Medio ambiente
Con ayuda de científicos, vecinos organizan primera “termometrada” en quince barrios y municipios de Madrid

Un proyecto de ciencia ciudadana coordinado por vecinos investigadores del CSIC y la Universidad de Castilla-La Mancha medirá a la vez la temperatura en tres tipos de espacios, y en tres momentos del día, con el fin de concienciar sobre las consecuencias de la sustitución de espacios verdes por un urbanismo hostil.
Contaminación Madrid
Jardinero en el Paseo del Prado, Madrid. Álvaro Minguito

La ciudadanía madrileña en toda la región continúa preocupada por la pérdida de espacios verdes tanto urbanos como rurales. A medida que se ha intensificado la tala de árboles por obras de infraestructura, y la remodelación de plazas que han dado lugar a la sustitución de vegetación por zahorra y hormigón, el movimiento vecinal no se ha quedado de brazos cruzados y está diversificando sus acciones para visibilizar los riesgos de la pérdida del verde urbano, el aumento de zonas pavimentadas en un ciudades que privilegian la circulación de automóviles.

La plataforma Salvemos Nuestros Parques ha convocado para este sábado 8 de julio una medición masiva de temperatura —una termometrada— en la que participan vecinos de 15 barrios y municipios de Madrid. Esta actividad de ciencia ciudadana cuenta con la coordinación técnica de los investigadores Andrés Cardil Tornos, personal investigador del CSIC, y Máximo Florín Beltrán, profesor titular de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la colaboración de Ecologistas en Acción. Con las distintas mediciones se pretende analizar los efectos que tienen el arbolado urbano en las condiciones de confort térmico y habitabilidad de las ciudades.

Para ello cuentan con la participación de decenas de voluntarios, que recibieron una formación técnica básica en días pasados. Uno de los coordinadores, Andrés Cardil Tornos, investigador del CSIC, explica: “El objetivo es estudiar el impacto de espacios verdes en la sensación térmica, es decir la temperatura que sentimos los habitantes de estas ciudades de Madrid. Para ello se estudiará el efecto que tienen el arbolado y el suelo en evitar que se caliente el espacio durante el día, en que refresque, y para ver cómo se disipa esa temperatura una vez que baja el sol”.

Para realizar las mediciones se han escogido tres tipos de espacios urbanos: los parques, lugares de sombra tupida y suelo natural, en el otro extremo, lo que llaman “la zona infernal”, un espacio sin sombra y suelo artificial, como cualquiera de las plazas duras que están construyendo ahora mismo, y, finalmente, espacios mixtos donde hay una sombra tupida dispersa con suelo artificial como podría ser cualquier calle con cierto arbolado. En estos espacios escogidos, un total de 15, se medirán simultáneamente las temperaturas en tres horas del día, a las 7:30 de la mañana, el espacio en su momento más fresco, luego a las 5 de la tarde, dos horas después del cenit solar, en su máxima temperatura. Y, por último, medir dos horas después de que baja el sol, a las 00 horas.

Medio ambiente
Medio ambiente Almeida levanta a barrios enteros contra las obras que implican tala de árboles y pérdida de verde urbano
Al impacto ambiental de las obras de ampliación del la línea 11 de Metro y que mantiene la amenaza de pérdida de una amplia masa arbórea, se suma el de la remodelación de plazas y otros parques

Entre los espacios escogidos se han tomado en cuenta barrios del centro que no cuentan con muchos parques, como Lavapiés o Chamberí, barrios con parques en los que hay proyectadas grandes obras como los de Arganzuela o Comillas, con la ampliación de la línea 11 de Metro, o la Ermita del Santo, con el proyecto de torres que se pretenden construir. También se incluyen zonas en las que se ha producido una sustitución de suelo natural por algún tipo de pavimentación, como los parques de la Cornisa, El Calero, Aluche o Carabanchel, así como otras zonas, como Delicias y Palos de la Frontera, donde las obras de ampliación de la línea 11 de metro también supondrán la eliminación de no pocos árboles. La iniciativa ha sido tan bien acogida por los y las vecinas de los distintos barrios de la capital, y de municipios limítrofes como Pozuelo o Getafe, que también denuncian la tala injustificada de arbolado.

“La termometrada como una herramienta muy potente para concienciar sobre el impacto de las zonas verdes en la habitabilidad de nuestras ciudades”

“El tiempo de cuánto tardan estos espacios en ser habitables es un tema que preocupa mucho a la ciudadanía, por lo que vemos la termometrada como una herramienta muy potente para concienciar sobre el impacto de las zonas verdes en la habitabilidad de nuestras ciudades”, apunta el investigador quien atribuye un gran potencial divulgativo a esta iniciativa, de la que promete hacer un tratamiento riguroso de los datos para presentar unos resultados en un informe con perspectiva científica, en el mes de septiembre.

Para Salvemos Nuestros Parques, la importancia de la iniciativa de esta experiencia de ciencia ciudadana es que la gente se arme de evidencias para reclamar otros diseños de parques, jardines y calles, ya que consideran imprescindibles más espacios verdes y mayor biodiversidad. “La implicación de la ciudadanía refuerza la conciencia social sobre las fatales consecuencias de la sustitución de espacios verdes por urbanismo hostil, del que los vecinos y vecinas son víctimas”, recalcan. A su vez consideran que “a mayor participación y formación de la ciudadanía, más posibilidades de realizar futuros estudios más exhaustivos. Y, cuanto más conocimiento, más recursos para pensar y abrir nuevos debates sobre el efecto que tiene el diseño de las ciudades en el bienestar de sus habitantes”.

“La implicación de la ciudadanía refuerza la conciencia social sobre las fatales consecuencias de la sustitución de espacios verdes por urbanismo hostil, del que los vecinos y vecinas son víctimas”

Los habitantes de las grandes ciudades toman cada vez más conciencia sobre la enorme repercusión que tiene la sustitución del suelo natural, y la eliminación de la sombra proporcionada por el arbolado, en la temperatura que se percibe. Pero para más inri, muchas personas ya padecen los efectos del calor en su salud. Según el Instituto de Salud Carlos III, solo en el verano de 2022 hubo un exceso de mortalidad por calor estimado en 1.301 personas. Por tanto, esta termometrada aunque es la primera edición, ya ha despertado un considerable interés para aplicarse en otros territorios. “Hemos visto que hay mucha motivación e ilusión por parte de la gente que quiere participar y muchas más personas y organizaciones y ciudades que quieren unirse”, añade Andrés Cardil. No descartan hacer el experimento en más ciudades y con objetivos más ambiciosos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.