El lobo, un paso más cerca de quedar fuera del alcance de las balas

La Comisión Estatal de Protección del Patrimonio Natural y la Biodiversidad se posiciona a favor de la protección del lobo, un paso clave para que se prohíba definitivamente la caza del amenazado cánido, permitida al norte del Duero. La propuesta de incluir la tórtola como especie vulnerable no sale adelante.
Lobo horizontal
Michael Larosa. Unsplash.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 feb 2021 15:26

Día histórico en la protección del lobo ibérico. La Comisión Estatal de Protección del Patrimonio Natural ha refrendado la inclusión del Canis lupus signatus en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) en todo el territorio estatal. La decisión supone el respaldo de los gobiernos autonómicos a elevar al lobo a la máxima categoría de protección medioambiental.

La atípica votación llevada a cabo en la Comisión, un órgano consultivo pero que implica el respaldo de las administraciones autonómicas a un posterior dictamen gubernamental, venía forzada por las presiones desde Europa para que el Gobierno proteja tanto al lobo como a la tórtola (Streptopelia turtur). El Ejecutivo estatal forzaba así a los gobiernos regionales a tomar una decisión al respecto tras la falta de renovación de la estrategia nacional sobre el lobo, caducada en 2015, y la amenaza de sanciones tras el expediente europeo remitido por la Comisión Europea en diciembre relativo a la reducción de las poblaciones de tórtola.

La propuesta de incluir a esta última especie vulnerable ha quedado en empate en la Comisión en dos rondas sucesivas, con lo que no ha salido adelante. 

Amenazas de los cazadores

El clima venía caldeado. El lobby procaza, con la Real Federación Española de Caza (RFEC) a la cabeza, acusaba este miércoles al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, de “amenazar y mentir a las comunidades autónomas para que voten a favor de declarar vulnerables a la tórtola y el lobo”, según un comunicado de la RFEC. El movimiento era un intento desesperado por frenar el posicionamiento de la Comisión Estatal de Protección del Patrimonio Natural hacia la prohibición de la caza del lobo, permitida al norte del Duero a pesar de tener una ínfima población de menos de 300 grupos familiares, y de la tórtola, cuya gestión por parte de España está en entredicho y bajo amenaza de multa. La asociación amenazaba incluso con llegar “a los tribunales con una denuncia por prevaricación contra los responsables y con movilizaciones masivas”

La RFCC alegaba que declarar a ambas especies vulnerables, como plantea el Comité Científico de Flora y Fauna Silvestres asesor del Ministerio, supondría “el fin de su gestión” y de la “caza sostenible”, e incluso hablaba de que sería “una decisión arbitraria y sectaria que contraviene todos los informes técnicos y científicos”, citando, a pesar de una reducción de la población de la tórtola del 40% entre 1996 y 2016, el plan de caza adaptativa de este ave puesto en marcha por la Comisión Europea y los distintos planes de gestión del lobo, que avalan la caza de ambas especies.

Unión ecologista

Las respuestas no se hacían esperar. El proyecto científico Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico y Evaluación del Estado de Conservación de sus Hábitats Naturales, exponían su apoyo al Ministerio de Transición Ecológica “para que haga efectiva, sin más dilación, la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial” mediante el lanzamiento de un Manifiesto para la protección de lobo este mismo 4 de febrero.

“Además de su indudable valor cultural, el Comité Científico reconoció en su dictamen el enorme valor ecológico de esta especie, como pieza fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas ibéricos”, señala el texto, que recordaba además que “el lobo es una joya de nuestra fauna, un depredador apical que, además de regular eficazmente las poblaciones de ungulados silvestres y mesodepredadores, es capaz de autorregular sus propias poblaciones“.

Por su parte, Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, recordaba que el Comité Científico es independiente y había sido nombrado por un gobierno anterior, con lo que abogaba por el respeto a su consejo. En el mismo sentido se posicionaban organizaciones como la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo ibérico, que denunció al Ministerio en enero tras la retirada entonces de la propuesta de de incluir al lobo en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, o Lobo Marley.

La decisión de hoy ha sido tildada de “notición” por Theo Oberhuber, responsable de Campañas de Ecologistas en Acción. “Llevamos muchos años trabajando para lograr su protección”, señalaba.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...