Medio ambiente
Repsol y la nueva PAC, premios Atila a la destrucción del medio ambiente

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción ‘premia’ las conductas más destacadas por su contribución a la destrucción de la biodiversidad.
Movilizaciones en Canarias contra las prospecciones de Repsol 2
Ecologistas en Acción señala con los Premios Atila a las instituciones y responsables causantes de agudizar la crisis social y ambiental.
4 jun 2021 10:59

Unos galardones para los que son como Atila: por donde pasan, no crece ni la hierba. Como cada año, Ecologistas en Acción (EeA) ha hecho público quiénes son los agraciados con uno de los premios Atila y Caballo de Atila, unos premios con los que la confederación quiere señalar “las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.

La nueva Política Agraria Común (PAC), por su apoyo a la ganadería y la agricultura industriales; el Grupo Repsol-Petronor, por su papel clave en la introducción del gas en el transporte en la Ley de Cambio Climático o en el bloqueo a la desaparición de los coches a combustión, entre otros logros; o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, por su empecinamiento en acabar con Madrid Central, han sido algunos de los premiados.

Además, los gobiernos de Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias han recibido “accésits” por seguir autorizando la caza de una especie en peligro de extinción como es el lobo. También ha obtenido otro el Gobierno de España, “por la ineficacia del Ingreso Mínimo Vital (IMV)”, destacan desde la confederación ecologista.

Política agraria... y vaciadora

El colectivo celebra los galardones precisamente el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas que, desde 1972, busca aumentar la conciencia medioambiental y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente. El objetivo de Ecologistas en Acción es señalar así a instituciones y a sus responsables como causantes de agudizar la crisis social y ambiental.

La actualización de las políticas que, tal como señala EeA, han hecho que la agricultura sea uno de los principales factores de degradación ambiental en Europa, se ha llevado el primer premio Atila. La nueva PAC “sigue apoyando la agricultura y ganadería industriales y dejar de lado la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático”, destacan. 

EeA denuncia que la nueva PAC, cuya reforma está en negociación y se aplicará en 2023, reduce los objetivos ambientales respecto a la anterior versión y carece de propuestas concretas para hacer la agricultura europea más respetuosa con las personas y el planeta. Señalan, además, que esta “ignora las bases científicas que muestran que una agricultura europea realmente sostenible, basada en principios agroecológicos, supondría un enorme beneficio para las personas, la naturaleza y el futuro de Europa”. 

Soberanía alimentaria
Los recortes en la PAC y nuestro sistema agrario

La activación del Fondo de recuperación de la Unión Europea supondrá, casi con seguridad, una rebaja en los fondos de la PAC que genera una inseguridad y revuelo en el ámbito agrario digno de reflexión. ¿Cómo cambiamos el modelo?


La confederación recuerda que la PAC ha promovido el abandono del campo y la creación de la llamada España vaciada, fracasando en los objetivos de fijar población joven en el campo y apoyar las iniciativas de las mujeres rurales.

Mérito sucio

El Grupo Repsol-Petronor se ha llevado el segundo premio, Premio Caballo de Atila. “Entre sus méritos destaca el haber promovido la introducción del gas en el transporte en la Ley de Cambio Climático, bloquear la necesaria desaparición de los coches a combustión, liderar apuestas temerarias en el sector del hidrógeno y macroinfraestructuras enormemente contaminantes como el corredor del hidrógeno vasco”, señalan desde la confederación ecologista.

Crisis climática
Crisis climática El Congreso aprueba la primera Ley de Cambio Climático de su historia
Una ley clave, que supone abordar la reforma del sector eléctrico y la descarbonización paulatina de la economía, impone un horizonte de reducción de emisiones del 23% para 2030 respecto a 1990, una cifra que desde las organizaciones del Movimiento por el Clima ven muy insuficiente.


EeA recuerda además que la petrolera, la mayor representante española del sector fósil,  no ha dudado en denunciar a los activistas que realizaron una acción de protesta frente a la sede del Grupo el pasado diciembre.

