Medio ambiente
La Junta propone indultar los regadíos ilegales y abandona por tercer año la aplicación del Plan Forestal

Colectivos ecologistas denuncian el retraso en la aplicación del Plan Forestal Andaluz en un contexto de amenaza por parte de Europa al gobierno andaluz por su propuesta de indultar los regadíos ilegales en Doñana
Ciervo en Doñana
440 especies animales vertebradas diferentes conviven en Doñana. Alberto Otero

El pasado 3 de marzo PP y Vox presentaron en el parlamento andaluz una propuesta de ley para legalizar los regadíos ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Es la segunda vez que las formaciones de derechas presentan una propuesta similar para indultar los regadíos en el enclave natural, la última vez a finales de la anterior legislatura de Moreno Bonilla fue rechazada por las amenazas del gobierno de España y de la Comisión Europea. A pesar de las presiones, la segunda propuesta apenas contiene cambios sustanciales con respecto a la primera, por lo que la Comisión Europea ha vuelto a advertir del peligro de la proposición de ley este pasado 17 de marzo a través de una carta dirigida al presidente del gobierno del estado español, Pedro Sánchez. Desde Bruselas se vuelve a advertir con multar al estado español si la propuesta de ley prosperará.

Desde colectivos ecologistas como SEO/BirdLife consideran que la propuesta de ley es de “una enorme gravedad” que “ignora el consenso científico” y que acerca al Parque Nacional de Doñana a la “extinción”. La organización ecologista WWF comenta acerca de la proposición de ley que se trata de un “ataque directo a la conservación de Doñana y un claro incumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE” y ha sido la impulsora de la petición al gobierno europeo para que actúe ante esta decisión del gobierno andaluz.

“Se mira el monte como un elemento paisajístico y no se le presta la atención que  se le tiene que prestar”, comenta Joaquin Vega Padial

En 2022, el Parque Nacional de Doñana sufrió por tercera vez desde que se tienen registros la sequía de su última laguna permanente, la laguna de Santa Olalla. El CSIC apuntó como causas de este acontecimiento “la sequía y la sobreexplotación de los acuíferos”. La situación de Doñana es el ejemplo más visible de unas políticas de abandono del entorno natural andaluz que año tras año sufre incendios, sequías y ruptura de ecosistemas.

Un plan forestal que no llega

La Plataforma por el Monte Andaluz ha denunciado el retraso en la puesta en marcha del Plan Forestal Andaluz Horizonte 2020 - 2030. Los trabajos de adecuación y redacción del plan deberían haberse publicado en mayo de 2016 y su implementación debería haber comenzado en 2020; sin embargo, aún no se ha iniciado. El pasado agosto el de 2022 el proyecto de adecuación se hacían públicos con el retraso comentado la Plataforma por el Monte Andaluz, denunció la falta de presupuestos para la puesta en marcha del plan: “señalamos la gran diferencia que hay entre la dotación económica del primer año y los siguientes en la que va decreciendo ostensiblemente, considerando algunas partidas ridículas para los fines que pretenden”.


Joaquin Vega Padial, portavoz de la Plataforma por el Monte Andaluz, se queja de la falta de planificación que ha caracterizado a los distintos gobiernos en Andalucía “Al bosque nada más que se le mira cuando hay fuego y punto” y lo atribuye a una falta de conciencia de los políticos en torno a la importancia que tiene el entorno natural “Se mira el monte como un elemento paisajístico y no se le presta la atención que se le tiene que prestar”. Padial insiste en la necesidad de que invierta en planificar la atención al entorno natural y también en educación ambiental como parte esencial para prevenir futuras deforestaciones, incendios y rupturas de ecosistemas en Andalucía.

Por todo ello, la Plataforma por el Monte Andaluz junto a otros colectivos ecologistas exigen al gobierno andaluz la puesta en marcha del plan forestal “a la mayor brevedad posible y llevarla a cabo, dotándola de suficientes medios de personal y presupuesto, dadas las exigencias de actuación que tienen nuestras masas forestales, la situación de emergencia climática actual con la necesidad de poner en marcha procesos de mitigación del cambio climático”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.