Medio ambiente
La playa de la Mangueta: de paraje natural a macrodiscoteca

Plataformas vecinales y grupos ecologistas denuncian la situación de riesgo en la que se encuentra una de las últimas playas virgenes de la provincia de Cádiz
Caños de Meca Cadiz
Playa de Caños de Meca en (Cádiz) cercana a la playa de la Mangueta (CC BY-NC)

El pasado 14 de junio Ecologistas en Acción sacaban su informe Banderas negras 2022, un documento destinado a denunciar casos de contaminación y mala gestión de las costas. La playa de la Mangueta, situada entre El Palmar y Caños de Meca, en Cádiz, ha sido sancionada con una bandera negra debido a las extracciones ilegales de agua y la contaminación de la zona.

Editorial
El turismo depredador ya está aquí

Nos hemos acostumbrado a ver grupos de turistas siguiendo al guía que agita su paraguas, o saliendo de los portales a horas intempestivas.

La plataforma vecinal Magueta para Tod@s ha denunciado el “acoso” que sufre la zona por parte de los empresarios que actúan “sin escrúpulos” y con la “connivencia de las administraciones”. El colectivo centra su atención en el caso del Hotel Trafalgar Polo Club, propiedad del empresario Gonzalo Melgarejo, construido en suelo no urbanizable de especial protección al tratarse de una zona con alto valor natural. Este complejo turístico que se vende como “un enclave único donde sentir la naturaleza” en su página web tiene impuesta una orden de cese de actividad expedida desde el Ayuntamiento de Vejer en julio de 2020 que no se ha traducido en el cierre del espacio. Desde la plataforma vecinal también denuncian al club de polo adyacente debido a las extracciones ilegales en los acuíferos de Zahora para mantener “un gigantesco campo de polo” que se encuentra junto a la playa. Se trata de una zona en la que, insiste Mangueta para Tod@s, “escasean los recursos acuíferos”.

Este negocio fue sancionado el pasado enero con una multa de 51.409 euros tras la denuncia de la plataforma AGADEN y Ecologistas en Acción por extracciones ilegales. La sanción obligaba a los dueños del complejo a “obtener la correspondiente concesión para la captación de aguas subterráneas y estar a sus determinaciones”, remarcando que, de no obtener la misma, deberá reponer el dominio público hidráulico a su estado original, desmontando los correspondientes sistemas de extracción y sellando los pozos y/o sondeos no autorizados”. Las organizaciones ecologistas denuncian que esas acciones aún no se han cumplido.

José Jiménez Navas, concejal de Playas de Barbate, no está de acuerdo con la concesión de las banderas negras a la playa de la Mangueta e insiste en la necesidad de apoyar macroproyectos empresariales como estos.

Este hotel no es el único establecimiento que supone una amenaza para la zona. El pasado junio se inauguró la macrodiscoteca Ojhu Beach, propiedad de Jesús Otero y Antonio Ortega. Según los empresarios, este establecimiento es un proyecto que “apuesta por la sostenibilidad, la música, el deporte, la gastronomía y el ocio responsable”. Sin embargo, el complejo incumple la normativa de gestión de los chiringuitos del Ayuntamiento de Barbate en esta playa, que obliga al “cierre a las 12 de la noche” y que prohíbe “la música que no sea ambiental”.

La plataforma vecinal denuncia que este establecimiento permite que su público “pernocte en la playa y en estado ebrio y llene la playa de desperdicios”. Durante treinta años los empresarios regentaron el club Ojhu en Zahora, a pocos kilómetros de su actual discoteca, que fue cerrada en 2015 tras la presión vecinal.



La plataforma vecinal denuncia también la creación de un parking ilegal aledaño al chiringuito, hecho que ha sido denunciado ante el Seprona al tratarse de un suelo rústico en el que se prohíbe su uso para el estacionamiento de vehículos. El Ayuntamiento de Barbate, ante la presión de Mangueta para Tod@s, prometió en distintas reuniones acaecidoas tanto el pasado año como en este que no habría parking en la playa de Mangueta.

En declaraciones recientes, José Jiménez Navas, concejal de Playas de Barbate, no está de acuerdo con la concesión de las bandera negra a la playa de la Mangueta e insiste en la necesidad de apoyar macroproyectos empresariales como estos porque “serán muy positivos para el conjunto del municipio”.


Tanto Ecologistas en Acción como Mangueta para Tod@s llevan años denunciando la falta de protección de Mangueta por parte de los ayuntamientos de Vejer y Barbate, espacios que, según señalan es necesario “protegerlos de especulación inmobiliaria y conseguir un estatus de preservación jurídica suficiente que considere su alto valor natural paisajístico”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.