El presidente de la COP28 y magnate petrolero niega que la ciencia demande acabar con los combustibles fósiles

El presidente de la Cumbre del Clima, el sultán Al Jaber, sostiene que “no hay ciencia” que avale una eliminación de los combustibles fósiles para limitar el calentamiento global a 1,5°C, según revela The Guardian.
Al Jaber  COP28
Al Jaber magnate petrolero y presidente de la cumbre contra el cambio climático COP28.
4 dic 2023 11:00

La edición número 28 de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP) no empezó con buen pie. La elección como presidente de Sultan Al Jaber, máximo responsable de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi, agitó más si cabe el escepticismo que ya se había solidificado por la negativa a asistir del presidente de los Estadous Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino Xi Jinping. No solo esto, el Centre for Climate Reporting (CCr) y la BBC también sacaron a la luz una información exclusiva según la cual Emiratos Árabes Unidos planeaba aprovechar las reuniones en el contexto de la Conferencia de las partes para promover acuerdos de la industria petrolera y gasística a gobiernos extranjeros. En esa marejada de luces y sombras, el diario británico The Guardian ha hecho pública una grabación en la que el presidente de la Cumbre sostiene que “no hay ciencia” que avale una eliminación de los combustibles fósiles para limitar el calentamiento global a 1,5°C.

El vídeo revelado por The Guardian muestra un debate alarmado entre Sultan Al-Jaber y la expresidenta irlandesa Mary Robinson, miembro del grupo Global Elders, que tuvo lugar el 21 de noviembre, unos días antes del comienzo de la Cumbre del Clima: “No me suscribiré en modo alguno a debates alarmistas”, afirma en el clip Sultan Al-Jaber. “Ningún estudio científico, ningún escenario, dice que la salida de los combustibles fósiles permitirá llegar a 1,5°C  (…) Muéstrame la hoja de ruta para una salida de los combustibles fósiles que sea compatible con el desarrollo social-económico, sin mandar al mundo de vuelta a la edad de las cavernas”, remata el magnate petrolero.

Tras el revuelo internacional generado por las palabras del directivo de la industria petrolera, en la mañana de este lunes se ha visto obligado a dar una rueda de prensa para tratar de enmendar sus afirmaciones negacionistas. “Creemos y respetamos la ciencia”, sostiene ahora Al Jaber. “Todo en lo que esta presidencia ha estado trabajando y continúa trabajando, está enfocado y centrado en la ciencia”, continuaba frente a los periodistas en Dubai. También ha aprovechado para asumir una suerte de rol de mártir: “El vídeo realmente refleja cómo algunos han estado tratando constantemente de socavar nuestra presidencia desde el primer día. Sultan Al-Jaber ha sido muy claro en que cree en la ciencia”.

Las palabras de Sultan Al Jaber han hecho reafirmarse a organizaciones ecologistas de alcance internacional que siguen de cerca la Cumbre. “La era de la dependencia de los combustibles fósiles debe llegar a su fin. El impacto devastador de la crisis climática, que afecta desproporcionadamente a las comunidades vulnerables, requiere una respuesta inmediata de los líderes mundiales. El tiempo para la acción es ahora”, ha publicado Greenpeace International horas después de la revelación de The Guardian.

COP28
COP28, la cumbre del clima más crucial arranca con ausencias y un caballo de Troya
La COP28 que arranca este jueves supone el primer gran examen del Acuerdo de París. Las ausencias de Xi Jinping y de Joe Biden, junto con una presidencia ligada al lobby fósil, marcan una Cumbre del Clima con muchas sombras.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...