Málaga
El proyecto de arte útil “La Rehabilitación de La Casa Invisible” obtiene financiación europea

Se trata de un proyecto de arte transdisciplinar, útil y a largo plazo con el que se pretende contribuir a detener los planes de desalojo del Ayuntamiento de Málaga de este centro social y cultural
Invi1
Rueda de prensa en la Casa Invisible esta mañana
11 may 2023 18:25

Integrantes de La Casa Invisible, junto con el dúo artístico Libia Castro & Ólafur Ólafsson, han anunciado en una rueda de prensa que el proyecto de arte útil “La Rehabilitación de La Casa Invisible”, que cuenta con el aval del Museo Reina Sofía de Madrid y el Van Abbemuseum de Einhoven, ha obtenido los primeros fondos europeos solicitados para su ejecución, entre los que figura el Fondo Mondrian, entidad pública de referencia en la promoción artística en Holanda.

Se trata de un proyecto de arte doble que persigue rehabilitar parte de La Casa Invisible, a la vez que elabora un proyecto cinematográfico en el que se documenta el proceso y se reflexiona de forma crítica sobre la vida, relevancia y necesidad de la existencia de La Casa Invisible en el contexto de la ciudad de Málaga. Esta propuesta se enmarca en el concepto de “arte útil”, ya que trasciende la representación para influir en la realidad mediante la implementación del cambio social.

Movimientos sociales
La Invisible Málaga La rehabilitación de la Casa Invisible se convierte obra de arte
El Reina Sofía y el museo Van Abbemuseum están a la cabeza de lo que será una lista de avales europeos para financiar el proyecto de rehabilitación, que ahora adquiere también una dimensión artística.

El Proyecto de Rehabilitación al que se acoge la propuesta fue presentado por un equipo de arquitectes de La Casa Invisible en el año 2016 como parte de los acuerdos y negociaciones llevadas a cabo con el Ayuntamiento. Un proyecto de “rehabilitación integral” que, desde el cumplimiento de la normativa, “responde a los criterios de sostenibilidad ecológica y energética, rehabilitación participativa con los habitantes y multitud de proyectos que el edificio alberga, economía y contención presupuestaria e intervención mínima”. Por el contrario, tal y como recalca La Invisible, el Ayuntamiento no cuenta con ningún proyecto propio de rehabilitación ni ha aportado de ninguna forma a la conservación del edificio, lo que hace sospechar al colectivo que su objetivo puede ser intentar que la falta de conservación del edificio justifique su desalojo por motivos de “seguridad”.

Por la tónica general que el Ayuntamiento de Málaga suele seguir en materia de urbanismo, La Invisible afirma que la intención del Ayuntamiento es “la privatización encubierta del espacio mediante su cesión por un plazo de 50 a 75 años a una entidad, a cambio de que esta asuma el coste de la rehabilitación, lo que no sería rentable si el destino del inmueble sigue siendo de carácter cultural según afirman los propios técnicos municipales”.

Como parte de esta propuesta y con la intención de animar al Ayuntamiento a retomar diálogo, la reconocida bailaora malagueña María del Mar Suárez “La Chachi” ha anunciado en la rueda de prensa la celebración de una performance artística titulada “La rehabilitación necesita la cesión” que tendrá lugar durante la mañana del sábado 13 de mayo. De esta forma, se intervendrán distintos puntos de referencia del Centro Histórico de Málaga a través de las artes escénicas, la danza contemporánea, el flamenco y una pancarta monumental frente al Ayuntamiento que se izará acompañada de una batucada por bulerías.

“Creo que es importantísimo seguir pidiéndole al Ayuntamiento que se vuelva a sentar en la mesa y que ceda el edificio para poder rehabilitarlo. Ellos están de acuerdo en que esta rehabilitación se debe hacer de manera sostenible”, ha declarado Castro en la rueda de prensa.

ConvoInvi
Convocatoria de la Casa Invisible para el próximo sábado 13 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.