Biodiversidad
El lobo, un paso más cerca de quedar fuera del alcance de las balas

La Comisión Estatal de Protección del Patrimonio Natural y la Biodiversidad se posiciona a favor de la protección del lobo, un paso clave para que se prohíba definitivamente la caza del amenazado cánido, permitida al norte del Duero. La propuesta de incluir la tórtola como especie vulnerable no sale adelante.
Lobo horizontal
Michael Larosa. Unsplash.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 feb 2021 15:26

Día histórico en la protección del lobo ibérico. La Comisión Estatal de Protección del Patrimonio Natural ha refrendado la inclusión del Canis lupus signatus en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) en todo el territorio estatal. La decisión supone el respaldo de los gobiernos autonómicos a elevar al lobo a la máxima categoría de protección medioambiental.

La atípica votación llevada a cabo en la Comisión, un órgano consultivo pero que implica el respaldo de las administraciones autonómicas a un posterior dictamen gubernamental, venía forzada por las presiones desde Europa para que el Gobierno proteja tanto al lobo como a la tórtola (Streptopelia turtur). El Ejecutivo estatal forzaba así a los gobiernos regionales a tomar una decisión al respecto tras la falta de renovación de la estrategia nacional sobre el lobo, caducada en 2015, y la amenaza de sanciones tras el expediente europeo remitido por la Comisión Europea en diciembre relativo a la reducción de las poblaciones de tórtola.

La propuesta de incluir a esta última especie vulnerable ha quedado en empate en la Comisión en dos rondas sucesivas, con lo que no ha salido adelante. 

Amenazas de los cazadores

El clima venía caldeado. El lobby procaza, con la Real Federación Española de Caza (RFEC) a la cabeza, acusaba este miércoles al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, de “amenazar y mentir a las comunidades autónomas para que voten a favor de declarar vulnerables a la tórtola y el lobo”, según un comunicado de la RFEC. El movimiento era un intento desesperado por frenar el posicionamiento de la Comisión Estatal de Protección del Patrimonio Natural hacia la prohibición de la caza del lobo, permitida al norte del Duero a pesar de tener una ínfima población de menos de 300 grupos familiares, y de la tórtola, cuya gestión por parte de España está en entredicho y bajo amenaza de multa. La asociación amenazaba incluso con llegar “a los tribunales con una denuncia por prevaricación contra los responsables y con movilizaciones masivas”

La RFCC alegaba que declarar a ambas especies vulnerables, como plantea el Comité Científico de Flora y Fauna Silvestres asesor del Ministerio, supondría “el fin de su gestión” y de la “caza sostenible”, e incluso hablaba de que sería “una decisión arbitraria y sectaria que contraviene todos los informes técnicos y científicos”, citando, a pesar de una reducción de la población de la tórtola del 40% entre 1996 y 2016, el plan de caza adaptativa de este ave puesto en marcha por la Comisión Europea y los distintos planes de gestión del lobo, que avalan la caza de ambas especies.

Unión ecologista

Las respuestas no se hacían esperar. El proyecto científico Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico y Evaluación del Estado de Conservación de sus Hábitats Naturales, exponían su apoyo al Ministerio de Transición Ecológica “para que haga efectiva, sin más dilación, la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial” mediante el lanzamiento de un Manifiesto para la protección de lobo este mismo 4 de febrero.

“Además de su indudable valor cultural, el Comité Científico reconoció en su dictamen el enorme valor ecológico de esta especie, como pieza fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas ibéricos”, señala el texto, que recordaba además que “el lobo es una joya de nuestra fauna, un depredador apical que, además de regular eficazmente las poblaciones de ungulados silvestres y mesodepredadores, es capaz de autorregular sus propias poblaciones“.

Por su parte, Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, recordaba que el Comité Científico es independiente y había sido nombrado por un gobierno anterior, con lo que abogaba por el respeto a su consejo. En el mismo sentido se posicionaban organizaciones como la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo ibérico, que denunció al Ministerio en enero tras la retirada entonces de la propuesta de de incluir al lobo en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, o Lobo Marley.

La decisión de hoy ha sido tildada de “notición” por Theo Oberhuber, responsable de Campañas de Ecologistas en Acción. “Llevamos muchos años trabajando para lograr su protección”, señalaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Fauna amenazada
Fauna amenazada La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo
Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
#81986
6/2/2021 11:37

Los representantes paletos de ASAJA Extremadura se quejan de esta medida. La prepotencia y el populismo de esta asociación, les hace creer que son los salvadores del Medio Ambiente. Ignorantes mimados e intereses mercantiles. https://www.gacetaindependiente.es/index.php?option=com_content&view=article&id=27229:apag-extremadura-asaja-pide-el-cese-de-la-consejera-de-transicion-ecologica-por-la-falta-de-defensa-del-mundo-rural&catid=34&Itemid=202

0
1
#81902
5/2/2021 8:54

Postureo urbanita.

4
7
#81942
5/2/2021 16:42

Será que eres tú pastor......

2
2
#81987
6/2/2021 12:04

Si lo fuera no habría diferencia.

1
1
#81998
6/2/2021 14:10

Entonces, la gente urbana también puede opinar o legislar en asuntos del campo.....

1
0
#81886
4/2/2021 23:05

Hermano lobo. Simplemte.

5
0
#81874
4/2/2021 18:47

Poco a poco. No hay palabras para l@s que se dejan prácticamentes sus vidas en esa denostada labor por la defensa de los animales y sus habitats, desde l@s campesin@s más comprometid@s del Cono Sur hasta aquell@s que intentan desentrañar las más rastreras tramas burocrátricas en este mal llamado primer mundo, al igual que miles de ciudadan@s anónim@s que reivindican incansablemente en su entorno más cercano, el equilibrio de la biodiversidad, a pesar de ser tachad@s de rar@s hippies comedores de hierbas.

4
1
jmandray
6/2/2021 17:35

No confundamos protección con conservacion. La conservación es cosa del común y no de normas o leyes. Afrontar un conflicto socioambiental sin contar con todos los actores y actrices implicados no mejorará la situación de la población de lobos y, desde luego, no ayuda a desmontar el conflicto que es la base para la supervivencia de la especie. La caza por otro lado no es el principal factor de mortandad de lobos en los últimos años ni, por supuesto, tampoco una buena herramienta de gestión.
Pero la imposición sin acuerdos solo puede llevarnos a un enconamiento del conflicto y, por tanto, a una peor conservacion de la especie.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.