La Tita Mari se queda en su casa de Málaga, la jueza suspende el desahucio

El desahucio de la Tita Mari se ha paralizado de manera permanente gracias a que la ONU ha avalado la situación de vulnerabilidad de esta vecina malagueña.
TitaMariMalaga
Vecinas celebrando la paralización del desahucio el pasado octubre en Málaga
25 nov 2025 12:58

Dolores Cortés, la Tita Mari, vecina del barrio de Olletas en Málaga, por fin respira tranquila en su casa. Han sido meses de incertidumbre ante la posibilidad de perder su casa en la que vive junto a su hijo, una persona dependiente a su cargo. El pasado 17 de octubre, la vecina se enfrentaba a una orden de desahucio por parte de la empresa inmobiliaria Inversiones Estratégicas Real Estate S.L. Un lanzamiento que fue paralizado gracias a la presión colectiva y a las decenas de personas que se plantaron frente a su casa para impedir que se ejecutara el desahucio. “Ya entonces la comitiva judicial pudo comprobar que llevar a cabo ese lanzamiento podría entrañar daños irreparables para la Tita Mari y su hijo dependiente”, explican desde el Sindicato de Inquilinas de Málaga y Un techo por Derecho.

La nueva fecha del desahucio estaba programada para este 25 de noviembre, Día contra la Violencia Machista; sin embargo, se ha hecho público en esta jornada que el desahucio se ha suspendido. Rosa Galindo, portavoz de Un Techo por Derecho, ha explicado que: “Convencidas de la urgencia del caso, no nos hemos dado por vencidas en ningún momento y por eso decidimos llevar el caso de la Tita Mari al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU”. El pasado domingo el colectivo registraba en el juzgado de guardia el escrito emitido por el Comité para paralizar el desahucio, y en la jornada del lunes recibían la noticia de que la jueza anula el lanzamiento.

La Tita Mari continuará su apoyo a otras mujeres en su situación en Málaga: “Yo seguiré luchando porque soy muy fuerte y lucharemos todas por una vivienda digna”.

Desde el Sindicato de Inquilinas han recordado que la violencia inmobiliaria es una de las violencias machistas que atraviesan las mujeres en todo el Estado: “Justo hoy 25 de noviembre, cuando nuestros representantes en las instituciones se llenan la boca con los derechos de las mujeres, es importante recordar que esas instituciones son cómplices de la violencia contra las mujeres pobres. Son esas instituciones las que desahucian e ignoran la realidad de las mujeres maltratadas en situaciones vulnerables. Las luchas feministas tienen que ver con poner la vida en el centro. Las luchas de mujeres como la Tita Mari son un ejemplo, pues solo con autoorganización y cuidado mutuo podemos enfrentar el rentismo, que es racista y patriarcal”, ha expuesto la portavoz del colectivo Carmen Olmedo Torralbo.

Desde la organización, no han perdido la ocasión de denunciar la responsabilidad del Ayuntamiento de Málaga al no haber protegido a la vecina, una práctica que se repite de forma continua. “El Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga no solo queda señalado por dejación de funciones, sino que pone en evidencia su mala praxis, que caso tras caso, agrava la crisis habitacional de una ciudad desbordada por el problema de la vivienda”, ha explicado Daniel Machuca, portavoz del sindicato malagueño.

La Tita Mari ha insistido, en medio de la alegría, que seguirá luchando por la vivienda digna de las mujeres en Málaga: “Yo seguiré luchando porque soy muy fuerte y lucharemos todas por una vivienda digna”.

Málaga
Se aplaza el desahucio de Tita Mari en Málaga gracias a la presión vecinal
Tras más de tres horas de resistencia, la vecina de 65 años ha sido trasladada por orden los sanitarios al hospital por una subida de tensión
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...