El primer accésit especial de los galardones lo comparten los gobiernos de Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias. “Siguen autorizando la matanza de lobos pese a su inminente protección”, indica la organización defensora del medio ambiente, quien señala además que obtienen el galardón también por por pretender recurrir ante el Tribunal Supremo dicha protección cuando sea aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 

Asimismo, el colectivo acusa a los cuatro gobiernos regionales de incrementar artificialmente el conflicto social entre el lobo y la ganadería extensiva, en lugar de fomentar la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva.

Biodiversidad
Biodiversidad El lobo, un paso más cerca de quedar fuera del alcance de las balas
La Comisión Estatal de Protección del Patrimonio Natural y la Biodiversidad se posiciona a favor de la protección del lobo, un paso clave para que se prohíba definitivamente su caza.


El segundo accésit se lo ha llevado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, y el resto de miembros del Gobierno de España por la implantación ineficaz del Ingreso Mínimo Vital. 

A pesar de que el IMV está dirigido a 2,5 millones de personas en situación de pobreza extrema, “el Gobierno de España se ha permitido devolver al Ministerio de Hacienda 2.000 millones de euros de los 3.000 millones que habían presupuestado” denuncian. Además, recuerdan que de los 850.000 ingresos previstos, solo se han dado 160.000, con lo que la confederación tilda de “máxima urgencia” acabar con las colas del hambre. 

Del Plan de Ponent a Madrid Central

Las federaciones regionales de EeA también han entregado sus propios galardones. En la Comunidad de Madrid, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, se ha llevado el Premio Atila 2021 por “la irresponsable e insostenible política de movilidad que ha dejado la ciudad de Madrid sin una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) e incluso sin las anteriores APR que también tuvieron un efecto positivo en la salud de la ciudadanía”.

Movilidad
Zonas de bajas emisiones Alegan “graves defectos” en el auto del Supremo que tumbó Madrid Central
Ecologistas en Acción señala que el tribunal dictó la resolución que acaba con la zona de bajas emisiones “sosteniendo afirmaciones inconsistentes, contradiciéndose en sus justificaciones y obviando argumentos claramente incluidos en el recurso”.


“Martínez-Almeida se ha empeñado en una lucha que ponía el énfasis en desacreditar una medida exitosa por el único motivo de que fue diseñada por un gobierno municipal de signo político diferente”, indican, recordando que el regidor pudo retirar el recurso que interpuso contra la ZBE “pero eligió conscientemente no hacerlo a costa de la salud de millones de madrileños que viven en la ciudad con más problemas de salud ligada al dióxido de nitrógeno de toda Europa”.

La Federación catalana, por su parte, ha otorgado el Atila al exconseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet (Premi Àtila) y el Caballo de Atila a la alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez. Calvet es señalado por “ favorecer numerosos proyectos perjudiciales para el medio ambiente, así como la especulación urbanística y energética, bajo un lavado de cara verde”. Su apoyo al oligopolio energético en detrimento de la biodiversidad, al llamado valle del hidrógeno en Catalunya, considerado por los ecologistas como una estrategia de greenwashing de las empresas del gas; los planes de ampliación del puerto de Barcelona o la no asunción de responsabilidades en la protección del delta del Llobregat son algunas de las razones esgrimidas por Ecologistes en Acció.

Por su parte, la alcaldesa de Gavà, recibe el premio por impulsar el Plan de Ponent, un macroproyecto urbanístico con un fuerte impacto ambiental. “Un proyecto innecesario, opaco y sin debate público”, señalan desde Ecologistes, que contempla la urbanización de 186 hectáreas entre Castelldefels i Gavà con la construcción de 4.968 viviendas, equipamientos y redes viarias “destruyendo el conector ecológico entre el parque natural del Garraf y los espacios naturales y agrarios protegidos del Delta del Llobregat”, señalan desde la federación catalana.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.