una rueda de prensa para tratar de enmendar sus afirmaciones negacionistas. “Creemos y respetamos la ciencia”, sostiene ahora Al Jaber. “Todo en lo que esta presidencia ha estado trabajando y continúa trabajando, está enfocado y centrado en la ciencia”, continuaba frente a los periodistas en Dubai. También ha aprovechado para asumir una suerte de rol de mártir: “El vídeo realmente refleja cómo algunos han estado tratando constantemente de socavar nuestra presidencia desde el primer día. Sultan Al-Jaber ha sido muy claro en que cree en la ciencia”.

Las palabras de Sultan Al Jaber han hecho reafirmarse a organizaciones ecologistas de alcance internacional que siguen de cerca la Cumbre. “La era de la dependencia de los combustibles fósiles debe llegar a su fin. El impacto devastador de la crisis climática, que afecta desproporcionadamente a las comunidades vulnerables, requiere una respuesta inmediata de los líderes mundiales. El tiempo para la acción es ahora”, ha publicado Greenpeace International horas después de la revelación de The Guardian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.