El río Genal en Málaga, a punto de secarse según el proyecto DRyVER

Investigadores e investigadoras de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria y la Universidad de Leeds han publicado una investigación en la que expone que el río Genal se seca a causa de la crisis climática.
RioGenal
Nacimiento del río Genal (Málaga)
18 dic 2024 11:14

El río que recorre la Serranía de Ronda se encuentra en peligro de convertirse en barro según en informe elaborado por el proyecto DRyVER que durante cuatro años ha estudiado distintas cuencas de ríos europeos para estudiar los impactos que la crisis climática tiene en la supervivencia de sus caudales.

Según esta investigación realizada por especialistas de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria y de la Universidad de Leeds (Reino Unido) la proporción de tramos secos del río va a aumentar de forma exponencial durante las próximas décadas y será de mayor duración. “Además, los eventos de sequía extrema serán cada vez más frecuentes en el futuro”, según apunta el informe, esto tendrá como consecuencia “una disminución de la diversidad de invertebrados y de la densidad de peces”.

Desde Ecologistas en Acción han denunciado en diversas ocasiones además la sobreexplotación del río Genal por los cultivos de productos como el aguacate, “estos ríos están perdiendo el caudal conforme pasan los años, la sobreexplotación del acuífero para el riego de frutas tropicales en intensivo en secano, las extracciones de áridos, la deforestación de sus riberas, están acabando con su riqueza”, sostienen desde la agrupación ecológica. Además, añaden que “el régimen de caudales, la disminución del cauce, la contaminación del mismo con productos fitosanitarios, está alterando significativamente el hábitat fluvial y las comunidades biológicas de estos ecosistemas”.

El estudio de DRyVER además pone el foco sobre la percepción social del río en el municipio:“ la conexión con la naturaleza es importante para la población y esta es una buena base sobre la que construir soluciones”. Sin embargo, los investigadores e investigadoras exponen que los habitantes no consideran aún preocupante el problema medioambiental. El informe además apunta que los tramos prioritarios para su conservación son los cercanos a los afluentes Almarchal y Monardilla.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...